Se distinguió a los trabajadores del Combate de la Vuelta de Obligado

Fue en la Delegación Regional San Pedro del ministerio de Trabajo, previo al acto central del gobernador Axel Kicillof.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto central por los 179 años de la Batalla Vuelta de Obligado por la que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional. La actividad se llevó a cabo en la ciudad de San Pedro donde, además, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, homenajeó a los trabajadores que participaron de aquella gesta contra los imperios francés y británico.

En ese marco, el titular de la cartera laboral encabezó esta reivindicación por el Día de la Soberanía en la que se resaltó la participación de los trabajadores que formaron parte de dicho combate. Este reconocimiento se llevó a cabo en la Delegación Regional de Trabajo de San Pedro, donde se descubrió una pintura en homenaje a este grupo de carpinteros y herreros que desde sus oficios hicieron un invalorable aporte para defender la soberanía.

Se trata de Ramón Silveira, Isidro Molina, Dionisio Chacón, Ponciano Godoy, Pedro Betancú, Juan Silveira, Carlos Márquez, Pedro Zamora, Gaspar López, Juan Saragoza, Alejo Villamayor, Francisco Vicar, Félix Machado, Simón Sueldo, Mariano Baró, Gervasio Granel, Antonio Gusmarán, quienes como señaló el ministro Correa "contribuyeron en la defensa de nuestra Patria".

Se distinguió a los trabajadores del Combate de la Vuelta de Obligado

"Siempre con el pueblo trabajador se lograron las grandes epopeyas de nuestra Patria, como sucedió en Malvinas, donde muchos de los pibes eran hijos de laburantes y dieron su vida en el Atlántico Sur", recordó Correa, quien vinculó esas gestas con el hecho que "hoy también estamos defendiendo nuestra Patria, en este caso de un gobierno negacionista y anarcocapitalista como es el Gobierno nacional. Nosotros somos parte de esa historia, del legado de esos 17 compañeros".

"Pasaron 179 años para que un gobierno provincial peronista, como el de Axel Kicillof, y un municipio peronista, como el de San Pedro, reconozcan y rindan homenaje a estos 17 compañeros que hicieron su aporte para defender la Patria de los imperios francés y británico", agregó el titular de la cartera laboral. "Nuestra tarea hoy, junto a nuestro gobernador Kicillof, es liberar las cadenas para que el pueblo trabajador pueda ser gobierno y conducir los destinos de nuestra Patria", concluyó.

Acompañaron al ministro Correa la titular de la Delegación Regional San Pedro del Ministerio, Sofía Rotundo, el secretario de Gobierno local, Martín Baraybar, y el artista plástico Jorge López, autor de la obra homenaje, además de una importante presencia de representantes de las organizaciones sindicales de la región.

Más de Provincia
Axel Kicillof: "Estuve dispuesto a ser candidato porque está en peligro la democracia y la soberanía"

Axel Kicillof: "Estuve dispuesto a ser candidato porque está en peligro la democracia y la soberanía"

El gobernador bonaerense brindó una extensa entrevista en la que defendió las candidaturas testimoniales, criticó la modalidad de gobierno de Javier Milei y cuestionó la política exterior nacional, a la que calificó como "un mamarracho". Además, advirtió sobre presuntos hechos de corrupción en la gestión actual.
Bianco, sobre las coimas en ANDIS: "Es un acto de tremenda corrupción, pero además de crueldad"

Bianco, sobre las coimas en ANDIS: "Es un acto de tremenda corrupción, pero además de crueldad"

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires se refirió a los audios del exdirector de la agencia, donde explica las coimas que recibía Karina Milei.
Kicillof sobre el escándalo en la ANDIS: "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso"

Kicillof sobre el escándalo en la ANDIS: "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó de "obsceno" el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a funcionarios cercanos a Javier Milei. Reclamó celeridad judicial y llamó a ir a votar el próximo 7 de septiembre.
Nuestras recomendaciones
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad
Escobar

Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad

La Municipalidad de Escobar organizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad, este sábado 30 de agosto, de 9 a 13 horas, en la localidad de Maquinista Savio. El objetivo del encuentro es promover la inclusión, la igualdad de oportunidades, y además visibilizar la emergencia que atraviesa el sector y pone en riesgo las prestaciones básicas y el ejercicio de derechos esenciales de las personas con discapacidad.
El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados
Economía

El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en julio una baja mensual del 0,1%. La volatilidad del dólar, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactan en las decisiones de gasto de los hogares.
La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%
Economía

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 reveló un retroceso en el ánimo de los productores. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, la inversión en maquinaria e instalaciones se encuentra en mínimos históricos. Retenciones, elecciones y manejo de stocks marcan el pulso del sector.