El Municipio de San Martín presentó el Archivo de la Memoria local

En la previa del 24 de marzo, el Municipio puso a disposición más de 300 historias de personas desaparecidas durante la última dictadura militar que estaban vinculadas a la ciudad.

El Municipio de San Martín puso a disposición de las vecinas y los vecinos el Archivo de la Memoria de la ciudad, con la información de más de 300 personas desaparecidas durante la última dictadura militar.

Se trata de hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes, que nacieron, vivían, trabajaban o estudiaban en San Martín cuando fueron secuestrados, y también de quienes fueron enterrados como NN en el cementerio municipal.

"Gracias a la inmensa labor de las organizaciones de derechos humanos de San Martín durante todos estos años, hoy podemos presentar este Archivo, que es parte integral de nuestras políticas de Memoria, Verdad y Justicia", explicó el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: "A pocos días de un nuevo aniversario del Golpe, y en una etapa donde muchas voces del gobierno nacional desacreditan la importancia de la democracia, nos parece muy importante reforzar el trabajo por la memoria y poder contarles a muchos jóvenes qué pasó cuando tuvimos autoritarismo y dictadura".

La presentación se da en el marco del lanzamiento de un sitio web municipal que reúne todas las iniciativas y programas locales para la promoción de los derechos humanos, y mientras se llevan adelante las actividades de la Semana de la Memoria que se organizan todos los años.

En ese sentido, desde el 15 de marzo se vienen realizando propuestas culturales, charlas y acciones de concientización que culminarán con el Encuentro por la Memoria en la Plaza Central, el próximo domingo 23 a las 18.30. Ese día habrá talleres, muestras y música en vivo con la participación de Lito Vitale y artistas invitados.

El Municipio de San Martín presentó el Archivo de la Memoria local

El Archivo de la Memoria puede consultarse en formato pdf en sanmartin.gob.ar/programas/derechos-humanos, o a través de un mapa interactivo que reúne la información sobre las personas desaparecidas y también de sitios de memoria que recuerdan a las víctimas del terrorismo de Estado.

Se trata de un trabajo abierto, que está en proceso permanente de actualización, corrección y ampliación, a partir de la información que siguen aportando familiares y organizaciones de derechos humanos.

Participaron de su realización: la Comisión por la Memoria Verdad y Justicia de San Martín; Cátedra de DDHH del Instituto de Formación Docente Nº113; Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE); Comisión por la Memoria del Pueblo de Billinghurst; las Secretarías de DDHH de ATE, SUTEBA y el Sindicato de Trabajadores Municipales, el Centro de Estudiantes de la Escuela de Artes Visuales "Antonio Berni" y el Consejo Escolar.

Más de San Martín
San Martín lanzó la cuarta edición de la Escuela de Orientación Deportiva

San Martín lanzó la cuarta edición de la Escuela de Orientación Deportiva

En los últimos tres años más de 4 mil chicas y chicos participaron de esta iniciativa que tuvo la primera jornada del año en el Centro Municipal de Educación Física.
Fernando Moreira y Gabriel Katopodis recorrieron las obras de las avenidas Juan Manuel de Rosas y Eva Perón

Fernando Moreira y Gabriel Katopodis recorrieron las obras de las avenidas Juan Manuel de Rosas y Eva Perón

Ambos trabajos de puesta en valor forman parte del Plan Municipal de Remodelación Integral de las avenidas y calles principales de la ciudad, y se llevan adelante con financiamiento de la Provincia.
Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a 4 personas involucradas en el robo a una distribuidora mayorista en Villa Maipú

Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a 4 personas involucradas en el robo a una distribuidora mayorista en Villa Maipú

Las cámaras del Centro Operativo de Monitoreo (COM) del Municipio de San Martín colaboraron con la detención de cuatro personas involucradas en el robo con armas de fuego a una distribuidora mayorista de Villa Maipú.
Nuestras recomendaciones
Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad
CABA

Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad

En la Plaza Seeber, de Palermo, hay juegos, shows musicales y mucho más, al igual que en Villa Lugano, La Boca, Caballito y Villa Devoto.
Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad
CABA

Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad

En la Plaza Seeber, de Palermo, hay juegos, shows musicales y mucho más, al igual que en Villa Lugano, La Boca, Caballito y Villa Devoto.
El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca
San Fernando

El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca

Ante la tragedia de las inundaciones sufridas en el sur bonaerense, el Intendente sanfernandino, Juan Andreotti, dispuso el envío de ayuda municipal por 50 millones de pesos en alimentos, agua, artículos de limpieza, camas, colchones y más insumos. "Nos llena de orgullo que el vecino de San Fernando sea tan empático, por eso les agradezco", dijo el Jefe Comunal.
La Policía de la Ciudad refuerza los controles de seguridad por la Semana Santa
CABA

La Policía de la Ciudad refuerza los controles de seguridad por la Semana Santa

En el fin de Semana Santa, la Policía de la Ciudad implementó un operativo especial de patrullaje y controles para garantizar la seguridad y por el movimiento turístico. Llegarán a la Ciudad alrededor de 108.000 turistas, con un 68 % de ocupación hotelera.
Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo
CABA

Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Con una agenda de actividades culturales y eventos masivos, el movimiento turístico dejará un derrame económico de más de 30 mil millones de pesos.