San Isidro

Exitoso cierre del seminario sobre el pensamiento social de Francisco en la USI

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Vicente Ojea, afirmó “fue una experiencia fabulosa la del seminario a través de la Universidad de San Isidro. Abarcó diferentes aspectos después de mi introducción, todo lo que tiene que ver con el tema de la economía, de la política, el tema del trabajo, el tema de la inteligencia artificial”.

Durante la mañana, la teóloga y profesora universitaria Emilce Cuda reflexionó “la política es la forma más alta de caridad” y continuó “si uno quisiera llevar esto a la práctica, para el Papa Francisco es a través del diálogo social, (…) el que sienta en una mesa a todas las partes de una sociedad, siguiendo su idea de unión en la diferencia sin esperar una síntesis absoluta, una identidad a modo ideológico, simplemente un acuerdo que va iniciando procesos, eso es lo que creo que es para el Papa Francisco la política”.



Por su parte, el ex ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Gustavo Beliz animó “como admiradores del mensaje social tenemos que tener un gran nivel de esperanza para el momento que viene, un gran nivel de creatividad (…) El cambio tecnológico puede encandilar pero si vemos al otro como un ser humano, no nos vamos a enceguecer, vamos a ver al otro como una nueva frontera a la cual hay que rescatar” y agregó “hay una enorme e importantísima convocatoria del Papa Francisco de una economía con alma (…), lo mismo tenemos que hacer con el tema tecnológico, por eso la analogía: economía con alma, tecnología con alma, ese es el mensaje final que me gustaría dejarles”.



Luego de las dinámicas de trabajo, el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara, sostuvo “hay que sentar también en la mesa del diálogo y del encuentro  a los más pobres porque ellos nos aportan un modo de ver la realidad que por ahí nosotros que no pasamos necesidades no llegamos a captar”.



Como mensaje final de esta jornada que duró dos días, monseñor Oscar Ojea, expresó “me parece que es un desafío para nosotros cómo seguir profundizando el magisterio de Francisco porque es una invitación a la creatividad, al pensamiento, al diálogo, al encuentro” y concluyó “como pastor de la diócesis me siento muy orgulloso de haber podido concretar este sueño aquí en la universidad”.



Sobre Universidad de San Isidro



La Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín” (USI) tiene por misión formar personas con una cosmovisión cristiana de la vida a través de la producción, la conservación y la comunicación del saber, para la búsqueda de la verdad y en función al bien común, a fin de promover profesionales comprometidos en la transformación de la realidad social que les toque vivir.



http://www.usi.edu.ar



Sobre Acompañados



El Centro de Investigación y Transferencia Acompañados, fue ideado y puesto en acción por la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín” en 2016. Nuestro trabajo, inspirado en el Proyecto de los Centros Barriales Diocesanos del Obispado de San Isidro, se enfoca principalmente en intervenir sobre situaciones y escenarios de vulnerabilidad social. Es allí donde reside nuestra riqueza y servicio para la sociedad argentina. Contamos con la colaboración del BID, la SEDRONAR y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.



http://acompañados.org.ar


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
El Gobierno publicó este lunes la primera reglamentación de la Ley Bases
Política

El Gobierno publicó este lunes la primera reglamentación de la Ley Bases

El Gobierno reglamentó el primer tramo de la Ley Bases para avanzar el la reorganización de la administración centralizada y descentralizada. Lo hizo a través del decreto 695 publicado en el Boletín Oficial de este lunes.
El Gobierno publicó este lunes la primera reglamentación de la Ley Bases
Política

El Gobierno publicó este lunes la primera reglamentación de la Ley Bases

El Gobierno reglamentó el primer tramo de la Ley Bases para avanzar el la reorganización de la administración centralizada y descentralizada. Lo hizo a través del decreto 695 publicado en el Boletín Oficial de este lunes.
Aguas de San Nicolás detectó casos de consumo elevado del recurso
San Nicolás

Aguas de San Nicolás detectó casos de consumo elevado del recurso

Desde hace unos años, el ente Aguas de San Nicolás viene trabajando en la implementación de un sistema de medición del consumo de agua potable a fin de obtener información sobre el sistema y poder tomar decisiones que mejoren el servicio. En total, se instalaron más de 2200 medidores, principalmente en comercios.
Julio Zamora en el Día de Tigre: "Este es un pueblo con valores, con solidaridad y con unión que no se doblega ante las adversidades"
Tigre

Julio Zamora en el Día de Tigre: "Este es un pueblo con valores, con solidaridad y con unión que no se doblega ante las adversidades"

"Debemos tener una mirada atenta y esperanzadora de cara al futuro; la política tiene que ser la herramienta que mejore la calidad de vida de los vecinos", fue el mensaje del intendente. Organizado por el Municipio y el Instituto de Estudios Históricos del distrito, la actividad incluyó una ofrenda floral en el Museo de la Reconquista y un festival en el Puerto de Frutos.
La UCA ratifica: 1 de cada 5 argentinos son indigentes y más de la mitad del país es pobre
Economía

La UCA ratifica: 1 de cada 5 argentinos son indigentes y más de la mitad del país es pobre

Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia.