Sofía Vannelli: "Endometriosis: ésta ley saca del silencio a una enfermedad que padecen 1 de cada 10 mujeres"

La senadora provincial del FR - UXPP, Sofía Vannelli, presentó un proyecto de Ley, por los derechos para las mujeres y personas menstruantes con Endometriosis, enfermedad que aún no tiene cura.

Ante la consulta por el proyecto a votarse el próximo miércoles, Vannelli, indicó: "En un esfuerzo conjunto con la asociación civil "EndoHermanas", presentamos un proyecto de ley que busca garantizar el derecho a la salud y transformar la vida de quienes padecen endometriosis. Este proyecto abarca aspectos médicos, psicosociales, educativo y de difusión pública, proponiendo soluciones inte­grales para una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres y que, a menudo, es subdiagnosticada".

¿De qué hablamos, cuando hablamos de Endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica no transmisible, caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero. Esta condición puede causar dolor severo y problemas de fertilidad, impactando profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. A pesar de su prevalencia, la endometriosis tarda en promedio entre 7 a 10 años en ser diagnosticada, debido a la falta de conciencia y formación adecuada en el sistema de salud.

¿Cuáles son los Objetivos del Proyecto de Ley?

El proyecto tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la salud y el acceso a una atención integral y de calidad para las personas menstruantes con endometriosis.

Programa Médico: "A partir de la implementación del proyecto, se implementará un programa médico gratuito para la detección temprana y el tratamiento integral de la endometriosis, asegurando que todas las personas tengan acceso a una atención adecuada desde el inicio de los síntomas" expresó la senadora.-

El proyecto contempla:

- Cobertura Médica Integral: El Instituto de Obra Médico Asistencial (I.O.M.A.) y los efectores públicos estarán obligados a proporcionar cobertura médica completa para medicamentos, tratamientos, terapias hormonales, anticonceptivos, diagnóstico por imágenes e intervenciones quirúrgicas relacionadas con la endometriosis.

- Protocolos de Atención Primaria: Se establecerán protocolos específicos para la detección temprana de la endometriosis y su derivación adecuada, mejorando así la capacidad del sistema de salud para identificar y tratar esta enfermedad desde sus primeras etapas.

- Centros de Tercer Nivel: Se designarán centros especializados para la realización de tratamientos quirúrgicos complejos, tanto en el ámbito privado como en el público, asegurando que quienes necesiten procedimientos avanzados reciban atención de calidad.

- Espacios de Contención Psicosocial: Se crearán espacios dedicados a la salud psicosocial de las personas con endometriosis, proporcionando apoyo emocional y psicológico a quienes enfrentan el impacto de la enfermedad.

- Formación y Entrenamiento de Profesionales: La formación continua de los profesionales de la salud en la detección y tratamiento de la endometriosis será promovida, con un enfoque en la perspectiva de género, para asegurar una atención más empática y eficaz.

- Investigación: Se fomentará la investigación sobre las causas, factores de riesgo, métodos de diagnóstico y tratamientos de la endometriosis, impulsando el avance del conocimiento y la innovación en este campo.

- Políticas Públicas de Difusión: Se diseñarán y monitorearán políticas públicas para difundir información sobre la endometriosis y promover la consulta médica, con el fin de aumentar la conciencia y reducir los tiempos de diagnóstico.

- Educación Sexual Integral: La información científica sobre la endometriosis será incluida en los programas de Educación Sexual Integral, ayudando a educar a las futuras generaciones sobre esta enfermedad.

- Historia Clínica Electrónica y SIP: Se incluirán datos sobre la endometriosis en las historias clínicas electrónicas para la recolección de estadísticas, respetando la privacidad y utilizando el sistema SIP, mejorando así la capacidad de seguimiento y análisis de la enfermedad.

- Mensajes Sanitarios en Productos Menstruales: Los productos de gestión menstrual deberán incluir en sus envases el mensaje: "Si duele no es normal. Consulta a tu médica o médico", ayudando a concienciar sobre los síntomas de la endometriosis.

- Reglamentación y Adecuaciones Presupuestarias: El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley dentro de los 180 días de su promulgación y realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para su implementación efectiva.

- Invitación a los Municipios: Se invita a todos los municipios a adherirse a esta ley, promoviendo una implementación amplia y uniforme en todo el país.

¿Qué siginficaría la aprobación de este proyecto?

La aprobación de este proyecto de ley representaría un avance significativo en la lucha por la igualdad en el acceso a la salud. Al abordar de manera integral las necesidades de las personas con endometriosis, esta iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de quienes la padecen, sino que también contribuirá a un sistema de salud más justo e inclusivo.

Como bien expresa el lema de "EndoHermanas": "Si duele, no es normal". Con esta ley, buscamos que cada persona con endometriosis reciba la atención y el apoyo que necesita, y que el dolor deje de ser ignorado o subestimado.

Más de Provincia
Kicillof se reunió con referentes de las centrales sindicales

Kicillof se reunió con referentes de las centrales sindicales

En el marco de la movilización por el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles de una reunión con referentes de las centrales sindicales del país, en la sede Azopardo de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense

Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense

En la vasta llanura bonaerense, donde el viento corre sin apuro y los trenes dejaron cicatrices de hierro sobre la tierra, existen pueblos que resisten con alma y memoria. Berdier en Salto, Arboledas en Daireaux e Indio Rico en Coronel Pringles no figuran en las guías turísticas más vendidas, pero ofrecen algo difícil de encontrar: autenticidad. Son lugares que piden ser recorridos con tiempo, con ganas de escuchar y de mirar más allá del paisaje. Perfectos para una escapada este finde largo.
Marinucci recibió a referentes del autismo y reafirmó su compromiso con la accesibilidad en el transporte

Marinucci recibió a referentes del autismo y reafirmó su compromiso con la accesibilidad en el transporte

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, recibió a representantes de familias de personas con autismo, el joven referente Ian Moche, empresarios de transporte y a la diputada provincial, Luciana Padulo, para avanzar en la inclusión dentro del sistema de transporte público bonaerense y acompañar el avance legislativo del proyecto de colocación de pictogramas.
Nuestras recomendaciones
Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"
Malvinas Argentinas

Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró la primera etapa de pavimentación de la calle Romain Rolland en la ciudad de Los Polvorines.
Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"
Malvinas Argentinas

Nardini: "La obra pública genera accesibilidad y motoriza las economías locales"

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró la primera etapa de pavimentación de la calle Romain Rolland en la ciudad de Los Polvorines.
Más 200 empresas participaron de la 2da Ronda de Negocios en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Más 200 empresas participaron de la 2da Ronda de Negocios en Malvinas Argentinas

Se llevó a cabo una nueva edición de la Ronda de Negocios, una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología que se desarrolla en distintos puntos del territorio bonaerense.
Martín Sabbatella: "Las diferencias internas en Morón se resuelven votando"
Entrevistas

Martín Sabbatella: "Las diferencias internas en Morón se resuelven votando"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el ex intendente de Morón y referente de Nuevo Encuentro cuestionó la gestión de Lucas Ghi y denunció persecución política. No descartó ser candidato y habló de la interna que enfrenta el peronismo.
Recolección de residuos en el Municipio de Tigre durante el Día del Trabajador
Tigre

Recolección de residuos en el Municipio de Tigre durante el Día del Trabajador

Por motivo del feriado, el jueves 1 de mayo la recolección domiciliaria en todo el distrito se realizará solo en el turno nocturno. En tanto el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 del fin de semana largo los servicios funcionarán con normalidad.