Programa Puentes: ya son 26 los centros universitarios inaugurados

Con 5.300 estudiantes inscriptos hasta la fecha, cada vez más bonaerenses pueden cursar carreras con salida laboral en sus municipios.

"Si las y los bonaerenses no pueden ir a la universidad, que sea la universidad la que los busque". Con esta frase, pronunciada hace poco más de dos años en un acto en la ciudad de Pigüé, el gobernador Axel Kicillof anunciaba la creación del Programa de Integración Territorial Universitaria, conocido como Puentes.

Por medio de esta iniciativa, que actualmente se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, el Estado provincial se propuso articular una red de centros universitarios. Para ello, se diagramó una amplia oferta de carreras de grado para formar profesionales en los municipios del interior de la provincia mediante convenios con universidades nacionales y provinciales, y se destinaron recursos para la construcción, ampliación y equipamiento de los centros.

Así, en marzo de 2023 se inauguró el Centro Universitario de San Vicente, el primero de los veintiséis centros que hoy funcionan a lo largo de todo el territorio bonaerense gracias a Puentes. A la fecha, la red universitaria del programa cuenta con 5.300 alumnos y alumnas, ofrece 112 carreras y ya son cincuenta y seis los municipios que han firmado el convenio de adhesión a Puentes para seguir habilitando nuevos espacios con más inversión y obras.

En las últimas semanas, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó la inauguración de los centros universitarios de Coronel Pringles, Daireaux y Coronel Suárez, que se suman a la reciente obra de ampliación del centro universitario de Mar Chiquita y a la entrega de equipamiento en el de San Vicente.

"En un contexto de recortes muy fuertes que realiza el Gobierno nacional, la educación sigue siendo una prioridad para nosotros. Al plan sistemático de discriminación y persecución contra la Provincia, nosotros le respondemos con obras y trabajo. Y seguimos construyendo centros universitarios, porque el principal vehículo de la movilidad social ascendente es la educación pública, gratuita y de calidad", afirmó Bianco al inaugurar esta semana la primera etapa del Centro Regional Educativo Universitario Suarense, donde además se abrió el segundo ciclo de la Licenciatura en Enfermería.

El centro universitario suarense ya cuenta con varias carreras impulsadas por el programa, como las tecnicaturas universitarias en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas y en Bromatología y Medioambiente, así como los trayectos de formación en Generación y Distribución de Energía y en Microbiología y Calidad de Alimentos. Por su parte, en Daireaux pueden cursarse las tecnicaturas en Gestión Ambiental y en Acompañante Terapéutico, junto con la nueva incorporación de un Tramo de Formación Pedagógica y Enfermería. Estas son solo algunas del más de un centenar de carreras que universidades públicas dictan a través de Puentes en distintos puntos del territorio bonaerense.

Desde su creación, Puentes continúa avanzando por toda la provincia con el objetivo de garantizar el derecho a la universidad para las y los bonaerenses.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia
Tigre

El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia

El Municipio de Tigre expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la resolución judicial que dispuso la suspensión de toda actividad de construcción edilicia en el distrito, un fallo inédito que avanza sobre las atribuciones propias de los gobiernos locales en materia de planificación y diseño urbano.
El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia
Tigre

El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia

El Municipio de Tigre expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la resolución judicial que dispuso la suspensión de toda actividad de construcción edilicia en el distrito, un fallo inédito que avanza sobre las atribuciones propias de los gobiernos locales en materia de planificación y diseño urbano.
Barreras bajas en Escobar por un conflicto entre trabajadores y el Gobierno Nacional
Escobar

Barreras bajas en Escobar por un conflicto entre trabajadores y el Gobierno Nacional

Un conflicto de larga data entre la empresa Trenes Argentinos, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, y la Unión Ferroviaria hace que algunos pasos a nivel de Belén de Escobar permanezcan cerrados, incluso en momentos de alto tránsito vehicular. Estas bajas son sorpresivas, lo que impide la realización de operativos de tránsito que permitan mitigar la situación. Por lo general, estos cortes afectan los cruces de Don Bosco, Paseo de Julio, Travi, César Díaz y Estrada, generando importantes demoras en la circulación.
La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía y moderniza para implementar la jornada completa
Vicente López

La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía y moderniza para implementar la jornada completa

El municipio de Vicente López continúa trabajando para potenciar la infraestructura en todas sus instituciones educativas. En esta oportunidad, la intendenta Soledad Martínez recorrió la obra de renovación y ampliación que se está llevando adelante en la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego de Florida Oeste, una mejora que permitirá acompañar la implementación de la jornada completa para sus alumnos, con espacios más cómodos, modernos y adecuados para el aprendizaje y la enseñanza.
Sujarchuk y Kicillof recorrieron el Centro de Monitoreo ampliado y presentaron nuevos patrulleros
Escobar

Sujarchuk y Kicillof recorrieron el Centro de Monitoreo ampliado y presentaron nuevos patrulleros

"Escobar está en la frontera tecnológica y se puede ver con lo que pasa en el Centro de Monitoreo, con los drones y las nuevas tecnologías aplicadas al uso de la información. No es cuestión solo de hablar o de decir, sino de hacer, invertir y dar respuestas a los vecinos como ocurre hace tiempo en este distrito", sostuvo el gobernador Axel Kicillof durante su visita a Garín, donde además entregó 11 camionetas policiales Toyota Hilux, que llegaron al partido a través del Fondo Provincial de Fortalecimiento de la Seguridad y que reforzarán el Comando de Patrullas de la policía bonaerense.