Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada
El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
Mientras desde la Nación se avanza hacia una política de flexibilización y "libertad de portación", el proyecto del diputado busca reforzar el control, la prevención y el desarme, defendiendo el derecho colectivo a vivir sin miedo.
"Este no es un proyecto de confrontación, sino de responsabilidad. La Provincia tiene el deber de cuidar la vida y la seguridad de sus habitantes", explicó Moreno. "Mientras Milei promueve que cualquiera pueda tener un arma de guerra en su casa, nosotros elegimos fortalecer la seguridad desde la prevención y el sentido común".
Un escudo regulatorio para proteger a las y los bonaerenses
La iniciativa reafirma la potestad provincial para legislar en materia de seguridad pública, en línea con el artículo 121 de la Constitución Nacional. En ese sentido, se plantea como un "escudo regulatorio" frente a una política nacional que -bajo la excusa de la libertad individual- abre la puerta a una sociedad más violenta.
Entre las principales medidas, el proyecto propone:
- Prohibir en territorio bonaerense las armas semiautomáticas de asalto de uso civil, cerrando el paso al ingreso de armamento de poder militar.
- Crear el Registro Provincial de Legítimos Usuarios (RePARLU) y el Índice de Riesgo Provincial (IRP), un sistema de monitoreo activo que detecta tempranamente situaciones de riesgo -como denuncias por violencia de género o antecedentes conflictivos- para evitar tragedias antes de que ocurran.
- Implementar capacitaciones obligatorias para jóvenes de 18 a 21 años, con contenidos sobre prevención de la violencia y resolución pacífica de conflictos.
- Reinstaurar un Fondo Provincial para el Desarme Voluntario, financiado por una tasa de fiscalización sobre la venta de armas y municiones, garantizando la continuidad de programas exitosos de reducción del arsenal civil.
- Además, la ley contempla la creación de Zonas Libres de Armas (en escuelas, hospitales y espectáculos masivos), restricciones a la publicidad de armamentos, la regulación del uso de armas no letales y un esquema de sanciones actualizables que mantengan su poder disuasorio.
Seguridad con responsabilidad
Con esta reforma, la provincia de Buenos Aires se posicionaría como referente de una política pública que prioriza la vida sobre la violencia y la prevención sobre la reacción.
"Las armas no nos hacen más libres. Nos hacen más vulnerables. La verdadera libertad es poder vivir sin miedo, y ese es el compromiso de esta ley", concluyó Moreno.









