San Isidro incorpora robótica y pensamiento computacional desde educación inicial

Los 12 jardines de infantes y la Escuela Primaria Malvinas Argentinas, que dependen del Municipio, incorporarán contenidos y prácticas para promover la alfabetización digital desde la más temprana edad y sumar oportunidades para el futuro de los chicos.

Con el objetivo de promover la alfabetización digital desde la educación inicial, el Municipio de San Isidro lanzó un proyecto sobre Pensamiento computacional y robótica educativa. En el marco del lanzamiento, el intendente Ramón Lanús entregó una serie de kits de robótica a los 12 jardines de infantes municipales y a la Escuela Primaria Malvinas Argentinas que permitirán a estas instituciones integrar la robótica educativa como estrategia didáctica transversal.

La entrega de materiales se realizó en el Centro Municipal de Exposiciones y participaron una treintena de docentes, directivos de los establecimientos educativos y una especialista en educación robótica y digital que ofreció una capacitación.

"La educación es la mejor herramienta para igualar oportunidades. Me pone muy contento este proyecto porque permite a chicos de San Isidro dar un salto de calidad respecto de su educación, sembrando la semilla de un futuro mejor, con más herramientas para su desarrollo", dijo Lanús en la apertura del encuentro que se realizó ayer por la tarde, luego de entregar el kit a los directivos de los jardines de infantes y dos robots a la escuela primaria municipal.

"Tenemos además una mirada muy cuidadosa sobre el uso de la tecnología en el aula y este es el modo correcto de encararlo, porque agrega valor y fomenta el pensamiento lógico desde temprana edad; es algo que les va a servir a los chicos para toda la vida", cerró.

Las herramientas de enorme valor pedagógico fueron adquiridas por el municipio a EDUCABOT (tecnología educativa) y les permitirán a los docentes trabajar el pensamiento computacional y la programación, entre otras áreas de gran valor en estos tiempos digitales.

"Cambiamos la lógica: ya no se trata de una sala de computación estática, sino de kits que cada docente puede usar en su propia aula y en distintos momentos de la jornada. Para nosotros es clave empezar a desarrollar el pensamiento computacional desde el nivel inicial, porque es un modo diferente de pensar y de que nuestro cerebro procese la información de una forma diferente", sostuvo Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro.

Ana Bravo, de EDUCABOT, ofreció una capacitación vinculada con el uso y alcance del material entregado. El kit destinado al nivel inicial, llamado Codit, es un desarrollo nacional y con solo un año en el mercado que consta de un robot y un tablero de cuatro secuencias de programación que se vinculan por Wifi, además de un set de 22 fichas de recorrido impresas e imantadas que le permiten al robot ejecutar diferentes instrucciones. Además, el robot tiene carcasa transparente para que los docentes puedan explicar los distintos componentes internos, placas, baterías, motores, sensores, parlantes y otros.

A su vez, la iniciativa contempla un manual docente, vía Internet, con distintos ítems para guiar el uso y alcance de los robots. En tanto, los dos robots entregados a la Escuela Primaria Malvinas Argentinas son un poco más complejos y también están dirigidos a la programación y la robótica.

"Que estos materiales de avanzada lleguen a todos los jardines municipales es espectacular, una gran oportunidad, una herramienta para pensar y crear a través del pensamiento computacional. Estoy emocionada, realmente", aseguró María Elena Benítez, docente en los Jardines N° 4, 5 y 7.

De esta forma, este proyecto permitirá trabajar fuertemente y de forma muy articulada con las docentes en las aulas todo lo vinculado con el pensamiento lógico matemático, el pensamiento computacional, el pensamiento crítico y la resolución de problemas desde el nivel inicial con el fin de favorecer la educación digital, la programación y la robótica.

Además, la iniciativa contempla la realización de distintas actividades de capacitación en las aulas, a cargo de especialistas de EDUCABOT, y la asignación en cada uno de los establecimientos de una líder de proyecto (una docente en funciones) que acompañará este proceso de transición de tecnología educativa en su respectiva institución.

Más de San Isidro
Ramón Lanús supervisó la instalación de cámaras de seguridad en puntos claves de San Isidro

Ramón Lanús supervisó la instalación de cámaras de seguridad en puntos claves de San Isidro

El intendente de San Isidro estuvo en el barrio La Cava, donde el municipio coloca nuevos dispositivos de videovigilancia con inteligencia artificial. Instalan entre 30 y 40 cámaras por día y amplían la red de fibra óptica en todo el distrito.
San Isidro lanzó el programa "1000 Días" para el cuidado integral de embarazadas y sus hijos

San Isidro lanzó el programa "1000 Días" para el cuidado integral de embarazadas y sus hijos

El programa tiene como eje el acompañamiento y cuidado integral de la madre y su hijo desde la concepción hasta los dos años de edad. El lanzamiento se realizó esta mañana en el Museo Pueyrredón y posiciona a San Isidro como un referente en la atención materno-infantil.
San Isidro instala 3 mil nuevos contenedores para ampliar la capacidad del sistema de limpieza municipal

San Isidro instala 3 mil nuevos contenedores para ampliar la capacidad del sistema de limpieza municipal

Son para reemplazar contenedores viejos y también para incorporar nuevos en las zonas de mayor demanda; se busca mejorar la gestión de los residuos. Paralelamente, se lanza una campaña de concientización con pautas que ayuden a mantener la limpieza del distrito.
Nuestras recomendaciones
Personas Mayores de los Polis y Centros de Jubilados de San Fernando festejaron con un nuevo gran baile
San Fernando

Personas Mayores de los Polis y Centros de Jubilados de San Fernando festejaron con un nuevo gran baile

Todos los Polideportivos municipales y Centros de Jubilados del distrito donde se realizan diversas actividades deportivas y recreativas participaron de "La Gran Peña" en un ambiente de mucha diversión y alegría que todos pudieron disfrutar.
Personas Mayores de los Polis y Centros de Jubilados de San Fernando festejaron con un nuevo gran baile
San Fernando

Personas Mayores de los Polis y Centros de Jubilados de San Fernando festejaron con un nuevo gran baile

Todos los Polideportivos municipales y Centros de Jubilados del distrito donde se realizan diversas actividades deportivas y recreativas participaron de "La Gran Peña" en un ambiente de mucha diversión y alegría que todos pudieron disfrutar.
En una tarde muy festiva, Julio Zamora acompañó el 27° aniversario del Centro de Jubilados Rincón de Milberg
Tigre

En una tarde muy festiva, Julio Zamora acompañó el 27° aniversario del Centro de Jubilados Rincón de Milberg

El intendente de Tigre celebró un nuevo año de vida de la institución junto a vecinos, vecinas y miembros de la comisión directiva. Durante el evento, destacó la importancia de seguir fortaleciendo el vínculo con estos espacios, para acompañar su crecimiento y promover el encuentro y contención para los adultos mayores.
Ituzaingó incorpora la enseñanza de lengua de señas argentinas en sus jardines municipales
Ituzaingó

Ituzaingó incorpora la enseñanza de lengua de señas argentinas en sus jardines municipales

En el marco de la propuesta educativa de los jardines de gestión municipal, Ituzaingó presentó el proyecto "Comunicación Sin Fronteras", una iniciativa que promueve la enseñanza de Lengua de Señas Argentina (LSA) en el nivel inicial, desde la mirada pedagógica y el compromiso con una infancia diversa y plural.
La Usina Tecnológica de San Miguel celebró sus dos años con un gran evento educativo
San Miguel

La Usina Tecnológica de San Miguel celebró sus dos años con un gran evento educativo

Hubo charlas, talleres y distintas actividades para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico.