Una estancia, entre huellas históricas y paisajes naturales

Carmen de Areco, antiguo pago fundado a principios del siglo XIX en la provincia de Buenos Aires, guarda consigo un excepcional folclore y tradiciones locales. Abrazado por el horizonte verde, estancias añejas y la amabilidad de sus habitantes, este lugar es garantía de descanso en paisajes naturales formidables.

Una estancia que enamora

El caserón del año 1860, protegido por árboles viejísimos, invita a una experiencia de relajación y conexión con el campo. Se trata de Santa Clementina -IG: @casasantaclementina-, ubicada a solo trescientos metros del río Areco, donde las caminatas, bicicleteadas y la compañía de animales de granja cobran protagonismo.

"La gente se conmueve con la paz de la naturaleza", relató su propietaria, Sandra Hriobó. Esta vecina carmeña, acompaña a las y los turistas a conocer la historia del lugar y a sentir el ambiente rural.

En la edificación que conserva la estética de la época con construcciones en barro y mucha altura, el eco de las voces retumba entre un laberinto de habitaciones, una gran cocina, salas gigantes y una biblioteca cargada de libros que encantan con sus misterios a quienes se acercan.

Los colores de las mañanas y los atardeceres, el portón añoso de entrada y el contrafrente funcionan como abrigo en el paisaje campestre.

Por su cercanía con el río, en épocas coloniales allí funcionaban varias postas del Camino Real del Alto Perú hacia el norte.

Las estancias tenían miradores para controlar que los malones no pasaran sus fronteras. Muy cerca estaban los pueblos originarios Querandíes."Muchos huéspedes suben para observar un mágico cielo de estrellas en un entorno que es escenario de varios cuentos locales", detalló Hriobó.

Estos relatos convocan a reflexionar sobre cómo se fundaron muchas de las localidades bonaerenses.

Otro destacado del predio es la vieja capilla construída a principios del siglo XX por petición del primer obispo de Mercedes, Monseñor Serafini y reconocida bajo el papado de Pío XII. Los caminos de Areco eran tierras de peregrinación gaucha, por eso la envergadura de este oratorio establecido en el paso y visitado por todos los pueblerinos y turistas desde entonces y hasta la actualidad.

El aire de campo y los recorridos históricos que enseñan lo valioso de conocer los orígenes y la cultura a través de sus estampas, son símbolos de Carmen de Areco. Y en la casona Santa Clementina que abrigó las camas de antaño con sus mantas artesanales, solo faltan tus pijamas de viaje cuando inicies tu próxima aventura por los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.

CATÁLOGO SOBRE ESTANCIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON LUGARES IMPERDIBLES PARA VISITAR

Más de Provincia
La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicas lleva adelante obras en 15 municipios para mejorar la conectividad, seguridad y transitabilidad en los principales conglomerados urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el 1° de marzo la entrada en vigencia del nuevo sistema digital para emitir comprobantes de retención. La prórroga busca facilitar la adecuación tecnológica de empresas y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema online.
Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al presidente de AUBASA, José Arteaga, acompañaron en la conferencia de prensa al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para dar un informe la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires y el plan de infraestructura prioritaria para el año 2026.
Nuestras recomendaciones
Negligencia en Don Torcuato finalizó con un siniestro vial entre auto y moto
Tigre

Negligencia en Don Torcuato finalizó con un siniestro vial entre auto y moto

El sistema de videovigilancia del Centro de Operaciones Tigre detectó un fuerte accidente, que terminó con la motociclista despedida luego de ser impactada por conducir de forma imprudente. Fue asistida por el SET y derivada fuera de peligro al hospital de General Pacheco.
Negligencia en Don Torcuato finalizó con un siniestro vial entre auto y moto
Tigre

Negligencia en Don Torcuato finalizó con un siniestro vial entre auto y moto

El sistema de videovigilancia del Centro de Operaciones Tigre detectó un fuerte accidente, que terminó con la motociclista despedida luego de ser impactada por conducir de forma imprudente. Fue asistida por el SET y derivada fuera de peligro al hospital de General Pacheco.
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias
CABA

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales
Pergamino

Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales

El Municipio de Pergamino acordó con los gremios un aumento del 2,1% en noviembre y 4% en diciembre, además de un bono extraordinario -entre $80.000 y $130.000- que se pagará junto al medio aguinaldo. También pactaron una nueva reunión en enero de 2026 para revisar la inflación.