Los Juegos Bonaerenses alcanzaron un nuevo récord con más de 470 mil inscriptos

La principal competencia deportiva y cultural de la Provincia de Buenos Aires, organizada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a través de la Subsecretaría de Deportes, contará con más de 470 mil participantes en la trigésimo tercera edición, tras haber concluido ayer la instancia de inscripción. De esta manera, se estableció otro registro histórico superando lo conseguido en 2023, cuando se anotaron 455.016 bonaerenses.

Los Juegos Bonaerenses, que fueron presentados ayer formalmente con un acto que encabezó el gobernador Axel Kicillof junto al ministro Andrés Larroque, ahora tendrán el inicio de la competencia con las distintas etapas de participación.

De la presentación en el Teatro Argentino también formaron parte la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati.

Una vez más, y pese al ajuste que impulsa el gobierno nacional, el certamen se constituye entonces como la principal política pública del país y el evento más convocante, incluyendo a los 135 municipios de la Provincia y tanto a jóvenes, como adultos mayores y personas con discapacidad.

En ese marco, Kicillof destacó que "mientras que a nivel nacional hay una clara intención de desmantelar todas las políticas destinadas al deporte, en la provincia de Buenos Aires le damos continuidad a los Juegos que son un orgullo para las y los bonaerenses". "A diferencia de la visión que indica que el Estado no debe ocuparse de prácticamente nada, nosotros estamos convencidos de que cada logro es el resultado de un esfuerzo colectivo", explicó.

"En un país como el nuestro, en el que el deporte se practica en cada uno de los barrios, es muy injusto que haya quienes no puedan expresar todo su potencial porque no cuentan con los medios para hacerlo", expresó el Gobernador y añadió: "Aún en este momento tan complejo, vamos a trabajar para llenar de deporte y solidaridad a cada uno de los municipios de la provincia".

Por su parte, Larroque expresó: "Es toda una hazaña poder hacer los Juegos Bonaerenses en este momento tan complicado por el ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional". "En nuestra provincia el Estado va a seguir defendiendo al deporte con esta política central que impulsa el desarrollo de las y los bonaerenses", sostuvo.

En cuanto a la competencia, inicialmente se desarrollará la etapa municipal entre mayo y junio. Posteriormente, del 1° de julio al 31 de agosto, tendrá lugar la instancia regional y clasificará a los deportistas a la nueva fase incorporada este año: la Interregional.

Esta etapa novedosa se llevará a cabo durante las primeras semanas de septiembre y enfrentará a los ganadores de las diferentes regiones, siendo la última instancia previa a la Final provincial. Por su parte, el evento más importante se disputará a fines del mes de octubre, convocando una vez más a todos los bonaerenses a vivir una semana a puro deporte y cultura, encuentro y emoción.

Este año, los 135 municipios estarán representados en las categorías Juveniles, Personas con Discapacidad, Personas Trasplantadas y Adultos Mayores. Esta edición, al igual que las anteriores, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, a través de la Subsecretaría de Deportes y en articulación con el Instituto Cultural.

Sobre la cantidad de inscriptos, vale remarcar que los más de 470.000 participantes que formarán parte de esta edición constituyen un nuevo récord en la historia de esta competencia, superando la edición 2023 que tuvo más de 455.000 inscriptos y contó con 35.000 finalistas en Mar del Plata.

Los números de los últimos años fueron: en 2016 hubo 249.855 inscriptos; en 2017 participaron 265.318; en 2018 se anotaron 303.075; en 2019 se inscribieron 345.003; en 2020, a causa de la pandemia, se hizo de manera virtual con 20 mil personas; en 2021, volvieron a la presencialidad los juveniles con 105.000 presentes; mientras que en 2022, con el regreso pleno de las disciplinas, se alcanzó la cifra de 350.000 desde la etapa municipal, de los cuales llegaron 30 mil a la final provincial.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
Tren Mitre: Los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán limitados el sábado por obras de vías
Sociedad

Tren Mitre: Los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán limitados el sábado por obras de vías

Trenes Argentinos informó que, el sábado 15 de noviembre, el servicio de los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre estará limitado entre Belgrano R y sus respectivas cabeceras, sin llegar hasta Retiro, por trabajos de acondicionamiento del puente ferroviario ubicado sobre la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio de Palermo.
Tren Mitre: Los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán limitados el sábado por obras de vías
Sociedad

Tren Mitre: Los ramales Suárez y Bmé. Mitre estarán limitados el sábado por obras de vías

Trenes Argentinos informó que, el sábado 15 de noviembre, el servicio de los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre estará limitado entre Belgrano R y sus respectivas cabeceras, sin llegar hasta Retiro, por trabajos de acondicionamiento del puente ferroviario ubicado sobre la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio de Palermo.
La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas: "No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo Jorge Macri
CABA

La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas: "No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo Jorge Macri

En dos años de gestión, la Ciudad ya recuperó 500 propiedades usurpadas y se las devolvió a sus dueños. "En Buenos Aires se había naturalizado convivir con propiedades usurpadas. Nosotros tomamos una postura bien clara: hacer cumplir la ley y defender la propiedad privada. No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política", dijo el Jefe de Gobierno en una conferencia de prensa en el edificio conocido como el "Elefante Blanco", en Belgrano. Lo acompañaron dueños que recuperaron sus casas, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"
Política

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía
Política

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei lanzaron un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" que promete abrir mercados, reducir aranceles, atraer inversiones y profundizar la alianza estratégica. Cómo afecta a la industria, el agro, la tecnología y el comercio bilateral.