Políticas de género: Petitorio al Gobierno nacional de parte de las 23 provincias y CABA

Se llevó adelante, el jueves 24 de octubre, la primera reunión anual del Consejo Federal de las Mujeres, junto a la 39º Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos, convocada por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación.

Al finalizar el encuentro, las Consejeras presentaron un petitorio al gobierno nacional respecto a la necesidad de contar con información fehaciente. En la declaración se ratificó una posición común respecto a que los femicidios y la violencia por razones de género existen, que son una realidad palpable, que se evidencian en las estadísticas y también hicieron saber el rechazo a los discursos de odio. A su vez las Consejeras reclamaron un plan de políticas públicas específicas y transversales para abordar esta problemática desde el Estado nacional.

La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, titular del único organismo con rango ministerial en el país, planteó durante el encuentro su preocupación sobre la falta de información concreta respecto a las políticas de género y responsabilidades del Estado nacional. Tanto las Consejeras de género como las y los de Derechos Humanos, manifestaron el reclamo para que los consejos mantengan su autonomía, como fue la práctica habitual. El Consejo Federal de las Mujeres, existe desde los 90 en la Argentina.

Durante su alocución la ministra Estela Díaz recalcó que:"Se tiene que respetar el marco legal de la Argentina, no le pedimos ni más ni menos que eso. Y respetar ese marco legal es garantizar políticas públicas y garantizar presupuesto. El gobierno nacional no puede desentenderse de sus responsabilidades".

Las representantes provinciales, de signos políticos muy variados, coincidieron en señalar la preocupación sobre la negación de la existencia de la violencia de género, tanto de parte del Presidente de la Nación, como del ministro de Justicia. "Todos los mecanismos provinciales de mujeres y diversidades- remarcó Estela Díaz- compartimos definiciones que son fundamentales y que dejamos por escrito, en el petitorio, a las autoridades allí presentes".

Las Consejeras Federales consideraron imperativo manifestarse en contra de los discursos de odio que, en su gran mayoría, están dirigidos e impactan sobre todo en la vida de las mujeres y LGTBI+ y reclamaron certezas respecto a la política pública con perspectiva de género. "Las provincias estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener el abordaje de las violencias por razones de género" indicó Díaz y profundizó: "¿Queremos saber qué pasa con el Plan Nacional, que ya está por terminar su fecha?, ¿Qué pasa con el presupuesto para políticas de género?, ¿Qué pasa con la línea 144 que sostuvieron que va a continuar?"

Ante la falta de respuestas concretas, las Consejeras Federales elevaron al Gobierno Nacional un petitorio por escrito con los siguientes reclamos:

1- COMUNICACIÓN: Necesidad de tener precisiones con respecto a quienes son las autoridades e interlocutores válidos en los distintos organismos del gobierno en los que recayeron competencias y temáticas relacionadas a mujeres, géneros y diversidad.

2- PRESUPUESTO: Necesidad de precisiones en relación con el presupuesto que el Gobierno Nacional presentó para el ejercicio 2025 para saber cuánto se invertirá en el abordaje de la violencia de género y acceso a derechos de mujeres y LGTBI+.

3- PROGRAMAS: Solicitan información y el estado de situación de programas y acciones claves para el abordaje de las violencias por motivos de género en las provincias: Acompañar, Línea 144, PAD, Patrocinio legal, Programa Generar, CTI: Centros Territoriales en ejecución y licitados, etc. ¿Cómo van a continuar? ¿En qué estado están las cargas que se hicieron durante todo el año? ¿Cómo van a continuar los pagos? ¿Cómo continuará la entrega de tobilleras? Sobre el Acompañar necesitamos que se revise la decisión de solicitar la denuncia para cargar en el programa.

4- PLAN NACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS: Necesidad de saber cómo se va a trabajar en el próximo Plan Nacional contra las violencias que vence este año.
¿Está previsto continuar el Plan? ¿Cómo se construirá? Necesitamos FEDERALISMO en la construcción del mismo.

5- DATOS: Precisión en la continuidad de investigaciones y recolección de datos imprescindibles para nuestra tarea como la Encuesta de uso de tiempo, brechas económicas, unificación de la toma de datos de femicidios, etc.

6- ARTICULACIÓN: Necesidad que desde el organismo que tiene a cargo la implementación del Consejo Federal de las mujeres se propicie en este espacio la articulación con otras áreas de gobierno cuyas políticas impactan en los derechos de las mujeres, niñas y personas de la diversidad. ¿Qué pasará con el Plan ENIA? ¿Cómo se está asegurando la implementación de la ESI? ¿Qué hará la Nación con la provisión de métodos anticonceptivos e insumos para la realización de IVE e ILE?

7- CRÉDITOS BCIE: Solicitud de transferencia a las provincias, del remanente de 21 millones de dólares que no fueron ejecutados y que tenían el destino de fortalecer políticas públicas en las provincias.

Tanto el Estado Nacional como los Estados provinciales tienen la obligación de darle a las mujeres, las niñas y LGTBI+ una respuesta ante la problemática estructural y cultural de la violencia por razones de género y las desigualdades que no les permiten vivir una vida plena y en ejercicio real de sus derechos.

Más de Provincia
Kicillof: "Mi mejor respuesta a los insultos del Presidente es seguir trabajando para defender a todos los sectores que sufren sus políticas"

Kicillof: "Mi mejor respuesta a los insultos del Presidente es seguir trabajando para defender a todos los sectores que sufren sus políticas"

Lo afirmó el Gobernador al encabezar el cierre del 3° Encuentro Anual del Programa Puentes.
La Provincia sumó patrulleros para reforzar la prevención del delito en San Cayetano

La Provincia sumó patrulleros para reforzar la prevención del delito en San Cayetano

Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, quien también entregó escrituras gratuitas para familias del distrito.
Kicillof participó de la inauguración del nuevo hotel de UTEDYC en Chascomus

Kicillof participó de la inauguración del nuevo hotel de UTEDYC en Chascomus

El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes el acto de inauguración del nuevo hotel de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) en el municipio de Chascomús. Fue junto al ministro de Trabajo, Walter Correa; el intendente local, Javier Gastón; y los secretarios generales de UTEDYC a nivel nacional, Carlos Bonjour, y local, Sebastián Amadeo.
Nuestras recomendaciones
San Isidro: comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne
San Isidro

San Isidro: comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne

La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro en Boulogne. Se trata de un proyecto del Municipio de San Isidro en conjunto con el Shopping Soleil y la ONG Love Fútbol.
San Isidro: comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne
San Isidro

San Isidro: comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne

La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro en Boulogne. Se trata de un proyecto del Municipio de San Isidro en conjunto con el Shopping Soleil y la ONG Love Fútbol.
Pergamino impulsa el trabajo conjunto con ingenieros agrónomos: convenio entre el Municipio, AIANBA y CIAFBA
Pergamino

Pergamino impulsa el trabajo conjunto con ingenieros agrónomos: convenio entre el Municipio, AIANBA y CIAFBA

La Municipalidad de Pergamino firmó un importante convenio de colaboración con la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires (AIANBA) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA), con el objetivo de fortalecer el ejercicio profesional y potenciar el desarrollo agropecuario en la región.
Morón: El Municipio llevó adelante la puesta en valor de la Plaza La Roche
Morón

Morón: El Municipio llevó adelante la puesta en valor de la Plaza La Roche

El Estado local continúa con el plan de recuperación del espacio público en el centro de Morón. Tras la intervención en la Plaza de la Cultura, ahora se puso en valor la Plaza La Roche, un lugar estratégico para la vida urbana del distrito.
Escopark, Mercado de Oportunidades y Colonias de Invierno, las principales atracciones para disfrutar del receso escolar
Escobar

Escopark, Mercado de Oportunidades y Colonias de Invierno, las principales atracciones para disfrutar del receso escolar

Las vacaciones de invierno llegan al partido de Escobar y la Municipalidad ofrece una grilla de variadas actividades gratuitas para todas las edades. Entre las propuestas destacadas se encuentran el regreso de Escopark, una nueva edición del Mercado de Oportunidades con rubros renovados, y las Colonias de Invierno 2025 para que grandes y chicos puedan disfrutar a pleno del receso invernal.