La Provincia de Buenos Aires será sede del primer certamen mundial de polo en arena

La localidad de Capilla del Señor, en el municipio de Exaltación de la Cruz, se destaca como destino turístico en la agenda internacional: será el único anfitrión de la Primera Copa del Mundo de Polo en Arena, de la historia.

Las grandes extensiones de tierra en la provincia de Buenos Aires promovieron el desarrollo del polo como uno de los deportes representativos de la Argentina a nivel internacional. La cultura criolla en el manejo de los caballos fascina a turistas que llegan desde distintas partes del mundo para disfrutar de esta actividad hípica en los paisajes soñados del campo bonaerense.

El polo sobre arena es una variante del tradicional en césped: las reglas no cambian pero sí la velocidad del juego. Se trata de un espectáculo único y emocionante que se puede vivenciar en los pagos de Capilla del Señor, partido de Exaltación de la Cruz, donde funciona la única cancha profesional del país con estas características.

El torneo, organizado por la Federación Internacional de Polo y la Asociación Argentina de Polo, se realizará del 1 al 6 de mayo, en La Carona Polo Club, con equipos de Austria, Estados Unidos, Francia, Marruecos, Uruguay y Argentina.

"Junto a la Asociación Argentina de Polo, fuimos un poco los responsables de ubicar a la Argentina como líder de esta disciplina que estaba más avanzada en Europa y Estados Unidos", expresó con orgullo Ruben Jabib, propietario del predio ubicado en este destino turístico tradicional de la provincia de Buenos Aires.

También conocido como polo indoor o polo de picadero, los partidos de arena polo se dividen en períodos o chukkers con 7 ½ minutos de una acción intensa y alto impacto. El espacio está marcado por tablas de más de 1,5 metros de alto, que aportan gran dinamismo.

Los seleccionados participantes jugarán el mundial de 10 a 12 goles de handicap Arena Polo y los individuales de -1 a 4 goles, valorización a la que se le agrega un gol para el torneo.

Los equipos están formados por tres jugadores: la camiseta con el número 1 está a cargo de la ofensiva; la que tiene el número 2, de armar el juego, y el 3 se ocupa de la defensa.

"Vamos a hacer historia una vez más", resaltó Jabib, quien junto a Celia Alfie administran Argentina Polo Day, empresa líder en el segmento que ofrece una auténtica experiencia de campo y polo a partir de productos como Polo Day, Polo Night y Polo Holidays, con caballos para todos los niveles y entrenadores calificados que promueven el aprendizaje y la mejora del juego. Además, exquisitos manjares criollos: empanadas, asado, pastelitos, mate y vinos en contacto pleno con la inmensidad de la pampa bonaerense.

El campo de arena permite que el polo sea más accesible y, por tratarse de un juego más rápido, facilita el inicio de mayor cantidad de personas a este deporte.

"Es un estilo de vida, es amistad, familia, pasión por los caballos y las tradiciones", aseguró Jabib.

La provincia de Buenos Aires se convierte en protagonista de un evento exclusivo e histórico como la Primera Copa del Mundo de Polo en Arena e invita a la fascinación por la cultura ecuestre que ofrece momentos y postales inolvidables.

Más de Provincia
Kicillof encabezó un encuentro con candidatos, intendentes y dirigentes de Fuerza Patria

Kicillof encabezó un encuentro con candidatos, intendentes y dirigentes de Fuerza Patria

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes una reunión de trabajo con los candidatos de Fuerza Patria a diputados nacionales, intendentes, legisladores y ministros del gabinete provincial. El encuentro convocado por el Gobernador se llevó a cabo en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) en Ensenada, con el objetivo de delinear y puntualizar los objetivos del último tramo de la campaña electoral.
Ciencia y tecnología: la Provincia impulsa redes federales de investigación con universidades

Ciencia y tecnología: la Provincia impulsa redes federales de investigación con universidades

La Comisión de Investigaciones Científicas abre una convocatoria que promueve la asociación entre unidades académicas asentadas en territorio bonaerense con otras del resto del país, para investigar temas estratégicos de relevancia provincial.
Media sanción a un proyecto del diputado Leo Moreno para agilizar la defensa del consumidor en la provincia de Buenos Aires

Media sanción a un proyecto del diputado Leo Moreno para agilizar la defensa del consumidor en la provincia de Buenos Aires

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó por mayoría el proyecto de ley presentado por el diputado de Fuerza Patria, Leo Moreno, que busca agilizar los reclamos de defensa del consumidor y dar mayor eficacia a las sanciones contra las empresas que incumplen.
Nuestras recomendaciones
Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre
Tigre

Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre

Personal del Municipio ejecutó tareas de reparaciones en rampas y muelles públicos. A su vez, se llevaron a cabo labores reparaciones y recambio de luminarias públicas.
Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre
Tigre

Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre

Personal del Municipio ejecutó tareas de reparaciones en rampas y muelles públicos. A su vez, se llevaron a cabo labores reparaciones y recambio de luminarias públicas.
Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"
Economía

Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"

El exministro de Economía Hernán Lacunza alertó sobre una "incipiente corrida cambiaria" y pidió prudencia para contener la crisis. "La salud del paciente es mejor, pero no tiene aire", graficó.
Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable
Economía

Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable

Un estudio revela que mantener una alimentación nutritiva en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica alimentaria. La paradoja entre la necesidad de comer mejor y los precios que lo vuelven inaccesible.
La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana
Economía

La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana

La escalada del dólar se trasladó a los precios y provocó un aumento del 1,6% en alimentos y bebidas en la tercera semana de septiembre. Panificados y lácteos encabezaron las subas.