Receta Electrónica Bonaerense: "Este acuerdo es avanzar en la integración de los sistemas de información", dijo Kreplak

La Provincia y farmacéuticos además de promover la plena implementación de la receta electrónica bonaerense, firmaron un convenio para integrar las bases de información y diseñar políticas sanitarias.

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, firmó hoy un convenio de colaboración con la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, María Isabel Reinoso, para fomentar la implementación de la Receta Electrónica Bonaerense "REB" en las farmacias, promover la integración de las bases de información, diseñar políticas sanitarias conjuntas, agilizar la carga administrativa de los prescriptores; y garantizar así el acceso a la medicación de las y los bonaerenses.

"Este acuerdo es avanzar en la integración de los sistemas de información para contar con la base de datos que hoy tienen las farmacias y que es necesaria en términos de la política sanitaria que estamos llevando adelante desde el Ministerio de Salud", sostuvo Kreplak tras la rúbrica.

Por su parte, Reinoso dijo que "durante la pandemia los farmacéuticos garantizamos la atención y dispensa del medicamento a todos los bonaerenses, por eso en este nuevo paso trabajaremos en conjunto con las autoridades sanitarias para implementar esta herramienta y, con los profesionales autorizados para prescribir en la Provincia".

"Seguiremos avanzando para garantizar que los pacientes reciban en forma oportuna, el tratamiento que su profesional médico le prescribió y respetando las leyes vigentes sobre el uso y cuidado de los datos personales. Además, la red de farmacias en toda la Provincia está dotada de la tecnología para garantizar el acceso seguro, por eso le pedimos a nuestros pacientes que ante cualquier duda consulte con la farmacia más cercana a su domicilio y hable con su farmacéutico de confianza", finalizó la titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerenses.

La implementación de la receta electrónica bonaerense, que comenzó el martes en toda la Provincia, tiene la finalidad de facilitar el acceso a los medicamentos y el trabajo de los prescriptores y las y los farmacéuticos.

Además, el Ministerio y el Colegio de Farmacéuticos se comprometieron a promover acciones para difundir la importancia de inscribir los sistemas destinados a la prescripción electrónica de medicamentos frente a la creación del Registro de Sistemas de Recetas Electrónicas o Digitales.

La norma acordada establece que, junto con garantizar la aceptación de la REB en todas las farmacias de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, según la normativa vigente y sus futuras modificaciones, ambos organismos compartirán infraestructura, tecnología, y recursos para la realización e implementación de las diferentes acciones tendientes al cumplimiento del convenio.

El convenio

El acuerdo establece, entre otros puntos, garantizar la difusión e implementación de la REB en todas las farmacias de la jurisdicción bonaerense, para facilitar el acceso a medicamentos como bien social y; además, a diseñar campañas de difusión para concientizar sobre el uso racional, requisitos legales para la prescripción, dispensa y condiciones como receta duplicada, medicamentos bajo vigilancia y control, y la importancia de los genéricos para un mayor acceso.

Además, la norma dispone la puesta en marcha de acciones que garanticen el acceso a los medicamentos bajo los principios de equidad, solidaridad, calidad y libre elección de las farmacias para todas y todos los bonaerenses y, por último, establece coordinar estrategias para que las recetas electrónicas que sean utilizadas por obras sociales, prepaga y/o financiadores de la seguridad social cumplan los requisitos y garanticen la seguridad en el tratamiento de los datos.


Más de Provincia
Cáncer de mama: La Provincia de Buenos Aires adelantó en 10 años la edad para la primera mamografía

Cáncer de mama: La Provincia de Buenos Aires adelantó en 10 años la edad para la primera mamografía

El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad. Así como ratificar la necesidad de su diagnóstico temprano, un tratamiento accesible y oportuno y la incorporación de cuidados paliativos cuando sea necesario.
Kicillof: "Honrar a Perón es decirle ´basta´ a la política económica del Gobierno nacional"

Kicillof: "Honrar a Perón es decirle ´basta´ a la política económica del Gobierno nacional"

Lo afirmó el Gobernador al encabezar un acto en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente junto a la vicegobernadora Verónica Magario y los candidatos Jorge Taiana y Juan Grabois.
Multitudinaria fiesta de cierre de los Juegos Bonaerenses con El Polaco

Multitudinaria fiesta de cierre de los Juegos Bonaerenses con El Polaco

La 34° edición de los Juegos Bonaerenses, la principal competencia deportiva y cultural del país organizada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, tuvo este jueves su fiesta de cierre en la Playa Las Toscas de Mar del Plata, con la participación de miles de deportistas, entrenadores, familias y delegaciones de los 135 municipios.
Nuestras recomendaciones
Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025
Economía

Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025

Según el Indec, los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre, casi el doble que la inflación minorista. Acumulan un alza del 20% en lo que va del año y del 24,2% en la comparación interanual.
Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025
Economía

Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025

Según el Indec, los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre, casi el doble que la inflación minorista. Acumulan un alza del 20% en lo que va del año y del 24,2% en la comparación interanual.
Endeudamiento récord en las familias: crece la mora en préstamos y tarjetas y alcanza el nivel más alto desde 2008
Economía

Endeudamiento récord en las familias: crece la mora en préstamos y tarjetas y alcanza el nivel más alto desde 2008

El 6,6% de los créditos a hogares está en mora, según el Banco Central. Se trata del registro más alto desde que se mide este indicador. La suba de tasas presiona aún más el endeudamiento familiar y expone la fragilidad del consumo.
Con un emotivo acto, el Partido Justicialista de Tigre homenajeó a Juan Domingo Perón en el Día de la Lealtad
Tigre

Con un emotivo acto, el Partido Justicialista de Tigre homenajeó a Juan Domingo Perón en el Día de la Lealtad

El presidente del PJ, Lucas Gianella, encabezó el encuentro en el busto ubicado en Don Torcuato junto a referentes locales, organizaciones sindicales, militantes y vecinos. Allí, aseguró que "la lealtad se la tenemos a un legado de conquistas que las vemos representadas en la gestión de nuestro intendente Julio Zamora".
El Municipio de Morón firmó un convenio de colaboración con PedidosYa
Morón

El Municipio de Morón firmó un convenio de colaboración con PedidosYa

El acuerdo busca impulsar la inversión local, mejorar las condiciones en la que los repartidores prestan el servicio y la seguridad vial en el distrito.