Sileoni dijo que se analiza actualizar la educación secundaria pero descartó que se aplique este año

El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, explicó hoy que la jurisdicción está analizando una actualización del sistema educativo secundario, que contempla entre otras cuestiones un nuevo esquema de promoción escolar, pero remarcó que no se concretará este año.

"La educación secundaria necesita una actualización profunda. Hace un año que trabajamos en las 4.500 escuelas secundaras bonaerenses. Hay que modificar el régimen académico, la evaluación, la asistencia, el régimen de convivencia, los planes de estudio y los contenidos de las materias. Estamos en ese proceso, que no va a empezar mañana, ni mucho menos", aclaró el ministro en declaraciones a las radios 10 y AM 750.

Sileoni sostuvo que se trabajará "con las escuelas" y se modificarán cuestiones, pero subrayó que "no las que tienen que ver con estas cosas que han salido" en los medios de comunicación, porque "esas van a llevar mas tiempo, y consenso con directivos y docentes".

De ese modo, descartó que el Consejo General de Cultura y Educación bonaerense vaya a aplicar en el ciclo lectivo que comienza el 1° de marzo un nuevo esquema de promoción escolar, que dispondría que los alumnos secundarios bonaerenses puedan pasar de año a pesar de tener tres o más materias previas, como trascendió.

En diversos medios se publicó que esta tarde el Consejo, en una sesión convocada para las 16, aprobaría la medida tendiente a flexibilizar las condiciones para promocionar el año, lo que según fuentes del Poder Ejecutivo fue postergado.

"Nada de lo que dicen los títulos de hoy es verdad. Se anunció algo que no va a ocurrir este año. No vamos a hacer nada precipitado, queremos que los chicos estén más tiempo en la escuela, se esfuercen más y aprendan más, porque creemos en el esfuerzo", subrayó el ministro y explicó que a lo largo del año "se analizará y discutirá con todos los actores del sistema, se trabajará mucho con docentes para generar el consenso que una actualización de este tipo requiere".

Sileoni adelantó que cuando la reforma se concrete será "con mucho Estado atrás y mucha inversión para que docentes y tutores acompañen a los estudiantes a contraturno y los sábados".

Según explicaron fuentes de la cartera educativa, la medida en la que la Provincia trabaja apunta a lograr que los estudiantes permanezcan en la escuela y no abandonen sus estudios si deben repetir el curso, brindándoles un plazo mayor para poder rendir las materias que adeuden de años anteriores.

En ese sentido, Sileoni advirtió que "hay consenso de que aquellos que repiten no aprenden más en el año que repiten. Tenemos que hacer un régimen de promoción distinto, está en estudio".

Hasta ahora, los estudiantes de la provincia de Buenos Aires pueden pasar de año si tienen hasta dos materias previas, y de acuerdo a cifras oficiales de cada 10 alumnos, 6 terminan en tiempo y forma, 2 lo hacen más tarde y 2 no terminan.

Con la reforma del régimen académico en análisis, los estudiantes podrían promover el año pese a tener asignaturas pendientes de aprobación y rendirlas en otro momento bajo un ordenamiento de áreas de conocimiento.

De aprobarse la modificación, las materias pasarían a estar organizadas en ocho agrupamientos: cada uno se conformaría por una o varias materias (por ejemplo, un agrupamiento será ciencias sociales, historia y geografía, otro será biología, física y química).

Así, dentro de cada agrupamiento, se podrían tener desaprobadas hasta dos materias, y con la tercera materia pendiente "se establece el recursado obligatorio solo de esa asignatura del año anterior".

"Existe un consenso generalizado de que la escuela secundaria debe cambiar y mejorar para que las y los estudiantes aprendan más y mejor, y la concluyan en tiempo y forma. También hay consenso generalizado que la repitencia no mejora los aprendizajes", explicaron desde Educación.

De hecho, indicaron que en países como Noruega, Japón y Uruguay no hay repitencia, y que en Europa hay una tasa muy baja de repitencia porque aplican métodos anticipatorios, como recursado de materias.

En Finlandia y Francia se repite excepcionalmente, según lo definan los equipos docentes; y en provincias como Chaco y Río Negro se pueden recursar las materias, añadieron.

Por otro lado, indicaron que desde el año pasado en la ciudad de Buenos Aires se puede promocionar el año con más de 2 materias previas.

"De ningún modo, como dicen, es un sistema más facilista. Nadie que no apruebe todas y cada una de las materias tendrá el título secundario (de concretarse la reforma)", apuntó Sileoni.

En ese sentido, desde el Poder Ejecutivo se indicó que con el nuevo régimen se busca organizar "instancias de intensificación orientadas a que las y los estudiantes no acumulen muchas materias pendientes de aprobación".

Se trataría de un período de 30 días por cuatrimestre destinado a recuperar los saberes y contenidos no alcanzados y aquellos en los que tiene más dificultades.

Para ello, la provincia de Buenos Aires invertiría unos 8.000 millones de pesos en cargos y módulos docentes para que los profesores acompañen a los estudiantes en la tarea de recuperar los aprendizajes pendientes de aprobación.

De hecho, la idea en estudio es que algunas escuelas trabajarán la intensificación de la enseñanza en turno vespertino y los sábados, y otras a contraturno.

Más de Provincia
Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado

Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado

El evento contó con la presencia de expertas, expertos y especialistas que participaron de distintos paneles para poner en debate la Infraestructura en clave de Cuidado como política de Estado y mejorar la calidad de vida de la población, reducir las desigualdades y las brechas de género, edad y territorio.
Gabriel Katopodis: "La Infraestructura del Cuidado construye una Provincia más justa"

Gabriel Katopodis: "La Infraestructura del Cuidado construye una Provincia más justa"

El Ministerio organiza un encuentro provincial en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.
La legislatura bonaerense convirtió en Ley el Presupuesto y la Fiscal Impositiva 2026

La legislatura bonaerense convirtió en Ley el Presupuesto y la Fiscal Impositiva 2026

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado, donde se convirtieron en ley, dos normas fundamentales solicitadas por el gobernador, Axel Kicillof: la de Presupuesto y la Fiscal Impositiva, que ordenan los gastos e ingresos del año entrante.
Nuestras recomendaciones
Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre
Tigre

Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre

Además de gestionar la habilitación de locales de hasta 200 m2, ahora también es posible realizar la renovación de habilitaciones, solicitar transferencias, tramitar la baja de rubro, adjuntar documentación a expedientes en curso y gestionar la licencia REBA.
Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre
Tigre

Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre

Además de gestionar la habilitación de locales de hasta 200 m2, ahora también es posible realizar la renovación de habilitaciones, solicitar transferencias, tramitar la baja de rubro, adjuntar documentación a expedientes en curso y gestionar la licencia REBA.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Llega la Noche de los Templos y la música invade la Usina del Arte. Además, el gran cineasta Paolo Sorrentino ofrecerá una masterclass abierta sobre la película "Fue la mano de Dios".
Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado
Provincia

Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado

El evento contó con la presencia de expertas, expertos y especialistas que participaron de distintos paneles para poner en debate la Infraestructura en clave de Cuidado como política de Estado y mejorar la calidad de vida de la población, reducir las desigualdades y las brechas de género, edad y territorio.
Reconocimiento nacional a la estrategia de innovación de Escobar
Escobar

Reconocimiento nacional a la estrategia de innovación de Escobar

El intendente Ariel Sujarchuk recibió el Premio "GovTech y Ciudades Inteligentes" 2025, otorgado por RECIA, Eamericas.org y Prince Consulting, que distingue a los municipios con una visión estratégica e innovadora en la gestión pública.