La Torta Argentina, ícono de la repostería patria y bonaerense

La Torta Argentina se convirtió en un clásico con el que en Dolores, localidad de la provincia de Buenos Aires, se conmemoran los 213 años de la Revolución de Mayo. Este manjar bonaerense, que comparte terna con los pastelitos criollos y el chocolate caliente, celebrará el fin de semana largo del 25 al 28 de mayo, la novena edición de la fiesta -IG:@fiestatortaargentina- que lo tiene como protagonista.

Durante cuatro días, el cronograma de propuestas que se llevará adelante en la plaza Castelli incluirá espectáculos musicales, feria de emprendedores, sorteos y la presencia de más de treinta elaboradoras de esta receta simbólica.

Las actividades comenzarán el jueves 25 de mayo a las 10:30 con la recepción de autoridades en la municipalidad. A las 11:00, Tedeum en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, izamiento de banderas, Himno Nacional a cargo de la Orquesta de Cámara Municipal con la interpretación vocal de Claudia Vega. El cierre del acto estará a cargo de la Directora de la EP 31 Profesora Romina Perillo. Entre las 15:30 y las 16:00, habrá torta argentina y chocolate patrio gratis para degustar entre quienes asistan.

Además de deleitar el paladar, a partir de las 13:30 también podrán mover el cuerpo con el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional de la Guitarra, Amigos del Camino, Oscar y sus Estrellas y La Vuelta.

El viernes se presentarán el Ballet Bombo Leguero, La Ida, Los Camperitos, Anabella y Banda Libre; al otro día, Ballet Nuevo Horizonte, Polo Aristegui, Majuma y Pasión Tropical; y el domingo, Ballet Guarda Pampa, Néstor Ortiz , Las voces del Este y Diamante II.

Una torta con historia

Los orígenes de este manjar bonaerense se remontan a finales del siglo XIX. Un 25 de mayo dos mulatas uruguayas especialistas en repostería elaboraron la Torta Argentina: en honor a esa fecha patria contaba con veinticinco capas circulares untadas en dulce de frutas.

Esas mujeres, además de vender las porciones en la calle, trabajaban como domésticas para las familias tradicionales del lugar: Martínez-Requejo y Espil-Letche, quienes transmitieron la receta a las nuevas generaciones. Los Espil continuaron con su fabricación y le incorporaron dulce de leche como relleno.

En esa línea, para la década del 70 Kirki Martínez de Monzani, hija del matrimonio Martínez-Tamagno, también difundió la receta durante los cursos de cocina profesional que dictaba en la Escuela Juan Vucetich.

Hacedoras de una tradición

Sin las pasteleras no hay receta que sobreviva al tiempo ni continuidad de un producto que se generó por primera vez durante el siglo XIX en Dolores, primer pueblo patrio de la provincia de Buenos Aires.

Alcira Poledo nació en este municipio ubicado sobre la Autovía 2 y conoce con precisión el paso a paso de la preparación. Hace dieciocho años a su nieto le detectaron celiaquía y debió afrontar el desafío de reversionar este manjar con otros tipos de harina, entre ellas la de arroz.

De esta manera comenzó a incursionar en el mundo de los productos libres de gluten, algo poco común hace casi dos décadas. "La Torta Argentina es muy noble. Se puede elaborar para casamientos, cumpleaños de quince y distintos eventos ya que no necesita heladera por la cantidad de manteca incorporada", explicó esta experta en repostería que participó en todas las ediciones de la celebración.

"También la llamamos torta viajera porque mis nietos, como varios estudiantes que se van de viaje de intercambio, la llevan en representación de la ciudad", comentó Poledo.

Para Alcira la fiesta es maravillosa: "Todos la esperamos, disfrutamos de juntarnos en la carpa a que vengan visitantes de diferentes lugares porque la torta es muy conocida".

Desde Sevigné, pueblo ubicado a doce kilómetros de la localidad, Candida "Coty" Varela atesora en sus manos los secretos de esta delicia que sabe a patria e historia, y desde la primera edición participa del evento. "Siento un gran orgullo por este producto autóctono", afirmó.

Las fiestas populares mantienen vivas las costumbres y las recetas que forman parte del patrimonio gastronómico bonaerense. Una excelente oportunidad para viajar el próximo fin de semana largo y celebrar y conocer los destinos encantadores de la provincia de Buenos Aires.

Más de Provincia
D´Onofrio: "Tenemos que definir un programa de Gobierno más importante que el candidato"

D´Onofrio: "Tenemos que definir un programa de Gobierno más importante que el candidato"

El ministro de Transporte bonaerense y dirigente del Frente Renovador, Jorge D'Onofrio, aseveró hoy que el peronismo debe "definir un programa de Gobierno más importante que el candidato" debido a que en las próximas elecciones generales "se juega el futuro de la Argentina" y reiteró la necesidad de encontrar un postulante de consenso dentro del Frente de Todos.
Kicillof: "La derecha tiene muchos candidatos pero un solo proyecto: menos derechos"

Kicillof: "La derecha tiene muchos candidatos pero un solo proyecto: menos derechos"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este viernes que "la derecha tiene muchos candidatos, pero un sólo proyecto: menos derechos", dijo que Juntos por el Cambio "cambió los globos de colores por dinamita" y pidió "que no nos quiten el trabajo", de cara a las elecciones de este año.
Festejos por el 213º aniversario de la Revolución de Mayo

Festejos por el 213º aniversario de la Revolución de Mayo

Durante el fin de semana extra largo, los municipios bonaerenses celebrarán 213 años de la Revolución de Mayo con comidas criollas, música y danzas típicas. Baradero realizará la Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel en la localidad de Irineo Portela; Dolores, la de la Torta Argentina; Mar Chiquita, la del Chocolate y el Alfajor; y Escobar, el Festival Patrio. Por su parte, Villa Gesell y Berisso bailarán al ritmo del Pericón Nacional.
Nuestras recomendaciones
La Torta Argentina, ícono de la repostería patria y bonaerense
Provincia

La Torta Argentina, ícono de la repostería patria y bonaerense

La Torta Argentina se convirtió en un clásico con el que en Dolores, localidad de la provincia de Buenos Aires, se conmemoran los 213 años de la Revolución de Mayo. Este manjar bonaerense, que comparte terna con los pastelitos criollos y el chocolate caliente, celebrará el fin de semana largo del 25 al 28 de mayo, la novena edición de la fiesta -IG:@fiestatortaargentina- que lo tiene como protagonista.
La Municipalidad de Escobar lanzó "360 Joven", un espacio virtual con la oferta de programas y servicios para las nuevas generaciones
Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó "360 Joven", un espacio virtual con la oferta de programas y servicios para las nuevas generaciones

La plataforma virtual de la Municipalidad "Escobar 360°" incorporó el espacio "360 Joven" con el fin de facilitar y visibilizar las políticas y acciones destinadas a las nuevas generaciones del distrito, brindando toda la información, programas y servicios que ofrece el Municipio para acceder a búsquedas laborales, anotarse en talleres culturales y deportivos, y participar en concursos y actividades recreativas.
Esteban Sanzio firmó un convenio para generar herramientas de prevención y concientización vial en el ámbito educativo
Baradero

Esteban Sanzio firmó un convenio para generar herramientas de prevención y concientización vial en el ámbito educativo

En la mañana del viernes, el intendente de Baradero, Esteban Sanzio recibió la visita del presidente de Corredores Viales S.A. Gonzalo Atanasof para la firma de un convenio marco para la ejecución de acciones y actividades orientadas a la generación de una "Cultura Vial".
La primera cooperativa de construcción transfeminista del Delta busca crear una escuela de oficios
Tigre

La primera cooperativa de construcción transfeminista del Delta busca crear una escuela de oficios

(Por Eurídice Ferrara).- Construir sus propias casas y cambiar su estilo de vida alejadas del desencanto de las ciudades unió a mujeres cis, transmasculinidades y no binaries para conformar la primera cooperativa transfeminista de carpinteras, albañilas y electricistas de la isla del Delta, en el partido bonaerense de Tigre, un colectivo que busca ampliarse y armar una escuela de oficios.