Salud

Salud presentó el Plan Nacional de Enfermería

En el Día Nacional de la Enfermería, que se celebra todos los 21 de noviembre, el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Educación lanzaron esta acción para optimizar la formación profesional de enfermeros y enfermeras, que prevé alcanzar a 60.000 nuevos estudiantes para el próximo año.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, junto a su par de Educación, Nicolás Trotta; el secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina –FATSA-, Carlos West Ocampo y el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, presentaron los lineamientos generales para el nuevo Plan Nacional Enfermería 2020-2024.



Esta iniciativa, articulada entre ambos Ministerios, tiene como objetivo general el desarrollo cuantitativo y cualitativo de la enfermería en el país para la formación integral de los nuevos profesionales, y para el 2021, plantea una mejora de la formación de 60.000 enfermeros y enfermeras de todo el país.



“De todos los desafíos que tienen los sistemas de salud el más importante es el profesional. Y cuando uno encara este desafío, no sólo en el presente, mejorando y capacitando a quien está en servicio, sino programando a futuro y haciendo que Educación y Salud trabajen juntos e integrando a los trabajadores mediante los sindicatos, se ve un horizonte muy promisorio”, señaló González García durante la videoconferencia.



El ministro además indicó que “con este plan lo que estamos intentando desde el Estado es hacer una política de recursos humanos, empezando por lo que son los recursos críticos, como son los enfermeros y enfermeras”.



Por su parte, Trotta dijo que “para nosotros es fundamental poder sostener el trabajo que se está desarrollando a partir del PRONAFE y el INET. Estado y trabajadores buscando los caminos necesarios que permitan dar las respuestas para fortalecer la formación y el camino que tenemos que transitar de cara al futuro”.



El plan tiene como objetivos el desarrollar instancias de formaciones de posgrado con especificidad temática y epidemiológica por regiones, en articulación con universidades, y colaborar con la formación de profesionales en los ámbitos en los cuales se están desarrollando laboralmente.



En otro orden, está previsto formar a profesionales atravesados en su educación por siete diplomaturas superiores universitarias en problemáticas prevalentes según cada región, un programa de fortalecimiento de las residencias nacionales, un programa de prácticas avanzadas en enfermería de Atención Primaria y capacitaciones en simulación clínica, catástrofes, bioética, géneros, derechos humanos y discapacidad.



Asimismo, busca crear programas de formación continua y de prácticas avanzadas para el primer nivel de atención, construir nuevos indicadores de calidad en los procesos de enfermería e implementarlos en los servicios, así como optimizar el rol de enfermería en los equipos de salud.



En el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería, que depende del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) del Ministerio de Educación, 8.000 estudiantes se encuentran en condiciones de egresar de 3er año. Sin embargo, debido a la pandemia no pudieron realizar las prácticas correspondientes, por lo que entre diciembre y abril próximos van a ser completadas mediante diferentes modalidades, por lo que estarán en condiciones de su titulación de nivel técnico en el segundo trimestre de 2021.



También fueron de la partida el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; la subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización, Judith Díaz Bazán; el director nacional de Talento Humano y Conocimiento, Pedro Silberman; la directora de Enfermería, María Gómez Marquisio; el coordinador nacional del Programa Nacional de Formación de Enfermería –PRONAFE-, Gabriel Muntaabski; y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek.


Más de Salud
Alerta en salud: ¿no podrán colocarse más stents?

Alerta en salud: ¿no podrán colocarse más stents?

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) lanzó un alarmante comunicado en el que advierten por la crisis que atraviesa el sector y reclamó medidas para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y angioplastias que, en muchos casos, podrían dejar de realizarse.
El Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación contra el coronavirus ante aumento de casos

El Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación contra el coronavirus ante aumento de casos

El Ministerio de Salud recomendó este domingo "reforzar" la vacunación contra el coronavirus y destacó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, sobre todo en las personas mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo, ante el aumento de casos durante las últimas semanas, se informó oficialmente.
Se realizó el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2023

Se realizó el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2023

Vizzotti acompañó en La Rural a las y los postulantes en la apertura del examen. Unos 10.000 profesionales estuvieron en condiciones de rendirlo en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Se realizó en el HCD de Escobar la Octava Sesión Ordinaria
Escobar

Se realizó en el HCD de Escobar la Octava Sesión Ordinaria

Este miércoles, en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar, se realizó la Octava Sesión Ordinaria, en la que se aprobaron 23 proyectos, de los cuales 15 fueron ratificados por unanimidad.
Se realizó en el HCD de Escobar la Octava Sesión Ordinaria
Escobar

Se realizó en el HCD de Escobar la Octava Sesión Ordinaria

Este miércoles, en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar, se realizó la Octava Sesión Ordinaria, en la que se aprobaron 23 proyectos, de los cuales 15 fueron ratificados por unanimidad.
Detuvieron a un cuarto acusado por el boquete en el banco de San Isidro
San Isidro

Detuvieron a un cuarto acusado por el boquete en el banco de San Isidro

La Policía de Uruguay detuvo a un cuarto sospechoso por el intento de robo al banco Macro del partido de San Isidro.
La inflación de agosto alcanzó al 4,2%, por encima del 4% de julio
Economía

La inflación de agosto alcanzó al 4,2%, por encima del 4% de julio

La inflación minorista de agosto superó todos los cálculos. Alcanzó al 4,2%, por encima del 4% de julio, y del 3,9% que estimaban las consultoras privadas, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Tensión e incidentes frente al Congreso tras la confirmación del veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria
Política

Tensión e incidentes frente al Congreso tras la confirmación del veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria

Los incidentes se registraron por la tarde, después de que la Cámara Baja convalidó el veto presidencial. Durante la protesta hubo 16 heridos y 3 personas fueron detenidas.