La Provincia de Buenos Aires lanzó nuevas medidas para el sector agropecuario

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó nuevos créditos destinados al sector agropecuario e impulsó medidas para acompañar a cooperativas y pequeños y medianos productores rurales.

Mediante el Banco Provincia se dispondrán $100 mil millones al servicio de la producción de trigo a través de dos instrumentos financieros: Procampo Digital y Línea Siembra.

Con Procampo Digital se podrá acceder a financiamiento para la adquisición de semillas, fitosanitarios, fertilizantes y combustibles en comercios, herramienta que además facilitará a MIPyMES préstamos con tasas desde el 34% a 270 días para la compra de insumos.

Por su parte, con la Línea Siembra se permitirá a productores, arrendatarios y aparceros, fundamentalmente pequeños y medianos, acceder a un monto máximo por hectárea de $318 mil para el cultivo de trigo, a una tasa desde el 42% anual. El destino de los fondos podrá ser para labores de siembra, protección y fertilización -propias o con contratistas- y adquisición de insumos. Esta línea estará en vigencia desde el 2 de mayo hasta el 31 de agosto.

Adicionalmente, con la Tarjeta Procampo se podrá acceder a financiamiento para la adquisición general de semillas y otros insumos en comercios adheridos, a una tasa de interés desde el 42% y hasta 360 días de plazo.

Además, hasta el 31 de mayo se destinarán $50 mil millones en créditos para inversión y adquisición de maquinarias mediante la línea Expoagro. Estos créditos contarán con tasas desde el 24,5% y hasta 48 meses de plazo.

Asimismo, se pondrán a disposición $20 mil millones a través de dos herramientas financieras para el sector ganadero: la Línea Inversión, con un plazo de 60 meses y hasta seis meses de gracia, con tasas desde el 45%; y Procampo Digital, que ofrece un año de plazo con tasas desde el 28,5%.

Cabe agregar que continúan vigentes las líneas REPYME, para financiación de capital de trabajo con plazos que van desde los 180 días hasta los 24 meses, y tasas desde 39%; REPYME - Echeq, hasta 180 días y tasas desde el 30%; y REPYME - Descuento de Cheques, con financiamiento hasta 180 días y tasas desde el 32%.

Inmobiliario rural y proyectos de agregado de valor

La Provincia decidió no actualizar la segunda cuota del impuesto inmobiliario rural, manteniendo el mismo valor que la precedente. De esta manera, no se aplica en esta segunda cuota la actualización que habilita la ley impositiva, con el objetivo de acompañar el esfuerzo de las y los productores, en particular, de los medianos y pequeños.

Por último, el Ministerio de Desarrollo Agrario lanzó la Convocatoria 2024 a cooperativas agropecuarias, agroalimentarias y agroindustriales bonaerenses para la presentación de proyectos estratégicos de agregado de valor e industrialización y de fortalecimiento institucional.

La Provincia financiará y cubrirá los costos de los proyectos seleccionados, con los que se buscará aumentar la competitividad de las cooperativas e impulsar los procesos productivos de agregado de valor en origen, promoviendo así el arraigo rural.

Más de Provincia
La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicas lleva adelante obras en 15 municipios para mejorar la conectividad, seguridad y transitabilidad en los principales conglomerados urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el 1° de marzo la entrada en vigencia del nuevo sistema digital para emitir comprobantes de retención. La prórroga busca facilitar la adecuación tecnológica de empresas y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema online.
Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al presidente de AUBASA, José Arteaga, acompañaron en la conferencia de prensa al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para dar un informe la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires y el plan de infraestructura prioritaria para el año 2026.
Nuestras recomendaciones
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias
CABA

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales
Pergamino

Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales

El Municipio de Pergamino acordó con los gremios un aumento del 2,1% en noviembre y 4% en diciembre, además de un bono extraordinario -entre $80.000 y $130.000- que se pagará junto al medio aguinaldo. También pactaron una nueva reunión en enero de 2026 para revisar la inflación.
Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano
Morón

Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano

El intendente de Morón expresó su rechazo a las afirmaciones del empresario y destacó el esfuerzo cotidiano de los vecinos y vecinas del conurbano bonaerense.