Salud

El Gobierno plantea tres semanas de "esfuerzo concreto" para vacunar más y mitigar la segunda ola

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó este martes la importancia de realizar un "esfuerzo concreto" durante las próximas tres semanas ante la segunda ola de coronavirus, que "ya es un hecho", y sostuvo que la intención es generar ese margen para poder vacunar a la mayor cantidad de personas de los grupos de riesgo.

En el marco de un nuevo espacio de comunicación semanal, la funcionaria encabezó esta mañana una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la que señaló que "las próximas tres semanas son clave" ante el "aumento sostenido y acelerado" de los casos de Covid-19.



Además, se mostró confiada en alcanzar un acuerdo para establecer una "estrategia" de medidas "tempranas, transitorias y localizadas" que establezcan un "esfuerzo concreto" por las próximas tres semanas ante la segunda ola de coronavirus y mientras avanzar en la campaña de vacunación dirigida a los grupos de riesgo.



Según las cifras conocidas esta mañana, durante la última semana pasaron de 48 a 85 la cantidad de departamentos que se encuentran en "alto riesgo" epidemiológico, con lo cual se pasó de 12 millones a más de 25 millones la cantidad de personas que vienen en las áreas más comprometidas en el marco de la pandemia.



Según entienden en la cartera sanitaria, el escenario que se vive en el país se da "unas semanas más tarde" que en el hemisferio norte y en el resto de la región, donde ya existe "tensión y sobrecarga" del sistema de salud.



Por ello, durante la "ventana" de tres semanas que se avecina, se necesita "un esfuerzo más grande para bajar la transmisión del virus y vacunar a quienes tienen más riesgo", según dijo hoy Vizzotti.



Aunque evitó brindar detalles sobre las medidas que pueden tomarse en los próximos días, la ministra de Salud las diferenció de las del año pasado, cuando la pandemia llegó al país.



Fue en ese sentido que habló de restricciones "tempranas, transitorias y localizadas" para desacelerar la ascendente curva de casos.



"Nuestro sistema de salud no es el de 2020; tiene 50% más de camas y 60% más de respiradores" pero "cada caso" que se evite "va a ser importante para no tensionarlo".



La estrategia, que se afinará durante a reunión que esta tarde el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, mantendrá con autoridades de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, buscará bajar la circulación viral con el menor impacto en la economía y en la presencialidad escolar, al tiempo que se da tiempo a la vacunación para disminuir internaciones y mortalidad.



Vizzotti destacó, sin embargo, que la Argentina "haya empezado a vacunar antes del aumento de casos" de esta segunda ola, precisó que ya se inmunizó el 90 por ciento del personal de salud en todo el país con una dosis y a más del 50% de los mayores de 80 años.



En ese sentido, aunque aclaró que el criterio de distribución de vacunas sigue siendo el de la proporcionalidad entre las provincias, afirmó que se estudian ajustes que permitan atender situaciones puntuales, como una mayor cantidad de personas con población de riesgo que habiten en un mismo lugar.



La colaboración del PAMI en la Ciudad de Buenos Aires para llegar a más adultos mayores y esos "ajustes particulares" vienen a responder al pedido de las autoridades porteñas por una distribución que atienda a esos factores etarios más preponderantes en la Capital.



Por otra parte, Vizzotti dijo entender que "la población está esperando información" y destacó que "en estas semanas" se ha observado el acatamiento a las recomendaciones, especialmente la "de no viajar al exterior".



Por ello, insistió en la necesidad de mantener protocolos y cuidados, desde el control de aforo en bares, pasando por el respeto de las cuarentenas en las personas consideradas contacto estrechos, hasta la ventilación de los ambientes.



La ministra señaló que son "normas que están vigentes" y que son las jurisdicciones las que deben avanzar en ese control.



Ayer por la tarde, el Gobierno nacional fue anfitrión de una reunión de la que participaron las autoridades de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires para analizar los datos epidemiológicos más recientes.



Allí hubo coincidencia en reconocer que ya se atraviesa la segunda ola y en que se deberán tomar medidas, aunque existen posiciones divergentes entre las jurisdicciones.



Ese encuentro, del que participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y sus pares bonaerense y porteño, Carlos Bianco y Felipe Miguel respectivamente -como representantes políticos- junto a los ministros de Salud se repetirá esta tarde, a partir de las 14, en la Casa Rosada, para definir las medidas que podrían implementarse a partir del próximo 9 de abril, cuando vence la fase actual del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo), que rige actualmente en todo el país.



Las medidas que se definirían en el encuentro de esta tarde podrían adelantarse públicamente hoy mismo, ante la necesidad de adoptarlas rápidamente.



Según fuentes oficiales, las medidas restrictivas que implementaron en las últimas horas distritos opositores como Mendoza o el municipio bonaerense de Olavarría allanan el camino para seguir esa línea. Télam.


Más de Salud
Alerta en salud: ¿no podrán colocarse más stents?

Alerta en salud: ¿no podrán colocarse más stents?

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) lanzó un alarmante comunicado en el que advierten por la crisis que atraviesa el sector y reclamó medidas para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y angioplastias que, en muchos casos, podrían dejar de realizarse.
El Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación contra el coronavirus ante aumento de casos

El Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación contra el coronavirus ante aumento de casos

El Ministerio de Salud recomendó este domingo "reforzar" la vacunación contra el coronavirus y destacó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, sobre todo en las personas mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo, ante el aumento de casos durante las últimas semanas, se informó oficialmente.
Se realizó el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2023

Se realizó el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2023

Vizzotti acompañó en La Rural a las y los postulantes en la apertura del examen. Unos 10.000 profesionales estuvieron en condiciones de rendirlo en todo el país.
Nuestras recomendaciones
La factura de AySA volverá a subir desde noviembre y complica a los consorcios
Economía

La factura de AySA volverá a subir desde noviembre y complica a los consorcios

A partir de noviembre regirá un nuevo aumento, del 4%, en las tarifas de agua y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuya cobertura realiza Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
La factura de AySA volverá a subir desde noviembre y complica a los consorcios
Economía

La factura de AySA volverá a subir desde noviembre y complica a los consorcios

A partir de noviembre regirá un nuevo aumento, del 4%, en las tarifas de agua y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuya cobertura realiza Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
Ariel Sujarchuk pidió que CFK y Quintela se junten por la unidad del PJ
Escobar

Ariel Sujarchuk pidió que CFK y Quintela se junten por la unidad del PJ

A través de una carta pública, el intendente y presidente del justicialismo de Escobar, Ariel Sujarchuk hizo un llamado a evitar una interna que fragmentaría al Peronismo y planteó la "creación de un Consejo del partido que discuta propuestas y que mire al futuro". "El peronismo está vintage. No solo se torció, sino que principalmente está desconectado de la sociedad", afirmó.
Lejos de la interna del PJ, el massismo se juntó en Chaco para plantear un gran frente contra Milei
Política

Lejos de la interna del PJ, el massismo se juntó en Chaco para plantear un gran frente contra Milei

El presidente del Frente Renovador y diputado nacional, Diego Giuliano, encabezó el noveno Congreso Provincial del espacio fundado por Sergio Massa en Chaco, y juntó a militantes y referentes para dialogar sobre la actualidad del país y avanzar en las propuestas renovadoras para consolidar una alternativa al gobierno de ajuste de Mieli.
Barrios, Batakis y Susbielles en la 6° Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno
Provincia

Barrios, Batakis y Susbielles en la 6° Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno

El encuentro que busca crear una nueva normativa que atienda las demandas de las comunidades de la Provincia contó con la participación de funcionarios, organizaciones no gubernamentales, referentes de universidades, especialistas y municipios que integran la Sexta Sección Electoral.