La Provincia inauguró una alcaidía departamental y entregó escrituras

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración de la Alcaidía departamental de Berazategui, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y el intendente local, Juan José Mussi. Además, entregó 452 escrituras gratuitas en beneficio de familias del distrito.

En ese marco, Alak destacó que "las alcaidías permiten desalojar las comisarías, afectando la fuerza policial a la prevención delictiva".

La alcaidía cuenta con una capacidad de 312 plazas destinadas a trasladar a quienes están detenidos en comisarías, posee tres módulos que suman 5.900 metros cuadrados cubiertos y 900 de patios y espacios verdes, construidos de acuerdo a las Reglas Mandela de Naciones Unidas para el tratamiento de detenidos en un predio de 1,68 hectáreas. Además, contempla áreas de visitas, centro médico, comedor, dormitorios y servicios para el personal penitenciario, despachos para miembros de la justicia y profesionales, área de identificación de detenidos, u n Salón de Usos Múltiples y doble alambrado perimetral de 4.50 mts de altura con concertina.

Por su parte, el Gobernador señaló que "en 2019 recibimos una situación muy complicada, con 16 mil internos en huelga de hambre por la sobrepoblación y porque la Provincia no pagaba los alimentos y los medicamentos". "Pusimos en marcha el plan de infraestructura penitenciaria más grande de la historia, con el que vamos a construir 12 mil plazas en unidades y alcaidías", afirmó y añadió: "Es una inversión muy grande que apunta a seguir bajando la tasa de reincidencia en el delito: se trata de una política de seguridad ciudadana".

"De esta manera, con el esfuerzo de todos, vamos a generar las condiciones para la reinserción de aquellos que atraviesan la pérdida de su libertad", indicó el Ministro.

"Los ciudadanos de Berazategui que se acercaban a hacer un trámite sabían cuál era la situación de los detenidos en las comisarías y hoy están muy agradecidos por el aporte de esta alcaidía", expresó Mussi.

Esta obra forma parte de la segunda etapa del Plan de Infraestructura Penitenciaria, que incluye también las nuevas alcaidías de Lomas de Zamora, La Matanza I, Almirante Brown, Merlo, Melchor Romero y Escobar y las unidades 59 y 60 de Merlo, con un total de 4.400 plazas. Además, la tercera instancia proyecta ámbitos de detención transitoria en Quilmes, Ezeiza, Lanús, Moreno, La Matanza II, Hurlingham, Tigre y Tres de Febrero, y las unidades 29 de La Plata, 61 de Mercedes, 62 de Moreno y 63 de Florencio Varela.

La Provincia inauguró una alcaidía departamental y entregó escrituras

Entrega de escrituras gratuitas

En el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa, el gobernador Axel Kicillof encabezó también el acto de entrega de 452 títulos de propiedad gratuitos en beneficio de familias de Berazategui, en el Centro de Actividades "Roberto De Vicenzo".

"Con un Estado presente para garantizar los derechos de los y las bonaerenses, impulsamos este programa que otorga escrituras de forma totalmente gratuita y permite saldar una deuda que se ha acumulado durante muchos años", sostuvo Kicillof.

Con esta iniciativa que lleva seguridad jurídica a quienes no pueden solventar los gastos de incurrir en un escribano particular: la Provincia ya otorgó 641 escrituras a vecinos y vecinas de Berazategui.

Por su parte, Mussi subrayó que "después de cuatro años en los que no se entregaron escrituras, hoy vemos nuevamente la alegría en los rostros de muchos de nuestros vecinos y vecinas que las esperaban hace mucho tiempo".

En tanto, Alak señaló que "este programa, que nos permitió empezar a atender rápidamente un problema que aqueja a muchos bonaerenses, ha sido posible gracias a la decisión de transformar a la Escribanía General de Gobierno en un organismo que está al servicio de nuestro pueblo".

"Esto es parte de una batería de políticas que estamos desarrollando en una Provincia que apuesta tanto al acceso a la casa propia como a garantizar el derecho de los y las bonaerenses a ejercer el pleno derecho de la posesión sobre sus viviendas", manifestó Magario.

Participaron de las actividades el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; su jefe de Gabinete, Pablo Urquiza; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; los subsecretarios de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; y de Política Penitenciaria, José González Hueso; el director provincial de Infraestructura Penitenciaria, Sergio Resa; su par de Coordinación de Alcaidías Departamentales, Paula Montero; y la diputada provincial Lucía Iañez.

Más de Provincia
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, una reunión con intendentes bonaerenses que firmaron contratos de leasing para la compra de bienes de capital en sus municipios. Fue en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno, donde además se suscribieron préstamos para los distritos de General Viamonte, Coronel Pringles y Saladillo.
La Provincia continúa coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones

La Provincia continúa coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones

En el municipio de 9 de Julio se llevó a cabo un nuevo encuentro entre autoridades municipales, bonaerenses y una delegación de Nación para abordar de manera integral la problemática del excedente hídrico en la región.
Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Además, el Gobernador inauguró las instalaciones de un Centro Universitario Puentes en Mar Chiquita y recorrió los avances de las obras de puesta en valor de la Rambla en Mar del Plata.
Nuestras recomendaciones
Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas
Tigre

Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas

El Municipio, el Rotary Club y el Club Náutico Hacoaj llevaron adelante la tradicional competencia que recaudó fondos destinados a obras de bien público. El intendente asistió al desarrollo de la actividad y destacó la importancia de continuar fomentando el deporte como una práctica saludable.
Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas
Tigre

Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas

El Municipio, el Rotary Club y el Club Náutico Hacoaj llevaron adelante la tradicional competencia que recaudó fondos destinados a obras de bien público. El intendente asistió al desarrollo de la actividad y destacó la importancia de continuar fomentando el deporte como una práctica saludable.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.