Más de 7 mil personas participaron del Congreso de Educación de San Martín

El intendente Fernando Moreira encabezó el cierre de este evento inédito para la ciudad, que contó con los aportes de más de 80 especialistas y cerca de 500 ponencias presentadas por personas ligadas a la educación formal, no formal y comunitaria de San Martín y otras ciudades del país.

Más de 7 mil personas de San Martín y distintos puntos del país participaron del primer Congreso de Educación de la ciudad, que convocó a más de 80 especialistas y cerca de 500 expositores de distintos ámbitos para abordar los principales desafíos educativos del presente y el futuro.

El intendente Fernando Moreira encabezó este sábado la jornada de cierre junto a la doctora en Educación y directora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas del CONICET y la Escuela de Humanidades de la UNSAM, Silvia Grinberg, que puso en común las primeras conclusiones de este evento inédito.

"Estamos muy felices de haber podido realizar este Congreso amplio, que dio la palabra y permitió la convergencia de la educación formal con muchísimas experiencias comunitarias y territoriales. Las amenazas que hoy se lanzan contra la educación y el Estado no pueden hacernos perder de vista que necesitamos tener una mirada crítica hacia adentro para mejorar", destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: "Organizamos este Congreso porque defendemos el valor de lo público, la justicia social, la participación, la creación de oportunidades, y por supuesto el derecho a la educación, que es central en todo este entramado. Creemos que este evento fue una contribución muy importante al debate de ideas que atraviesa al país".

Por su parte, Grinberg celebró: "Es para resaltar el entusiasmo y la dimensión que tuvo este encuentro, donde expusieron docentes, directores, investigadores, universidades, organizaciones barriales, PyMEs y distintos organismos como el INTI o el INTA. La educación nos plantea nuevos desafíos para el futuro y emociona que haya venido gente desde Tierra del Fuego, Bariloche o Puerto Madryn, y de tantos puntos de la Provincia de Buenos Aires".

También estuvieron presentes la coordinadora general del evento, Nancy Cappelloni; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis; la vicerrectora de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Ana María Llois; la inspectora Jefa Regional Mónica Ladich; la secretaria académica de la UNSAM, Alejandra De Gatica; la secretaria municipal de Mujeres, Géneros e Infancias, Marcela Ferri; el secretario de Producción, Alejandro Tsolis, y el subsecretario de Educación, Gustavo Perazzo.

Durante toda la mañana se presentó un primer resumen de los aportes realizados el viernes en las 87 mesas, donde hubo cerca de 500 ponencias de experiencias educativas de distintos ámbitos, y en las 26 mesas de debate, que contaron con la participación de más de 80 especialistas de diversos temas educativos.

De estos debates y ponencias participaron más de 7 mil docentes, estudiantes y distintas personas de San Martín y otras ciudades; mientras que las presentaciones incluyeron a representantes de 12 universidades nacionales y más de 25 ciudades.

La jornada del viernes se llevó a cabo en 14 sedes del centro de San Martín y fue precedida del gran acto de apertura del jueves, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, Fernando Moreira, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, el director general de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, y Nancy Cappelloni.

"Asumir el desafío de defender la escuela pública no implica desconocer los problemas que tenemos, sino trabajar todos los días para transformarla. Por eso este Congreso es fundamental para compartir experiencias y reflexionar sobre el funcionamiento del sistema. No se puede mejorar lo que se desconoce", destacó el Gobernador sobre el evento.

En el Congreso también hubo espacio para las niñas y los niños de escuelas primarias, que participaron del concurso de cortometrajes "Infancias en Primer Plano", eligiendo los temas, los roles y criterios para la creación y realización de piezas audiovisuales que hicieron oír sus voces y opiniones.

La organización del Congreso se desarrolló durante cuatro meses, en los que las personas interesadas se inscribieron para realizar ponencias de experiencias educativas, se acordaron los temas y se presentaron al público las más de 110 mesas que tuvieron lugar el viernes. Toda esa información está disponible en sanmartin.gob.ar/primer-congreso-de-educacion.

El lema del evento fue "Identidad, desafíos y futuro", y fue realizado de manera conjunta por el Municipio de San Martín, el Gobierno de la Provincia y la UNSAM a 140 años de la sanción de la Ley 1.420 de educación común, gratuita y obligatoria.

Los tres ejes que atravesaron el Congreso fueron: la educación como tejido comunitario; estrategias para la inclusión y el aprendizaje efectivo; vinculación entre educación y trabajo.

En ese marco, se abordaron temas como la educación ambiental, primera infancia, ESI, formación docente, inteligencia artificial, alfabetización, consumo, arte, trayectorias educativas, participación de jóvenes y adolescentes, salud mental, políticas de Estado, transformación digital, experiencias territoriales, redes sociales, pedagogías, inclusión laboral, entre muchos otros temas que atraviesan la educación formal, no formal y comunitaria.

Más de San Martín
San Martín celebra el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres

San Martín celebra el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres

Del 25 de septiembre al 5 de octubre se llevará adelante en la ciudad el Mundo Títere Fest 2025, con más de 30 espectáculos y participantes de distintos países.
Fernando Moreira y Axel Kicillof inauguraron la primera Escuela Secundaria de Barrio Libertador

Fernando Moreira y Axel Kicillof inauguraron la primera Escuela Secundaria de Barrio Libertador

El intendente Fernando Moreira, junto al gobernador Axel Kicillof, inauguró la primera Escuela Secundaria de Barrio Libertador en San Martín. El nuevo edificio, construido con financiamiento provincial a través del OPISU, funcionará junto a la Primaria abierta en 2023 y recibirá a más de 350 estudiantes, reafirmando el compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
San Martín fue seleccionada para impulsar un plan integral de transformación digital en las escuelas secundarias del distrito

San Martín fue seleccionada para impulsar un plan integral de transformación digital en las escuelas secundarias del distrito

Aulas Digitales es un proyecto que busca potenciar el sector educativo a través de cursos e iniciativas de formación que amplían el acceso, la creación colaborativa y la inclusión tecnológica.
Nuestras recomendaciones
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Reabre el Patio Andaluz del Rosedal y la Filarmónica se presenta gratis en la Usina del Arte, donde también habrá un show sinfónico para homenajear a María Elena Walsh. Además, Marianela Núñez vuelve al escenario del Colón y empieza la feria Sabor a Buenos Aires.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Reabre el Patio Andaluz del Rosedal y la Filarmónica se presenta gratis en la Usina del Arte, donde también habrá un show sinfónico para homenajear a María Elena Walsh. Además, Marianela Núñez vuelve al escenario del Colón y empieza la feria Sabor a Buenos Aires.
 Dejar una Huella: el Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo de charlas con eje en los vínculos familiares
Tigre

Dejar una Huella: el Municipio de Tigre realizó una nueva edición del ciclo de charlas con eje en los vínculos familiares

El encuentro se llevó adelante en el HCD y contó con la presencia de la escritora Alejandra Kamiya, quien dialogó con los presentes sobre su recorrido literario (enmarcado en situaciones de la vida cotidiana) y explicó cómo ejecuta su proceso creativo.
Baradero celebra la 20° edición de la Fiesta Provincial del Mate
Baradero

Baradero celebra la 20° edición de la Fiesta Provincial del Mate

Del 10 al 12 de octubre, el Paseo del Puerto será escenario de la Fiesta Provincial del Mate, con música, gastronomía, artesanos, concursos y la esencia de una tradición que une a toda la comunidad.
La Ciudad abre el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad
CABA

La Ciudad abre el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad

El Gobierno de la Ciudad abre la primera oficina 100% accesible dedicada a la formación, emprendedurismo e inserción laboral de personas con discapacidad. El Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad ya funciona en Bartolomé Mitre 701 (de lunes a viernes, de 9:30 a 16).