Fernando Moreira: "En 2024 el gobierno nacional recortó $23 mil millones a San Martín. Nos hicimos cargo del ajuste, mantuvimos los programas y estuvimos cerca de las familias"

El intendente de San Martín inauguró las 141° Sesiones Ordinarias del HCD subrayando la gravedad del ajuste del gobierno nacional y el impacto en los recursos municipales. En ese contexto, destacó que gracias a la administración inteligente del presupuesto se pudo continuar con todos los programas locales que asisten y acompañan el desarrollo de la comunidad.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, abrió un nuevo período del Honorable Concejo Deliberante describiendo las dificultades inéditas que provocó el ajuste económico del gobierno nacional en la sociedad, y su impacto en la comunidad local y los fondos municipales.

"Lo más dramático es que las transferencias de origen nacional cayeron un 98%: son 23 mil millones de pesos que dejamos de recibir del gobierno nacional en 2024", resaltó el Jefe Comunal.

Agregó que el Estado local también dejó de percibir otros 16 mil millones de pesos por el impacto de ajuste en el poder adquisitivo de las familias, que provocó una caída en el consumo y la producción, afectando los recursos municipales.

"San Martín perdió el año pasado una parte muy importante del presupuesto, al mismo tiempo que aumentó la demanda social por la crisis. Sin embargo, gracias a una administración inteligente estuvimos presentes todos los días en cada rincón de la ciudad, poniendo énfasis en la atención de las poblaciones más afectadas y reforzando los dispositivos municipales", completó.

En ese sentido, destacó el esfuerzo para atender la demanda de alimentos en la red de 190 comedores y merenderos que abastece el Municipio, cuya demanda aumentó un 30% en 2024, al mismo tiempo que el gobierno nacional retiró todos los fondos para esta asistencia. "El principal esfuerzo estuvo puesto en sostener y potenciar todos los dispositivos de cuidado y cercanía", agregó.

Las obras públicas fueron un eje central del discurso, ya que en San Martín el gobierno nacional abandonó 34 de ellas, entre las que se encuentran el Paso Bajo Nivel de Perdriel, proyectos hidráulicos, viales, de salud, urbanización de barrios populares, entre muchos otros rubros.

"Detrás de cada obra está la gente. No hay país en el mundo que no tenga una política de obra pública", se lamentó Moreira.

Pese a este contexto, destacó que la Provincia y el Municipio siguieron llevando adelante una agenda conjunta, y en pocos días se va a inaugurar la Escuela Secundaria de Barrio Libertador en el predio donde ya funciona la Primaria, mientras continúan los trabajos en el nuevo edificio del Jardín 914 de José León Suárez.

Además, siguen los avances de la red troncal de cloacas en siete barrios del Área Reconquista, para beneficiar a más de 50 mil vecinas y vecinos.

Por otro lado, el Jefe Comunal aseguró que se está gestionando la cuarta y última etapa de remodelación integral del Hospital Thompson, que incluye nuevas áreas de diagnóstico por imagen, hemoterapia, laboratorio de análisis clínico, un nuevo tomógrafo y un nuevo acceso sobre la calles Avellaneda.

En cuanto a las obras viales, ya están en marcha las nuevas etapas de la repavimentación y puesta en valor de la Av. Presidente Perón, desde Eva Perón hasta Triunvirato; y de la Av. Eva Perón, entre Ruta 8 y Camino del Buen Ayre, con demarcación, luminarias, veredas y nuevos sumideros.

Además, comenzó la remodelación integral con repavimentación, veredas, iluminación LED, semáforos y obra hidráulica de la Av. Juan Manuel de Rosas (Ruta 4), en una primera etapa desde Sarratea hasta el puente de José León Suárez. En la segunda etapa se completará hasta Triunvirato, con los mismos trabajos y apertura de colectoras.

Todas estas obras son parte del Plan Municipal de Remodelación Integral de las avenidas y calles principales de la ciudad, y se llevan adelante con financiamiento provincial.

El intendente también habló de otros proyectos en desarrollo, como la segunda red cloacal de José León Suárez y su estación de bombeo; las gestiones con la Provincia para retomar las obras del Aliviador Saavedra en San Martín Centro y comenzar las de otros aliviadores en la zona de San Andrés y Malaver; el Centro Infantil Buscando el Sol y la segunda etapa de obras de Estación Infancia.

Por otro lado, se proyecta completar la pavimentación de calles y las obras pluviales en Costa Esperanza, donde este año el Municipio y la Provincia inauguraron un nuevo Parque Escuela con Centro de Salud, Centro de Producción de Alimentos, Centro de Cuidado Infantil y Centro Juvenil y de Encuentro Comunitario, junto con playones deportivos.

En ese predio, también está comenzando la construcción de 141 viviendas con todos los servicios, en el marco de un convenio aprobado por el HCD en 2024.

En cuanto a la salud, el Jefe Comunal destacó el aumento de la asistencia del Sistema Integral de Salud Municipal, que pasó a asistir a 184 mil personas el año pasado (26 mil más que en 2023) gracias a la ampliación de la Red de Centros y Postas de Atención Primaria a 24 espacios en total.

También remarcó el trabajo del Sistema de Protección Integral de personas en situación de violencia de género y del Sistema de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes, que atendieron más casos y de mayor gravedad en 2024.

Además, resaltó la continuidad de todos los programas educativos, culturales y para las infancias y juventudes del Municipio, así como la celebración del Primer Congreso de Educación de San Martín en 2024, que recogió propuestas, ideas y experiencias para fortalecer la educación pública.

"Estamos convencidos de que el Estado local debe acompañar el desarrollo de la comunidad de manera integral, mucho más cuando el Estado Nacional se corre de las demandas sociales".

En cuanto a la seguridad, sostuvo: "Queremos sumarnos al reclamo que el Gobernador Axel Kicillof viene realizando al Gobierno Nacional, por su decisión de eliminar el Fondo Provincial de Seguridad por segundo año: se trata de 750 mil millones de pesos que deberían ser destinados a la lucha contra el delito en el Conurbano".

Y agregó: "Estos fondos podriìan haberse materializado en nuevos moìviles para patrullar la ciudad, combustible, equipamiento. Más que amenazar con la intervención de la Provincia, el presidente debería respetar a las y los bonaerenses y cumplir con sus responsabilidades".

Al mismo tiempo, saludó el anuncio de Kicillof de más financiamiento para equipamiento y prevención, además del envío de fondos a Municipios para fortalecer la seguridad.

En el tramo final, Moreira enfatizó: "En San Martín gobernamos con la certeza de que una sociedad más justa e igualitaria es posible si hay un Estado presente, cercano e inteligente que acompañe el desarrollo de la comunidad".

Y agregó: "Por supuesto, defendemos la democracia y respetamos el mandato electoral del gobierno nacional, pero la gente no los votó para llevar adelante una revolución cultural o para destruir el Estado, sino para resolver los problemas pendientes".

En ese sentido, lamentó que en vez de debatir ideas hoy primen las agresiones. E invitó a todas las fuerzas políticas a profundizar el diálogo: "Nosotros vamos a seguir intentando construir consensos como lo conseguimos en todos estos años, haciendo de San Martín un lugar de convivencia democrática constructiva".

Antes de terminar, el intendente se solidarizó con la comunidad de Bahía Blanca y destacó la campaña de donaciones activada en todo el país y en el Municipio de San Martín para colaborar con las familias damnificadas.

Más de San Martín
Educación ambiental: Fernando Moreira inauguró la Casa Verde de Villa Ballester

Educación ambiental: Fernando Moreira inauguró la Casa Verde de Villa Ballester

Esta nueva sede municipal del área de Ambiente brindará talleres educativos, actividades culturales y un Punto Verde con horario extendido para recibir reciclables.
Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín

Kicillof, Katopodis y Moreira cerraron la campaña de Fuerza Patria en San Martín

Fue en el Parque Yrigoyen, con Sergio Massa y los principales candidatos de la lista para diputados nacionales.
Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

Fernando Moreira: "El 26 de octubre la gente volverá a ponerle un freno al gobierno nacional"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el intendente de San Martín expresó su confianza de cara a las legislativas, cuestionó las políticas de Javier Milei, habló de los casos de corrupción que involucran al oficialismo y destacó el esfuerzo para contener a los sectores más golpeados.
Nuestras recomendaciones
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026
Economía

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.