Taiana y Kicillof firman acuerdo para que astilleros construyan diques flotantes y modernicen buques

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmaron esta tarde un acuerdo para avanzar en la construcción de diversos medios navales requeridos por la Armada en los astilleros públicos de la Argentina, informaron desde la cartera castrense.

A su vez, el jefe de la Armada, Julio Guardia, y el titular del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, firmaron un contrato para construir en la planta de la localidad bonaerense de Ensenada un dique flotante para la Base Naval Integrada emplazada en Ushuaia, Tierra del Fuego.

El convenio entre Kicillof y Taiana contempla, asimismo, avanzar en las gestiones para que los dos astilleros estatales del país, Tandanor y Río Santiago, construyan "de manera conjunta un buque de desembarco multipropósito y un buque polar".

La intención es que el trabajo en conjunto de ambos astilleros se extienda además a la modernización de las corbetas multipropósito Meko 140, mientras que con el buque polar la intención es que el Astillero Río Santiago se sume a la construcción que ya está realizando Tandanor, se informó.

Taiana, tras firmar el acuerdo con Kicillof, lo consideró "muy importante" porque está en línea de uno de los objetivos centrales de la gestión, que es "recuperar las capacidades" de las Fuerzas Armadas, subrayó.

"La construcción de un buque multipropósito nos va a permitir brindar mejor y más rápida respuesta ante cualquier emergencia o catástrofe natural", valoró el titular de la cartera de Defensa.

Y sobre la edificación de un dique flotante en Ushuaia, resaltó que "tener un nuevo dique flotante en un lugar estratégico de la Argentina bicontinental" permitirá "no solo reparar nuestros barcos con menores costos sino también brindarle al país la posibilidad de atender emergencias de embarcaciones de otras banderas".

"Estos proyectos articulan un vínculo de trabajo entre dos empresas públicas como Tandanor y Río Santiago, y eso también es parte de nuestros objetivos", añadió Taiana, quien exhortó a "seguir trabajando en una red de empresas públicas y privadas que aporten sus capacidades para la producción de Defensa".

Por su parte, el gobernador bonaerense consideró que el trabajo en conjunto entre la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Defensa es "muy importante" porque implica desarrollar "proyectos de fortalecimiento de la soberanía y que posibiliten una mayor autonomía" del país.

En la actividad compartida por Kicillof y Taiana participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; su par de Trabajo, Walter Correa; el titular de Tandanor, Miguel Tudino; los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Cagliardi, como también los gremialistas Oscar de Isasi (ATE provincia de Buenos Aires) y Francisco Banegas (ATE Ensenada).

También estuvieron el jefe de Gabinete de la cartera de Defensa, Héctor Mazzei, y el director general de Material de la Armada, contralmirante Marcelo Jorge Calvete, al igual que varios invitados especiales.

El dique flotante a ser construido por el Astillero Río Santiago será autónomo y autocarenable y, una vez finalizado, reemplazará al ARA Y-3 de la Armada, otro dique de reparaciones que ya está en servicio en la ciudad de Ushuaia.

En cuanto a las tareas que brindará el dique flotante a construir, desde Defensa detallaron que "dará respuesta al mantenimiento de embarcaciones de la propia Armada" pero también "a otras de terceros que navegan en el Mar Argentino" a través del estrecho de Magallanes, el Océano Atlántico y el canal de Beagle.

Y en la actualidad, ampliaron, "ante cualquier necesidad de reparación, (esas embarcaciones) deben ser trasladadas a otros países", lo que implica "un elevado costo económico" pero además conlleva "pérdida de soberanía" al no poder dar respuestas a las propias necesidades.

Este acuerdo entre la cartera castrense y la gobernación de la provincia de Buenos Aires se concretó en el año del 70º aniversario de la fundación del Astillero Río Santiago, cuya creación fue una iniciativa de Juan Domingo Perón implementada durante el segundo Plan Quinquenal desarrollado durante su período de Gobierno.

Más de Provincia
ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el 1° de marzo la entrada en vigencia del nuevo sistema digital para emitir comprobantes de retención. La prórroga busca facilitar la adecuación tecnológica de empresas y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema online.
Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al presidente de AUBASA, José Arteaga, acompañaron en la conferencia de prensa al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para dar un informe la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires y el plan de infraestructura prioritaria para el año 2026.
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
Nuestras recomendaciones
Con la construcción de un nuevo mirador, el Puerto de Frutos se prepara para recibir la próxima temporada de verano
Tigre

Con la construcción de un nuevo mirador, el Puerto de Frutos se prepara para recibir la próxima temporada de verano

El Municipio lleva adelante la ejecución de un nuevo espacio público peatonal con vistas al río Luján. A su vez, el entorno comercial a cielo abierto, ubicado en Tigre centro, ofrece una importante gama de ofertas gastronómicas; como así también una amplia variedad de comercialización de productos y artesanías desarrolladas por emprendedores locales.
Con la construcción de un nuevo mirador, el Puerto de Frutos se prepara para recibir la próxima temporada de verano
Tigre

Con la construcción de un nuevo mirador, el Puerto de Frutos se prepara para recibir la próxima temporada de verano

El Municipio lleva adelante la ejecución de un nuevo espacio público peatonal con vistas al río Luján. A su vez, el entorno comercial a cielo abierto, ubicado en Tigre centro, ofrece una importante gama de ofertas gastronómicas; como así también una amplia variedad de comercialización de productos y artesanías desarrolladas por emprendedores locales.
Abre la convocatoria para cubrir cargos docentes en la Escuela Primaria Municipal de Maquinista Savio
Escobar

Abre la convocatoria para cubrir cargos docentes en la Escuela Primaria Municipal de Maquinista Savio

La Escuela Primaria Municipal "Emilio Alberto Arévalo" de Maquinista Savio abre la convocatoria para cubrir cargos docentes en el ciclo lectivo 2026. El llamado abarca cargos de maestra o maestro de grado, auxiliar y profesor.
Más de 8.000 programadores de 130 países se reúnen en la Ciudad en el evento cripto más importante del mundo
CABA

Más de 8.000 programadores de 130 países se reúnen en la Ciudad en el evento cripto más importante del mundo

Por primera vez en el país, Devconnect posiciona a Buenos Aires como líder regional en innovación y desarrollo tecnológico.
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo
Economía

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.