San Fernando

San Fernando acompañó a víctimas de la última dictadura en el reconocimiento de la quinta ´El Silencio´ en el Delta

La Comuna junto a las Secretarías de Derechos Humanos del Gobierno Nacional, Provincial y el Municipio de Tigre, acompañaron a víctimas sobrevivientes de la última dictadura militar hasta el arroyo Tuyú Paré de Tercera Sección para reconocer el predio donde funcionó un Centro Clandestino de Detención. El 17 de septiembre se cumplen 40 años de su existencia y los distintos organismos acompañados por la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte, colocarán un cartel señalizador.

El Municipio de San Fernando acompañó a dos víctimas sobrevivientes de la última dictadura militar hasta el cruce de los arroyos Paraná Miní y Tuyú Paré para reconocer el predio donde funcionó el Centro Clandestino de Detención conocido como la quinta ´El Silencio´. La iniciativa se organizó en conjunto con las Secretarías de Derechos Humanos del Gobierno Nacional, Provincial y el Municipio de Tigre. El lugar fue elegido por un grupo de tareas de la ESMA en 1978 para esconder y torturar a los detenidos de la dictadura.



El 17 de septiembre se cumplen 40 años de su existencia y los distintos gobiernos y organismos acompañados por la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte, colocarán un cartel señalizador.



La Coordinadora de DDHH y Culto de San Fernando, Cristina Maderna, explicó: “Hoy dimos un paso muy importante porque fuimos a reconocer el territorio de la quinta ´El Silencio´ como ex Centro Clandestino de Detención. Fue un momento muy emotivo para esas personas que volvieron al lugar donde habían sido torturados. Se trata de una isla que pertenece al Delta de San Fernando y hoy se encuentra en manos de privados. Luego de 40 años, el 19 de septiembre vamos a llevar el cartel señalizando su pasado más oscuro”.



Por su parte, Carlos Bergandi, Concejal y Presidente de la Comisión de DDHH del HCD de San Fernando, señaló: “Nos dirigimos al arroyo Tuyú Paré para realizar un reconocimiento de un ex Centro Clandestino de Detención, acompañando a los sobrevivientes de esa época espantosa que vivió el país hace más de 40 años. Venimos trabajando hace tiempo desde el Concejo Deliberante y con el equipo municipal de Derechos Humanos en conjunto con la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación. Hoy nosotros colaboramos con el transporte y acompañamos a los vecinos, que estaban agradecidos por participar de algo tan importante para nuestra sociedad”.



De la iniciativa también participaron los sobrevivientes de la dictadura Ángela Strasseri y Alfredo Ayala; la Coordinadora de la Red Federal de Sitios de Memoria, Gabriela Juvenal; la Presidenta de la Comisión de DDHH de Tigre, Verónica Caamaño e integrantes de la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".