San Isidro

Consejos para prevenir el golpe de calor

Ante las altas temperaturas, las principales recomendaciones son tomar líquido sin esperar a tener sed y evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 17:00.

Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes, niños pequeños y personas mayores de 65 años. Especialistas del Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro aconsejan cómo prevenir el golpe de calor. (Ver Lo que tenés que saber). 



“El grupo etario de mayor riesgo son los más chicos y los ancianos, ya que no tienen capacidad de regular la temperatura por el ascenso abrupto de ésta en el cuerpo. Hay que estar atentos con los niños; quizás piden líquido cuando tienen sed, pero es importante darle durante todo el día para que no se deshidraten”, destacó Mariana Gutiérrez, pediatra del Hospital Materno Infantil. 



Ingerir agua, jugos naturales y evitar las bebidas azucaradas es clave. “Otra de las recomendaciones es el adecuado uso del protector solar factor 30 o mayor. Si utilizamos el del año pasado tenemos que ver la fecha de vencimiento. También las vestimentas claras, livianas y tratar de consumir comidas frescas”, sumó la especialista. 



Los signos del golpe de calor en los niños suelen ser la piel seca y colorada en lactantes, dolores de cabeza, náuseas y vómitos. “Ante cualquiera de estos síntomas acudir al centro de salud más cercano”, concluyó la pediatra. 



LO QUE TENÉS QUE SABER: 



SÍNTOMAS 



– Nauseas. 



– Vómitos. 



– Mareos. 



– Pérdida del equilibrio. 



– Fatiga. 



– Dolor de cabeza. 



– Dificultades al respirar. 



– Desorientación. 



– Fiebre (convulsiones en lactantes y niños). 



– Pérdida de conciencia en casos graves. 



Qué hacer ante un golpe de calor 



– Hidratarse (ingerir bebidas frescas, preferentemente agua). 



– Enfriamiento inmediato con compresas frías en ingles, axilas y cuello. 



– Ventilar al paciente. 



– Concurrir urgente a una consulta médica. 



MÁS RECOMENDACIONES 



– Alimentación fresca en sales y minerales (frutas y verduras). 



– No exponerse largas horas al sol, sobre todo al mediodía. 



– No realizar actividad física al mediodía, ya que es el horario en el que hay mayor radiación solar. 



– Hidratarse (agua). 



– Tomar sol hasta las 11 y después de las 16 con un protector solar factor 30 como mínimo. 



– Usar ropa clara y liviana. 



– Recurrir a ventiladores, acondicionadores de aire o paños fríos para mantener fresco el cuerpo. En el caso de los niños y bebes no hay problema en utilizar el aire acondicionado; la temperatura recomendable es entre 20 y 21 grados.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Escobar: el crecimiento del CUD implica "muchos más fondos para invertir y seguir multiplicando obras"
Escobar

Escobar: el crecimiento del CUD implica "muchos más fondos para invertir y seguir multiplicando obras"

El partido de Escobar cerró 2024 con un récord histórico: alcanzó su mejor marca en el Coeficiente Único de Distribución (CUD), el índice que establece la provincia de Buenos Aires para evaluar las gestiones municipales y así distribuir la coparticipación y los fondos especiales entre los distritos bonaerenses. Esto implica más recursos y obras para 2025. "Si tomamos los nueve años de gestión de Ariel Sujarchuk, la escalada de Escobar en el CUD es fenomenal: se encontraba en el puesto 38° y en 2024 ascendió al 17°. Es el distrito que más creció en la Provincia. De haber mantenido el índice de 2015, hoy Escobar recibiría de la Provincia aproximadamente $31.000 millones de pesos menos", sostuvo Edgardo Kutner, secretario de Hacienda del Municipio.
Escobar: el crecimiento del CUD implica "muchos más fondos para invertir y seguir multiplicando obras"
Escobar

Escobar: el crecimiento del CUD implica "muchos más fondos para invertir y seguir multiplicando obras"

El partido de Escobar cerró 2024 con un récord histórico: alcanzó su mejor marca en el Coeficiente Único de Distribución (CUD), el índice que establece la provincia de Buenos Aires para evaluar las gestiones municipales y así distribuir la coparticipación y los fondos especiales entre los distritos bonaerenses. Esto implica más recursos y obras para 2025. "Si tomamos los nueve años de gestión de Ariel Sujarchuk, la escalada de Escobar en el CUD es fenomenal: se encontraba en el puesto 38° y en 2024 ascendió al 17°. Es el distrito que más creció en la Provincia. De haber mantenido el índice de 2015, hoy Escobar recibiría de la Provincia aproximadamente $31.000 millones de pesos menos", sostuvo Edgardo Kutner, secretario de Hacienda del Municipio.
Con la tarjeta municipal Soy Tigre, aprovecha importantes descuentos en comercios gastronómicos
Tigre

Con la tarjeta municipal Soy Tigre, aprovecha importantes descuentos en comercios gastronómicos

Los vecinos y vecinas que se encuentren adheridos al programa del Gobierno local pueden acceder a beneficios que llegan hasta el 50% en distintos locales de comidas. Aquellos que quieran adquirir la credencial deben hacerlo mediante la APP de Tigre Municipio en PlayStore o AppStore.
Marinucci: "Queremos concientizar y reducir la tasa de siniestros viales"
Provincia

Marinucci: "Queremos concientizar y reducir la tasa de siniestros viales"

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, recorrió el Centro de Monitoreo de Hudson y supervisó los operativos de seguridad vial y fiscalización junto al presidente de AUBASA, José Arteaga. Las y los agentes entregaron material educativo para concientizar a cada conductor.
Ramón Lanús visitó la Colonia de Verano en la que participan más de 5000 chicos
San Isidro

Ramón Lanús visitó la Colonia de Verano en la que participan más de 5000 chicos

El intendente de San Isidro visitó este viernes una de las sedes donde funciona la colonia municipal para chicos de 4 a 17 años. Quienes quieran inscribirse a las actividades deportivas y recreativas de febrero, pueden hacerlo desde hoy de manera online.