San Isidro: el programa de inclusión "Los Huerteros" cumplió 10 años y sumó a 130 nuevos egresados
En el marco del aniversario del programa municipal de huertas agroecológicas e inclusión, el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, entregó hoy los diplomas a 130 vecinos egresados.
Los Huerteros es una iniciativa del Municipio de San Isidro que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad, ya que los forma y capacita para luego permitirles generar sus propios ingresos a partir de la comercialización de bolsones de vegetales agroecológicos, la venta de plantines, el servicio de diseño y mantenimiento de huertas domiciliarias a vecinos, charlas educativas en las visitas de colegios, capacitaciones en instituciones y empresas, y la venta de productos en conserva que ellos mismos elaboran.
"Este es el San Isidro por el que, con mi equipo, queremos seguir trabajando incansablemente: un San Isidro que trabaja por la dignidad de cada persona para lograr una sociedad más integrada, una ciudad donde no haya tantas diferencias y donde nadie quede atrás", sostuvo el intendente Ramón Lanús en el acto de egreso.
El curso que finalizó hoy con 130 nuevos egresados, es gratuito y abierto. Está pensando como un espacio de convivencia del que participan personas con y sin discapacidad, y brinda conocimientos sobre el ciclo de huerta durante las cuatro estaciones, diseño de huerta y mantenimiento, cosecha, compostaje y mejoramiento de tierras, entre otros temas.
Actualmente el programa Los Huerteros cuenta con 4 sedes. La Huerta Escuela en el vivero del Hipódromo de San Isidro, primera del programa; la Huerta Modelo ubicada en Puerto Libre (Elcano 2340, Bajo de Martínez), la Huerta Productiva ubicada en el Vivero Municipal (Haedo 447, San Isidro) que duplicó su superficie en 2024 y la Huerta Comunitaria ubicada en el Instituto Román Rosell (también creada en 2024 y ampliada en 2025). En el espacio del vivero también se encuentra la Cocina de Los Huerteros, una planta de elaboración en la que se convierten los productos de la huerta en mermeladas, conservas, chutneys y aromáticas deshidratadas, entre otros productos.
El programa ha conformado una gran comunidad que involucra a más de 1700 personas por año. Se destaca por el curso anual de formación, la realización de prácticas por parte de instituciones de discapacidad, la continuidad de aprendizaje para quienes finalizan el curso, la promoción del autoempleo (tanto en huerta como en cocina) y las visitas escolares, donde los niños aprenden directamente de las personas con discapacidad sobre el trabajo en huerta.
En 2024 Los Huerteros recibió reconocimiento internacional, al ser elegido entre 280 proyectos del país con dos primeros premios en las categorías "Organismos Públicos, Universidades y Grandes ONG" y en "Equidad Diversidad e Inclusión" del premio Acciones Positivas organizado por la cámara Suizo-Argentina de Comercio.









