Se realizó la XI Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia

Este jueves, la ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez, encabezó junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz de Anchorena, la apertura de la XI Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia que se realizó en el salón Dorado de la Gobernación.

En ese marco, Alvarez Rodríguez indicó que "el trabajo que realizamos es parte de una ética pública que promueve la transparencia de las instituciones facilitando el control ciudadano. El objetivo es que lo que hagamos nos permita avanzar cada día un poco más en democratizar el acceso a la información pública".

Asimismo, la ministra de Gobierno manifestó que "en tiempos en donde la democracia es atacada diariamente por discursos que hablan de dinamitar, extinguir o terminar con el que piensa distinto, las políticas de transparencia contribuyen a fortalecer el sistema democrático". Y aseguró: "desde el Ministerio de Gobierno vamos a seguir trabajando para construir un Estado más transparente que le garantice a todos los bonaerenses el derecho de acceso a la información".

El encuentro reunió a representantes de las jurisdicciones de Catamarca, Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.

"En este momento en el que algunos sectores vuelven a discutir el rol del Estado y sus instituciones es fundamental demostrar que estamos avanzando con el cumplimiento de los más altos estándares de transparencia, ética pública y acceso a la información", sostuvo Kicillof.

Se realizó la XI Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia

En ese sentido, el Gobernador señaló que "luego de una etapa de cuatro años en la que no se avanzó con políticas que promuevan la transparencia y la ética pública, desde el Gobierno provincial llevamos adelante una batería de medidas destinadas a alcanzar un Estado más confiable, participativo y democrático."

El subsecretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno, Pablo Vera, y el director provincial de Fortalecimiento Institucional y Acceso a la Información Pública, Jorge Píccoli, participaron de la Asamblea en representación de la provincia de Buenos Aires. En tanto, la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, expuso en el panel "Desafíos del Acuerdo de Escazú en Argentina", en donde hizo referencia a las acciones impulsadas para asegurar el acceso a la información ambiental en la Provincia.

Durante la jornada se abordaron temas como el rol del Estado en el fortalecimiento de la democracia y la transparencia; los desafíos del Acuerdo de Escazú en Argentina para garantizar la democracia ambiental; y las experiencias y oportunidades en proyectos para la transparencia en la gestión pública, el acceso a la información y la participación ciudadana.

Cabe destacar que el Consejo Federal para la Transparencia es un órgano creado por la Ley 27.275, en su artículo 29. Está constituido por las 24 jurisdicciones del país; es de carácter permanente y tiene como propósito la cooperación técnica y la concertación de políticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

Asistieron también a la apertura la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; el director provincial del Registro de las Personas, Mariano Rios Ordoñez; la directora de Asuntos Políticos, Ayelén Borda; y el director del Centro de Protección de Datos Personales de la Defensoría porteña, Eduardo Peduto.

Más de Provincia
La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

Se trata de una iniciativa destinada a promover actividades científicas y tecnológicas e impulsar el federalismo.
Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

La Provincia de Buenos Aires lanzó una consulta ciudadana para sumar un aumento extraordinario del 10% en los colectivos desde diciembre. Con el ajuste automático por inflación, el boleto subirá un 14,4%. Además, este lunes el AMBA aplicará un incremento del 9,7% en las líneas que cruzan la General Paz.
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones de Transporte PBA para viajar con seguridad el finde largo

Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones de Transporte PBA para viajar con seguridad el finde largo

El Ministerio que lidera Martín Marinucci desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindó recomendaciones para un traslado seguro e informó sobre las restricciones del transporte pesado.
Nuestras recomendaciones
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó una jornada histórica de celebración destinada a los adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y shows de reconocidas figuras como Luisa Albinoni, Marcela Tauro, Silvio Soldán, Arnaldo André y Ricky Maravilla.