Lugares primaverales de la provincia de Buenos Aires para mirar el atardecer y merendar

En la provincia de Buenos Aires, vastísima en paisajes y climas, hay rincones que parecen hechos a medida para la primavera. Desde la costa atlántica hasta los pueblos del interior, pasando por la ribera del Río de la Plata, esta estación del año se despliega en escenas donde el cielo se tiñe de colores cada tarde. Tres lugares, en particular, ofrecen esa combinación perfecta de paisaje, calma y sabor: Monte Hermoso, Punta Indio y Suipacha.

Cada uno con su encanto, esto destinos invitan a detenerse, a mirar y a dejarse envolver por la luz dorada del atardecer, mientras la merienda se convierte en un puente entre el día y la noche.

Monte Hermoso: la playa donde el sol juega a repetirse

Quien llega a Monte Hermoso descubre que el mar aquí guarda un secreto que lo diferencia de todas las demás playas argentinas: es el único lugar de la costa donde el sol puede verse tanto al amanecer como al atardecer reflejado sobre el agua. La geografía del lugar lo hace posible, y esa rareza lo vuelve aún más magnético.

La primavera lo encuentra distinto al verano. Sin el bullicio de sombrillas y carpas, la playa se convierte en un escenario casi privado. El viento sopla más suave, las olas golpean con ritmo sereno y caminar por la arena tibia es un ejercicio de calma. Al caer la tarde, la costa se tiñe de dorado.

En Sara Pastelería se concreta el ritual tan nuestro de merendar al aire libre. Todo tiene otro gusto cuando se combina con el espectáculo del sol hundiéndose en el mar. "Es un espacio cálido y ameno para disfrutar en cualquier momento del día. Ofrecemos pastelería clásica y casera como cheesecake, selva negra, torta imperial, crumble de manzana, crumble de pera con almendras, alfajores de pistacho y frambuesa, maicena y masa sablée, brownies, budines" , detalló Estefanía Gómez, chef pastelera y propietaria de -@sara.pasterleria-.

En un espacio amplio para 45 personas y lugar al aire libre apto para llevar mascotas "La carta incluye variedad de bebidas frescas, licuados, smoothies. También tostados, avocados toast, opciones keto y sin tacc. Nos destacamos por elaboraciones caseras, sin aditivos. Nuestras especialidades son el carrot cake, el cheesecake de frutos rojos y la tarta de ricotta", agregó.

Monte Hermoso invita, además, a perderse en sus alrededores. El Faro Recalada, el más alto de Sudamérica, se levanta como testigo de navegantes, y sus atardeceres vistos desde la costa cercana multiplican la postal. La primavera allí propone recordar que los mejores lujos de la vida suelen ser los más simples: mirar el horizonte y sentir que el día termina de la mejor manera posible.

Lugares primaverales de la provincia de Buenos Aires para mirar el atardecer y merendar

Punta Indio: cuando el río se convierte en espejo

El viaje hacia Punta Indio es ya en sí mismo una experiencia: los caminos se van abriendo entre arboledas que en primavera renuevan su verde brillante. El Río de la Plata aparece primero como un rumor lejano y luego como un manto inmenso que, al atardecer, se enciende con tonos dorados y anaranjados.

El silencio tiene un valor especial en ese lugar. No hay multitudes que tapen los sonidos de las aves, ni ruidos que interrumpan la calma. El río refleja el cielo como si fuera un espejo y, con la caída del sol, cada minuto se convierte en un cuadro distinto.

La parada más sabrosa del pago para merendar es La Once. "Un espacio que nació en el año 2022, donde ofrecemos comidas caseras. En el sector cafetería tenemos los clásicos como el americano y el capuchino y La Bomba que es la estrella", contó Sabrina Bouchier, encargada de laonce restobar. También tienen opciones saladas como tostados y crutones.

Punta Indio es tierra de historia y naturaleza. Con reservas naturales y comunidades que mantienen tradiciones vivas como Parador Indiana:"Recuperamos la arquitectura antigua de estación de servicio YPF que data de 1936 y la convertimos en un hermoso parador. Donde se cargaba nafta están las mesas y servimos comida casera de excelente calidad", expresó Diana Pontnau, propietaria y cocinera de -@paradorindiana-. Cuenta con gran variedad de platos salados y dulces, cafetería, bebidas, pizzas, milanesas, hamburguesas con papas y postres.

Suipacha: horizontes encendidos en la llanura

La ruta hacia Suipacha recorre campos sembrados, molinos que giran sin prisa y pequeños caseríos que parecen sacados de otra época. Es un viaje hacia la esencia del interior bonaerense, donde el ritmo se mide en cosechas y en cielos.

En primavera se viste de verde profundo. Los caminos rurales, bordeados de árboles, guían hacia estancias y chacras donde la vida transcurre en contacto directo con la tierra. Y cuando la tarde empieza a caer, el campo se transforma.

En Suipacha, el aire tiene perfume a campo y queso recién hecho. Este rincón bonaerense se convirtió en sinónimo de sabores lácteos: tambos familiares, fábricas artesanales y almacenes de ruta que invitan a frenar para probar desde un cremoso brie hasta un gouda dorado. Tierra de quesos porque allí no se trata solo de producir, sino de mantener una tradición que combina trabajo rural, recetas heredadas y un amor compartido por el buen comer. Cada visita es una excusa para recorrer la ruta del sabor, con picadas que cuentan la historia de un pueblo que hizo del queso su identidad.

El cielo se abre inmenso, sin obstáculos, y el atardecer despliega una paleta de colores que va del naranja brillante al violeta intenso. Es el momento perfecto para detenerse junto a un camino, desplegar una mesa improvisada y disfrutar de la merienda mientras el día se va apagando lentamente.

La primavera bonaerense regala ese privilegio. En cada rincón, un atardecer distinto; en cada lugar, una forma de reencontrarse con lo simple. El murmullo del mar, el reflejo del río o el horizonte abierto del campo son marcos perfectos para un momento que no necesita más explicación.

Porque al final, lo que queda no es solo la foto del atardecer ni el sabor de la merienda, sino la certeza de que en la Provincia Bonita Argentina siempre hay un rincón esperando para recordarnos lo esencial: que la vida, cuando se mira con calma, tiene otro ritmo.

Más de Provincia
En lo que va del año, Transporte retiró de las rutas bonaerenses más de 3.400 toneladas de sobrepeso en camiones

En lo que va del año, Transporte retiró de las rutas bonaerenses más de 3.400 toneladas de sobrepeso en camiones

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, llevó adelante 2.133 operativos de fiscalización en 35 localidades, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas en el transporte terrestre.
La Provincia de Buenos Aires avanza con la pavimentación de la Ruta del Cereal

La Provincia de Buenos Aires avanza con la pavimentación de la Ruta del Cereal

La intervención se ejecuta sobre 47 km, entre los municipios de Daireaux y Trenque Lauquen, beneficiando directamente al sector agrícola-ganadero del interior bonaerense.
La Provincia Bonita Argentina será protagonista en la Feria Internacional de Turismo para promover el turismo todo el año

La Provincia Bonita Argentina será protagonista en la Feria Internacional de Turismo para promover el turismo todo el año

Los destinos turísticos bonaerenses presentarán sus atractivos imperdibles en el espacio exclusivo de la provincia de Buenos Aires, en el evento más importante del sector en Latinoamérica y uno de los cinco más destacados a nivel mundial.
Nuestras recomendaciones
En lo que va del año, Transporte retiró de las rutas bonaerenses más de 3.400 toneladas de sobrepeso en camiones
Provincia

En lo que va del año, Transporte retiró de las rutas bonaerenses más de 3.400 toneladas de sobrepeso en camiones

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, llevó adelante 2.133 operativos de fiscalización en 35 localidades, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas en el transporte terrestre.
En lo que va del año, Transporte retiró de las rutas bonaerenses más de 3.400 toneladas de sobrepeso en camiones
Provincia

En lo que va del año, Transporte retiró de las rutas bonaerenses más de 3.400 toneladas de sobrepeso en camiones

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, llevó adelante 2.133 operativos de fiscalización en 35 localidades, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas en el transporte terrestre.
Pergamino: exitosa jornada de actualización sobre celiaquía organizada por la Dirección de Bromatología
Pergamino

Pergamino: exitosa jornada de actualización sobre celiaquía organizada por la Dirección de Bromatología

Con el lema "Incluir sin riesgos, conocé y aplicá buenas prácticas SIN TACC", la Municipalidad de Pergamino llevó adelante una capacitación que reunió a profesionales, gastronómicos, empresas y a la comunidad para promover la seguridad alimentaria y la inclusión de las personas celíacas.
Finde en Escobar: Erica Rivas, la Peña de Raíces Provincianas y el encuentro Caravanas Chevrolet son los eventos destacados
Escobar

Finde en Escobar: Erica Rivas, la Peña de Raíces Provincianas y el encuentro Caravanas Chevrolet son los eventos destacados

Como cada fin de semana, la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destacan la presentación de Erica Rivas con el monólogo "Matate, Amor", la Peña de Raíces Provincianas y la exposición Caravanas Chevrolet, además de otras propuestas culturales.
San Isidro celebra el aniversario de Beccar con actividades para toda la familia y un festival de descuentos
San Isidro

San Isidro celebra el aniversario de Beccar con actividades para toda la familia y un festival de descuentos

Este domingo la calle Juan B. Justo, entre la Avenida Centenario y General Paz, será una fiesta con música en vivo, talleres, kermesse, gastronomía y muchos emprendedores. También habrá descuentos en más de 40 locales desde hoy y durante el fin de semana.