San Martín

Moreira: “Hay que aprender a convivir con el virus”

En diálogo con ZonaNorteHoy.com, el intendente de San Martín, Fernando Moreira, admitió que hay cansancio en la población pero pidió no relajarse. Dijo que las reuniones sociales son un problema serio, habló de la pospandemia y destacó que el acuerdo por la renegociación de la deuda mejora las perspectivas de crecimiento.





El intendente de San Martín, Fernando Moreira, afirmó que después de cuatro meses de aislamiento social “se siente el cansancio en la población” pero que “la gente cumple en gran medida, se cuida, aunque  aparecen estos problemas que tienen que ver con la responsabilidad individual y social”. Sostuvo que “las reuniones familiares, asados, partidos de fútbol, son un problema muy serio”, ya que está verificado que la gran mayoría de los nuevos contagiados son contactos estrechos y la mayoría de ellos son convivientes, lo que significa que la gente se contagia en la casa. “Hay que extremar los cuidados individuales, no relajarse”. Respecto al control municipal para evitar estas reuniones, dijo que se debe estar muy atento pero que cuando estas cosas ocurren en las propias casas es muy difícil, porque uno se entera cuando es algo muy explícito y son los propios vecinos los que avisan. “Todavía estamos en una etapa de crecimiento de los casos, aunque no llegamos al pico, creemos que estamos cerca, pero sin duda todavía falta mucho y hay que seguir haciendo un esfuerzo”, expresó el jefe comunal.



Asimismo, Moreira destacó que la cuarentena permitió crear una ventana de tiempo para adecuar el sistema sanitario, ampliar la oferta con mayor cantidad de camas y preparar centros de aislamiento. “Todo eso nos permite que en estos momentos de mayor demanda podamos estar respondiendo”, puntualizó. Sin embargo, agregó que si sigue creciendo el número de casos se empezará a tensar el sistema sanitario.



Por otra parte, resaltó la intensa búsqueda activa de casos que vienen realizando. “Estamos recorriendo los barrios por segunda y tercera vez para identificar sintomáticos que por algún motivo no asisten al sistema sanitario. Es un grave problema porque muy probablemente estén contagiando en su casa, también en su barrio o en su trabajo si es que va a trabajar”, explicó. Y agregó: “El objetivo es frenar la velocidad de contagios”. Dijo que los testeos pueden aumentan en un 10 por ciento la cantidad de casos pero que el crecimiento obedece a que “el virus está caminando, está en la calle y que hay contagio es comunitario”.





Respecto a la reapertura de las actividades sostuvo que “la economía tuvo que flexibilizarse porque era necesario poner en movimiento al aparato productivo y seguir produciendo”. Agregó que en San Martín reabrieron las pymes pero con menos trabajadores, con muchos protocolos y cumpliendo con las medidas de bioseguridad.



“Es un momento donde necesariamente uno empieza a pensar en la pospandemia pero también en el día a día con esta etapa de reapertura. Hay que aprender a convivir con el virus”, afirmó. Dijo además que si hay que reabrir alguna fábrica hay que hacerlo con todos los protocolos y cuidados necesarios, como así también lo deben hacer los comercios, oficinas o cualquier actividad que se reactive. “Que uno pueda hacer una reapertura de cualquier actividad no quiere decir que vamos a hacer todo lo mismo que antes. Hay que incorporar nuevos hábitos y eso es clave”, enfatizó.



En este marco, consideró que el sector comercial es el que más sufrió las consecuencias de la pandemia, ya que no solo estuvo mucho tiempo cerrado sino que además cayó mucho el consumo y aunque estén abiertos tampoco tienen mucha venta.



Por otra parte se refirió a las iniciativas lanzadas por el gobierno bonaerense para paliar los efectos de la pandemia. “Estamos trabajando tanto con el Ministerio de Trabajo como con el Ministerio de Producción en estos programas que ya se están poniendo en práctica. Son ayudas muy importantes, algunas dirigidas a aquellos emprendimientos productivos que no cobraron la ATP, que pueden acceder a alguna ayuda de la Provincia”, aseguró. Asimismo destacó los subsidios dirigidos a las actividades turísticas y culturales. “Este es indudablemente uno de los sectores más complicados y la vuelta va a ser muy difícil, el Estado tiene que ayudar”, expresó.



Por último, Moreira  destacó el acuerdo alcanzado entre el gobierno y los acreedores. “Es una muy buena noticia haber podido refinanciar la deuda con los bonistas. Era una necesidad, esto genera un alivio para las finanzas del gobierno nacional, facilita también la refinanciación en las provincias y mejora las perspectivas para poder entrar a una etapa de crecimiento”, enfatizó.



“Si la Argentina puede entrar a una etapa de crecimiento vamos a poder resolver el tema de la deuda fácilmente. Es una medida indispensable para aligerar las arcas nacionales porque era imposible afrontar la deuda y los vencimientos que esto implicaba”, concluyó.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Politica
Soledad Martínez: "Kicillof prefiere seguir agrandando el Estado con recursos que no tiene, en lugar de generar empleo privado"

Soledad Martínez: "Kicillof prefiere seguir agrandando el Estado con recursos que no tiene, en lugar de generar empleo privado"

En declaraciones a Radio Rivadavia, la vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López expresó sus críticas al gobernador de la Provincia Axel Kicillof y manifestó su apoyo al diálogo entre Mauricio Macri y Javier Milei.
Ramón Lanús, intendente del PRO de San Isidro: "Nuestro electorado quiere que al gobierno de La Libertad Avanza le vaya bien"

Ramón Lanús, intendente del PRO de San Isidro: "Nuestro electorado quiere que al gobierno de La Libertad Avanza le vaya bien"

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, dialogó este sábado con Fernando González en Radio CNN. Durante el reportaje se refirió a la relación del PRO y La Libertad Avanza. También destacó el trabajo que está llevando adelante en el Municipio en materia de Seguridad en conjunto con Nación y Provincia. Por último se refirió a las elecciones que se celebran mañana en Venezuela.
Jorge Macri celebró la aprobación de la Ley Bases: "Es tiempo de que el Gobierno ponga al país en marcha"

Jorge Macri celebró la aprobación de la Ley Bases: "Es tiempo de que el Gobierno ponga al país en marcha"

El jefe de Gobierno porteño celebró la aprobación de la Ley Bases y señaló que se necesita que se "reactive la actividad económica, se recupere el consumo y se generen nuevos puestos de trabajo".
Nuestras recomendaciones
Septiembre comienza con aumento de alquileres, AySA, colegios, medicina y VTV
Economía

Septiembre comienza con aumento de alquileres, AySA, colegios, medicina y VTV

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó el miércoles que la inflación de agosto "va a estar cercano al nivel de julio, ojalá un poco más abajo, pero va a estar en ese entorno" del 4%.
Septiembre comienza con aumento de alquileres, AySA, colegios, medicina y VTV
Economía

Septiembre comienza con aumento de alquileres, AySA, colegios, medicina y VTV

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó el miércoles que la inflación de agosto "va a estar cercano al nivel de julio, ojalá un poco más abajo, pero va a estar en ese entorno" del 4%.
 Alerta meteorológico por posibles lluvias y tormentas fuertes en el distrito
Tigre

Alerta meteorológico por posibles lluvias y tormentas fuertes en el distrito

El Municipio de Tigre informa que, según los datos aportados por el Servicio Meteorológico Nacional, el viernes 30 de agosto el distrito podría sufrir fuertes lluvias. Se estiman valores de precipitaciones acumuladas entre 30 y 45 mm y podría estar acompañada por tormentas eléctricas y rafagas de viento de hasta 75 km/h.
Agustina Propato presentó un proyecto para frenar la venta de bienes del Estado sin autorización del Congreso
Política

Agustina Propato presentó un proyecto para frenar la venta de bienes del Estado sin autorización del Congreso

Con el objetivo de proteger el patrimonio nacional, los bienes que hacen al patrimonio del sistema de defensa, del Ejército, de la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, la Diputada de Unión por la Patria, Agustina Propato, presentó un nuevo proyecto de ley que busca imponer mayores restricciones al Poder Ejecutivo en la venta de bienes inmuebles del Estado.
Alonso: "Estamos cayendo en lo más degradante como sociedad que es pegarle a jubilados"
Política

Alonso: "Estamos cayendo en lo más degradante como sociedad que es pegarle a jubilados"

La diputada bonaerense de Unión por la Patria se refirió hoy a la represión por parte del Gobierno Nacional contra jubilados y jubiladas que se encontraban manifestando ayer en la Plaza de Congreso por la decisión presidencial de vetar la reforma jubilatoria y por la reducción de la cobertura de medicamentos para beneficiarios de PAMI. En paralelo, se celebraba y conmemoraba el Día de las y los Adultos Mayores en la provincia de Buenos Aires.