San Isidro

Avanzan las tareas de restauración en la Plaza Mitre de San Isidro

El objetivo es recrear el ambiente de esta plaza fundacional, con sus elementos originales y auténticos. Actualmente, los trabajos se realizan en los monumentos de Bartolomé Mitre y Adrián Beccar Varela; la recuperación de los ladrillos originales de fines del siglo XIX y el reloj floral, entre otras tareas.

El Municipio de San Isidro avanza con la reconstrucción total de la Plaza Mitre en el casco histórico. Actualmente, las tareas de restauración se concentran en los monumentos de Bartolomé Mitre y Adrián Beccar Varela; la recuperación de los ladrillos originales de fines del siglo XIX y el reloj floral, entre otros trabajos.



Para la tarea de limpieza de los monumentos se utiliza un mineral especial y se contrató a una empresa especializada en el tema que ha trabajado en los monumentos del Congreso de la Nación. “Son tareas complejas que no pueden tener margen de error y que respetan el expediente que el Municipio presentó ante la Comisión Nacional de Monumentos Históricos de la Argentina”, explicó el subsecretario de Espacio Público, Leandro Martin.



Otra de las acciones en la plaza para recuperar el esplendor y recrear su ambiente con sus elementos históricos y auténticos, es la restauración y reutilización de los ladrillos con más de 100 años que llevan grabados el nombre de la ciudad. “Son de muy buena calidad y podremos volver a usar muchos de ellos porque se conservan en buenas condiciones”, agregó el funcionario.



Uno de los hitos más importantes que se considera en esta puesta en valor es el reloj central. En estos momentos se está trabajando en la máquina del reloj floral, ícono de la plaza.



Previamente, el Municipio realizó tareas de mantenimiento (raleo y recorte de raíces) en las más de 72 especies de árboles que hay en la plaza; además del retiro de rejas perimetrales de cada uno de los senderos.



“Este tipo de trabajos lo hacemos con mucha responsabilidad, porque no se trata de una remodelación, sino de una restauración y eso lleva tiempo para minimizar cualquier margen de error. La obra viene a un buen ritmo”, explicó Leandro Martin.



Los monumentos



Todos los pueblos tienen sus monumentos y todos los monumentos tienen su propia historia. La directora del museo Beccar Varela, Marcela Fugardo, contó algunas particularidades: “Mitre (1821-1906) fue el segundo monumento levantado en San Isidro en el centenario de la ciudad, cuando aún la plaza no llevaba su nombre. Justamente es a partir de esta escultura (obra del italiano Giuseppe Arduino) que la plaza tomó el nombre de Mitre (político, militar, historiador, escritor, periodista)”.



En cuanto al busto de Beccar Varela (1880.1929) “el objetivo fue homenajear a una figura nativa de San Isidro que durante su vida como intendente se esforzó en el adelanto del pueblo”, contó Fugardo. La obra del escultor local Mario Baldi fue colocada justo frente a la casa natal de Beccar Varela en calle Ituzaingó. El busto fue inaugurado un 15 de mayo durante las fiestas patronales del año 1934.



La Plaza Mitre integra el solar declarado como Lugar Histórico Nacional por decreto del Poder Ejecutivo (PEN No 9225). El proyecto de reconstrucción recibió la conformidad de la Comisión Nacional de Monumentos, y fue fruto de un trabajo conjunto de las áreas de Planeamiento Urbano, Museo, Biblioteca y Archivo Histórico de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela” y Espacio Público.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".