Salud

Un estudio alerta sobre el impacto en la salud de las reinfecciones de Covid-19

(Por Natalia Concina).- Las nuevas olas de contagios de coronavirus generan en todo el mundo reinfecciones en las que personas que tuvieron Covid vuelven a tenerlo con el mismo o mayor nivel de gravedad que la primera vez, según un reciente estudio que para los especialistas es "una alerta sobre la necesidad de sostener los cuidados más allá de las vacunas".

Durante la semana un estudio de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, que todavía es revisada por pares para su publicación en la revista científica Nature, generó muchas repercusiones entre científicos, científicas y profesionales de salud de todo el mundo.



"Lo que revela este estudio es que padecer reinfecciones por Covid no es inocuo. Sino que con cada evento se engendra un riesgo, propio del evento y acumulativo, de enfermar, requerir hospitalización y fallecer por cualquier causa, tanto en la fase aguda como postaguda de la enfermedad", señaló a Télam la infectóloga Leda Guzzi.



Y continuó: "Esto implica que con cada evento aumenta la carga de enfermedad, es decir la probabilidad de requerir hospitalización, fallecer o padecer complicaciones que tienen que ver con daño de órganos a nivel pulmonar y extrapulmonar como desórdenes gastrointestinales, renales, mentales, musculoesqueléticos, diabetes, desórdenes neurológicos y fatiga, entre otros".



La especialista sostuvo que "es importante destacar que este estudio se realizó en personas de 60 años o más en los que por edad ya se aumenta la fragilidad y el riesgo de enfermar".



Otra conclusión del trabajo es que "el riesgo es mayor para los no vacunados" que para los vacunados.



"Las reinfecciones de Covid no son benignas: aproximadamente 39 mil personas con reinfecciones frente a unas 5,4 millones de control indican un riesgo extenso y persistente con una 'dosis-respuesta' (más riesgo con reinfecciones repetidas)", publicó por su parte en Twitter el cardiólogo, genetista e investigador estadounidense Eric Topol.



En tanto, el físico estadounidense Yaneer Bar-Yam, especialista en pandemias y creador de Endcoronavirus, también destacó la investigación por las redes y publicó: "Paper extremadamente importante: ??Resultados de reinfección por Covid. En comparación con aquellos con la primera infección, la reinfección condujo a un mayor riesgo a los 6 meses de mortalidad (en un 2,38%), hospitalización (en un 9,5%), y eventos médicos posteriores a la Covid (en un 19,6 %)".



Rodrigo Quiroga, bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), investigador del Conicet y quien analiza y estudia desde principio de la pandemia las estadísticas mundiales y las publicaciones científicas, indicó que "tenemos muy poca información sobre las reinfecciones".



"Al principio se pensaba que no ocurrían directamente y esto fue relativamente cierto hasta que comenzaron a surgir nuevas variantes cada vez más transmisibles y capaces de evadir al menos parcialmente la respuesta inmune generada por las vacunas y las variantes anteriores", recordó Quiroga.



El especialista apuntó que "en este momento las reinfecciones son cada vez más comunes; al día de hoy, por ejemplo, en el Reino Unido se estima que alrededor del 30% de los casos son reinfecciones, aunque esto es una subestimación porque es están subregistrando los casos y porque además se clasifican como reinfecciones si pasaron los 90 días; entonces ese porcentaje probablemente esté más cerca del 50%".



Quiroga también refirió a la investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington. "En relación a la gravedad hay poco datos pero hay un pre-print de hace unos días que sugiere que cada reinfección podría ser tan grave o peor que la anterior de hacer enfermedad grave".



"Esto puede tener consecuencias para pensar la pandemia a largo plazo porque si en cada reinfección volvemos a tener una probabilidad similar o aumentada de tener enfermedad grave esto vuelve insostenible el paradigma de no hacer nada para evitar los contagios", sostuvo.



Y añadió que "de confirmarse esto nos tendría que hacer reflexionar y tomar medidas de prevención para evitar los contagios, al menos en épocas de mayor circulación viral".



En este sentido, Guzzi coincidió en que "es importante tener claro que la inmunización natural, gracias a la exposición sostenida y repetida al virus, no está exenta de riesgos".



"Por eso seguimos recomendando los cuidados: barbijos en espacios interiores, ventilación cruzada y permanente y, por supuesto, la vacunación", indicó la infectóloga.



En Argentina en el último reporte del 19 de junio se reportaron 28.039 casos correspondientes a esa semana, un 23% menos que los 36.835 que se habían notificado la semana anterior (12 de junio). Télam.


Más de Salud
Alerta en salud: ¿no podrán colocarse más stents?

Alerta en salud: ¿no podrán colocarse más stents?

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) lanzó un alarmante comunicado en el que advierten por la crisis que atraviesa el sector y reclamó medidas para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y angioplastias que, en muchos casos, podrían dejar de realizarse.
El Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación contra el coronavirus ante aumento de casos

El Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación contra el coronavirus ante aumento de casos

El Ministerio de Salud recomendó este domingo "reforzar" la vacunación contra el coronavirus y destacó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, sobre todo en las personas mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo, ante el aumento de casos durante las últimas semanas, se informó oficialmente.
Se realizó el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2023

Se realizó el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2023

Vizzotti acompañó en La Rural a las y los postulantes en la apertura del examen. Unos 10.000 profesionales estuvieron en condiciones de rendirlo en todo el país.
Nuestras recomendaciones
El Municipio de Tigre realizó la entrega de elementos ortopédicos a vecinos y vecinas del distrito
Tigre

El Municipio de Tigre realizó la entrega de elementos ortopédicos a vecinos y vecinas del distrito

En el Centro de Rehabilitación Psicofísica para Adultos Juana Azurduy del centro de la ciudad, autoridades del Gobierno local llevaron adelante la actividad donde personas de todas las edades recibieron sillas de ruedas y posturales, bastones para ciegos, andadores y almohadones, entre otros.
El Municipio de Tigre realizó la entrega de elementos ortopédicos a vecinos y vecinas del distrito
Tigre

El Municipio de Tigre realizó la entrega de elementos ortopédicos a vecinos y vecinas del distrito

En el Centro de Rehabilitación Psicofísica para Adultos Juana Azurduy del centro de la ciudad, autoridades del Gobierno local llevaron adelante la actividad donde personas de todas las edades recibieron sillas de ruedas y posturales, bastones para ciegos, andadores y almohadones, entre otros.
El Municipio de San Isidro reinauguró la pileta del Campo de Deportes Nº2 que usan más de mil vecinos por semana
San Isidro

El Municipio de San Isidro reinauguró la pileta del Campo de Deportes Nº2 que usan más de mil vecinos por semana

Los trabajos contemplaron la renovación de vestuarios, lonas, trabajos de pintura y la reparación de la caldera. Más de mil vecinos asisten cada semana a esta pileta en Boulogne para hacer natación, pileta libre y gimnasia acuática.
En el Puerto de Frutos, Julio Zamora acompañó la inauguración de un nuevo cajero automático del Banco Nación
Tigre

En el Puerto de Frutos, Julio Zamora acompañó la inauguración de un nuevo cajero automático del Banco Nación

El intendente de Tigre participó del evento en el centro del distrito junto a representantes de la empresa. Durante el encuentro, el jefe comunal destacó que "esta es una herramienta de servicio importante para la comunidad local y los comerciantes".
La salud irá dejando, paso a paso, de ser gratuita
Economía

La salud irá dejando, paso a paso, de ser gratuita

La política de Salud que incuba la cartera nacional empieza por cobrarles a los extranjeros y que los municipios paguen la atención de pacientes sin obra social.