Paritaria bonaerense: Provincia reabrió la negociación pero aún no hay oferta salarial
El Gobierno de Axel Kicillof se reunió con docentes y estatales para retomar las discusiones paritarias, pero postergó la propuesta de aumento para una nueva reunión el viernes 8 de agosto.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires reabrió este martes las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales, aunque en esta primera jornada no presentó una propuesta formal de aumento salarial y se pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 8 de agosto.
Durante la mañana, autoridades de los ministerios de Economía, Hacienda, Empleo Público, Trabajo y Educación mantuvieron una reunión preliminar con los sindicatos del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), en la que analizaron el impacto de la inflación sobre los sueldos y la situación económica de la provincia.
Desde los gremios docentes reclamaron un aumento para el mes de agosto que permita continuar con la recuperación del poder adquisitivo, tras el incremento cobrado esta semana correspondiente a julio. Según indicaron, el Ejecutivo provincial "tomó nota" del pedido y dará una respuesta en el próximo encuentro.
La provincia responsabiliza al Gobierno nacional por la crisis financiera
Funcionarios bonaerenses expresaron a los gremios las dificultades económicas que enfrenta la provincia, atribuidas a los recortes del Gobierno nacional. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, detalló que la deuda que mantiene Nación con la provincia asciende actualmente a $12 billones, lo que complica la disponibilidad de recursos.
Reclamos de los estatales: salario de emergencia y reducción de la jornada laboral
Más tarde, a las 12:30, se realizó la reunión con los sindicatos de trabajadores de la administración pública bajo la Ley 10.430. Desde ATE bonaerense solicitaron la implementación de un salario de emergencia, el pase a planta permanente de los trabajadores temporarios, incluso los ingresados en 2025, y una reducción de la jornada laboral de 40 a 30 horas semanales sin pérdida salarial.
También se pidieron recategorizaciones, la continuidad del seguimiento de pases a planta y un cronograma claro para el traspaso de becas de capacitación a contingencia a partir del 1° de septiembre.
Desde UPCN manifestaron la necesidad de un aumento en agosto, y anticiparon que el Ejecutivo analiza una posible suba en dos tramos para septiembre y octubre, aunque sin confirmación oficial.
Expectativa por la próxima reunión
Las autoridades provinciales señalaron que el proceso "llevará varios días", pero garantizaron que seguirán haciendo un "gran esfuerzo para que los salarios no pierdan contra la inflación".
La próxima reunión paritaria será el viernes 8 de agosto, y se espera que el Gobierno de Axel Kicillof presente entonces una propuesta concreta para docentes y estatales.