Marcos Vilaplana encabezará la lista de Fuerza Patria en San Martín: fuerte respaldo de Moreira

El presidente del Colegio de Abogados de General San Martín lidera la boleta oficialista para el Concejo Deliberante. La lista fue diseñada por el intendente Fernando Moreira, con presencia del kicillofismo y el Frente Renovador, pero sin referentes de La Cámpora ni del Movimiento Evita.

En el marco del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria confirmó la nómina de candidatos a concejales en el partido de General San Martín. La boleta estará encabezada por Marcos Vilaplana, actual presidente del Colegio de Abogados local y hombre de confianza del intendente Fernando Moreira, principal armador del oficialismo en el distrito.

La lista busca consolidar la conducción municipal, con representación del kicillofismo territorial y del Frente Renovador, en un armado que dejó fuera de juego a sectores de La Cámpora y del Movimiento Evita. La decisión reproduce tensiones que también se evidenciaron en el cierre provincial del espacio liderado por Axel Kicillof.

Quién es Marcos Vilaplana

Con una larga trayectoria en el ámbito jurídico, Vilaplana es presidente del Colegio de Abogados de General San Martín y ha tenido una activa participación en áreas de asesoramiento técnico y gestión institucional en el municipio. Su candidatura responde directamente al núcleo del oficialismo que lidera Moreira, con el respaldo del exintendente Gabriel Katopodis.

Los principales nombres de la lista

La boleta de Fuerza Patria en San Martín quedó integrada de la siguiente manera, según el cierre provisorio informado por medios locales:

  1. Marcos Vilaplana - Presidente del Colegio de Abogados, figura central del oficialismo local.
  2. Romina Ditale - Actual concejala vinculada al espacio katopodista.
  3. Andrés Ceriani - Concejal del Frente Renovador que busca renovar su banca.
  4. María Cristina García - Referente de la Corriente Nacional de la Militancia.
  5. Manuel Di Benedictis - Concejal en ejercicio, ligado al espacio "La Patria es el Otro".
  6. Marcela Ferri - Secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad.
  7. Andrés Alonso - Jefe de Gabinete municipal.
  8. Xana Rodríguez - Concejal y referente del Frente Renovador.
  9. Omar "Pachi" Lencinas - Hombre cercano a Katopodis; ocupa actualmente una banca.
  10. Andrea Mercuri - Referente de la Juventud Peronista.
  11. Pedro Debenedetti - Dirigente juvenil del peronismo local.

Una lista con sello propio

La boleta presentada por Fuerza Patria en San Martín refleja una clara estrategia de consolidación de la gestión actual, manteniendo equilibrio entre sectores del peronismo clásico, el massismo y el kicillofismo, sin dar lugar a los sectores más críticos o independientes del oficialismo. La exclusión de La Cámpora y el Movimiento Evita generó ruido en la interna, pero refuerza la intención del intendente Moreira de controlar el futuro legislativo del distrito.

Más de San Martín
Educación ambiental: Fernando Moreira inauguró la Casa Verde de Villa Ballester

Educación ambiental: Fernando Moreira inauguró la Casa Verde de Villa Ballester

Esta nueva sede municipal del área de Ambiente brindará talleres educativos, actividades culturales y un Punto Verde con horario extendido para recibir reciclables.
Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín

Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín

Fue en el Parque Yrigoyen, con Sergio Massa y los principales candidatos de la lista para diputados nacionales.
Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el intendente de San Martín expresó su confianza de cara a las legislativas, cuestionó las políticas de Javier Milei, habló de los casos de corrupción que involucran al oficialismo y destacó el esfuerzo para contener a los sectores más golpeados.
Nuestras recomendaciones
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026
Economía

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.