Programa Puentes: ya son 26 los centros universitarios inaugurados

Con 5.300 estudiantes inscriptos hasta la fecha, cada vez más bonaerenses pueden cursar carreras con salida laboral en sus municipios.

"Si las y los bonaerenses no pueden ir a la universidad, que sea la universidad la que los busque". Con esta frase, pronunciada hace poco más de dos años en un acto en la ciudad de Pigüé, el gobernador Axel Kicillof anunciaba la creación del Programa de Integración Territorial Universitaria, conocido como Puentes.

Por medio de esta iniciativa, que actualmente se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, el Estado provincial se propuso articular una red de centros universitarios. Para ello, se diagramó una amplia oferta de carreras de grado para formar profesionales en los municipios del interior de la provincia mediante convenios con universidades nacionales y provinciales, y se destinaron recursos para la construcción, ampliación y equipamiento de los centros.

Así, en marzo de 2023 se inauguró el Centro Universitario de San Vicente, el primero de los veintiséis centros que hoy funcionan a lo largo de todo el territorio bonaerense gracias a Puentes. A la fecha, la red universitaria del programa cuenta con 5.300 alumnos y alumnas, ofrece 112 carreras y ya son cincuenta y seis los municipios que han firmado el convenio de adhesión a Puentes para seguir habilitando nuevos espacios con más inversión y obras.

En las últimas semanas, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó la inauguración de los centros universitarios de Coronel Pringles, Daireaux y Coronel Suárez, que se suman a la reciente obra de ampliación del centro universitario de Mar Chiquita y a la entrega de equipamiento en el de San Vicente.

"En un contexto de recortes muy fuertes que realiza el Gobierno nacional, la educación sigue siendo una prioridad para nosotros. Al plan sistemático de discriminación y persecución contra la Provincia, nosotros le respondemos con obras y trabajo. Y seguimos construyendo centros universitarios, porque el principal vehículo de la movilidad social ascendente es la educación pública, gratuita y de calidad", afirmó Bianco al inaugurar esta semana la primera etapa del Centro Regional Educativo Universitario Suarense, donde además se abrió el segundo ciclo de la Licenciatura en Enfermería.

El centro universitario suarense ya cuenta con varias carreras impulsadas por el programa, como las tecnicaturas universitarias en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas y en Bromatología y Medioambiente, así como los trayectos de formación en Generación y Distribución de Energía y en Microbiología y Calidad de Alimentos. Por su parte, en Daireaux pueden cursarse las tecnicaturas en Gestión Ambiental y en Acompañante Terapéutico, junto con la nueva incorporación de un Tramo de Formación Pedagógica y Enfermería. Estas son solo algunas del más de un centenar de carreras que universidades públicas dictan a través de Puentes en distintos puntos del territorio bonaerense.

Desde su creación, Puentes continúa avanzando por toda la provincia con el objetivo de garantizar el derecho a la universidad para las y los bonaerenses.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje
Vicente López

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López presentó el cuarto episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Joan Cwaik sobre cómo las tecnologías emergentes y la cultura digital impactan en la educación. Ya está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.