Sileoni dijo que se analiza actualizar la educación secundaria pero descartó que se aplique este año

El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, explicó hoy que la jurisdicción está analizando una actualización del sistema educativo secundario, que contempla entre otras cuestiones un nuevo esquema de promoción escolar, pero remarcó que no se concretará este año.

"La educación secundaria necesita una actualización profunda. Hace un año que trabajamos en las 4.500 escuelas secundaras bonaerenses. Hay que modificar el régimen académico, la evaluación, la asistencia, el régimen de convivencia, los planes de estudio y los contenidos de las materias. Estamos en ese proceso, que no va a empezar mañana, ni mucho menos", aclaró el ministro en declaraciones a las radios 10 y AM 750.

Sileoni sostuvo que se trabajará "con las escuelas" y se modificarán cuestiones, pero subrayó que "no las que tienen que ver con estas cosas que han salido" en los medios de comunicación, porque "esas van a llevar mas tiempo, y consenso con directivos y docentes".

De ese modo, descartó que el Consejo General de Cultura y Educación bonaerense vaya a aplicar en el ciclo lectivo que comienza el 1° de marzo un nuevo esquema de promoción escolar, que dispondría que los alumnos secundarios bonaerenses puedan pasar de año a pesar de tener tres o más materias previas, como trascendió.

En diversos medios se publicó que esta tarde el Consejo, en una sesión convocada para las 16, aprobaría la medida tendiente a flexibilizar las condiciones para promocionar el año, lo que según fuentes del Poder Ejecutivo fue postergado.

"Nada de lo que dicen los títulos de hoy es verdad. Se anunció algo que no va a ocurrir este año. No vamos a hacer nada precipitado, queremos que los chicos estén más tiempo en la escuela, se esfuercen más y aprendan más, porque creemos en el esfuerzo", subrayó el ministro y explicó que a lo largo del año "se analizará y discutirá con todos los actores del sistema, se trabajará mucho con docentes para generar el consenso que una actualización de este tipo requiere".

Sileoni adelantó que cuando la reforma se concrete será "con mucho Estado atrás y mucha inversión para que docentes y tutores acompañen a los estudiantes a contraturno y los sábados".

Según explicaron fuentes de la cartera educativa, la medida en la que la Provincia trabaja apunta a lograr que los estudiantes permanezcan en la escuela y no abandonen sus estudios si deben repetir el curso, brindándoles un plazo mayor para poder rendir las materias que adeuden de años anteriores.

En ese sentido, Sileoni advirtió que "hay consenso de que aquellos que repiten no aprenden más en el año que repiten. Tenemos que hacer un régimen de promoción distinto, está en estudio".

Hasta ahora, los estudiantes de la provincia de Buenos Aires pueden pasar de año si tienen hasta dos materias previas, y de acuerdo a cifras oficiales de cada 10 alumnos, 6 terminan en tiempo y forma, 2 lo hacen más tarde y 2 no terminan.

Con la reforma del régimen académico en análisis, los estudiantes podrían promover el año pese a tener asignaturas pendientes de aprobación y rendirlas en otro momento bajo un ordenamiento de áreas de conocimiento.

De aprobarse la modificación, las materias pasarían a estar organizadas en ocho agrupamientos: cada uno se conformaría por una o varias materias (por ejemplo, un agrupamiento será ciencias sociales, historia y geografía, otro será biología, física y química).

Así, dentro de cada agrupamiento, se podrían tener desaprobadas hasta dos materias, y con la tercera materia pendiente "se establece el recursado obligatorio solo de esa asignatura del año anterior".

"Existe un consenso generalizado de que la escuela secundaria debe cambiar y mejorar para que las y los estudiantes aprendan más y mejor, y la concluyan en tiempo y forma. También hay consenso generalizado que la repitencia no mejora los aprendizajes", explicaron desde Educación.

De hecho, indicaron que en países como Noruega, Japón y Uruguay no hay repitencia, y que en Europa hay una tasa muy baja de repitencia porque aplican métodos anticipatorios, como recursado de materias.

En Finlandia y Francia se repite excepcionalmente, según lo definan los equipos docentes; y en provincias como Chaco y Río Negro se pueden recursar las materias, añadieron.

Por otro lado, indicaron que desde el año pasado en la ciudad de Buenos Aires se puede promocionar el año con más de 2 materias previas.

"De ningún modo, como dicen, es un sistema más facilista. Nadie que no apruebe todas y cada una de las materias tendrá el título secundario (de concretarse la reforma)", apuntó Sileoni.

En ese sentido, desde el Poder Ejecutivo se indicó que con el nuevo régimen se busca organizar "instancias de intensificación orientadas a que las y los estudiantes no acumulen muchas materias pendientes de aprobación".

Se trataría de un período de 30 días por cuatrimestre destinado a recuperar los saberes y contenidos no alcanzados y aquellos en los que tiene más dificultades.

Para ello, la provincia de Buenos Aires invertiría unos 8.000 millones de pesos en cargos y módulos docentes para que los profesores acompañen a los estudiantes en la tarea de recuperar los aprendizajes pendientes de aprobación.

De hecho, la idea en estudio es que algunas escuelas trabajarán la intensificación de la enseñanza en turno vespertino y los sábados, y otras a contraturno.

Más de Provincia
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, una reunión con intendentes bonaerenses que firmaron contratos de leasing para la compra de bienes de capital en sus municipios. Fue en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno, donde además se suscribieron préstamos para los distritos de General Viamonte, Coronel Pringles y Saladillo.
La Provincia continúa coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones

La Provincia continúa coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones

En el municipio de 9 de Julio se llevó a cabo un nuevo encuentro entre autoridades municipales, bonaerenses y una delegación de Nación para abordar de manera integral la problemática del excedente hídrico en la región.
Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Además, el Gobernador inauguró las instalaciones de un Centro Universitario Puentes en Mar Chiquita y recorrió los avances de las obras de puesta en valor de la Rambla en Mar del Plata.
Nuestras recomendaciones
Violento choque en Don Torcuato: una moto impactó de frente contra un camión
Tigre

Violento choque en Don Torcuato: una moto impactó de frente contra un camión

El suceso ocurrió en el cruce de las calles Arata y Belgrano. Luego de detectar el siniestro a través del sistema de videovigilancia, los agentes activaron el procedimiento correspondiente del Centro de Operaciones Tigre (COT) y la damnificada fue derivada al hospital de General Pacheco. Se encuentra fuera de peligro.
Violento choque en Don Torcuato: una moto impactó de frente contra un camión
Tigre

Violento choque en Don Torcuato: una moto impactó de frente contra un camión

El suceso ocurrió en el cruce de las calles Arata y Belgrano. Luego de detectar el siniestro a través del sistema de videovigilancia, los agentes activaron el procedimiento correspondiente del Centro de Operaciones Tigre (COT) y la damnificada fue derivada al hospital de General Pacheco. Se encuentra fuera de peligro.
Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa en Escobar
Escobar

Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa en Escobar

La Municipalidad de Escobar impulsa las campañas de vacunación contra el dengue y la tos convulsa (coqueluche), con el objetivo de fortalecer la prevención y el cuidado de la salud de la comunidad. Hasta el momento, se aplicaron 787 dosis contra el dengue, de las cuales 504 corresponden a primeras dosis y 283 a segundas aplicaciones. En paralelo, se lleva adelante una fuerte campaña para promover la vacunación contra el coqueluche o tos convulsa, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés.
San Miguel firma un acuerdo con Knidian para aprobar su IA en llamados a ambulancias
San Miguel

San Miguel firma un acuerdo con Knidian para aprobar su IA en llamados a ambulancias

El Municipio de San Miguel anunció la firma de un acuerdo con la empresa Knidian para probar su tecnología de inteligencia artificial aplicada a llamados de ambulancias. El objetivo es mejorar el sistema y reducir los traslados innecesarios, sin incrementar el riesgo para los pacientes.
"Pensar la escuela hoy es animarse a innovar": Soledad Martínez lanzó el nuevo episodio del podcast ¡Presente!
Vicente López

"Pensar la escuela hoy es animarse a innovar": Soledad Martínez lanzó el nuevo episodio del podcast ¡Presente!

La intendenta de Vicente López presentó el tercer episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Sergio Siciliano sobre las complejidades dentro de las aulas, el rol de la política y el verdadero propósito de la educación hoy. Ya está disponible en Spotify y YouTube.