La Provincia alerta por cierre de fábricas y aumento de despidos en la gestión Milei
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, presentó un duro diagnóstico sobre el impacto económico en la industria y el empleo desde la asunción de Javier Milei. Denunció el retiro de multinacionales, el cierre de plantas y miles de trabajadores afectados en todo el territorio provincial.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, advirtió este lunes sobre el crecimiento de los despidos y el cierre de fábricas en el territorio bonaerense desde que asumió la presidencia Javier Milei. En conferencia de prensa, el funcionario sostuvo que "en lugar de llegar la lluvia de inversiones, se multiplicaron los cierres y la pérdida de puestos de trabajo" y remarcó que "no se salvó nadie a la motosierra".
Según Bianco, desde diciembre 13 multinacionales -en su mayoría estadounidenses- abandonaron el país, en un contexto marcado por la apertura de importaciones, un dólar "atrasado" y altas tasas de interés que restan competitividad. "Hoy los depósitos están llenos de productos electrónicos importados que no se traducen en más empleo, porque se compran de forma directa", explicó.
El listado de empresas que cerraron o redujeron personal es extenso e incluye tanto grandes compañías como pymes que sostienen economías locales:
- Pilar: cierre de Kimberly Clark (200 despidos) y cesantías en Kenvue (ex Johnson & Johnson), que dejó a 130 operarios sin trabajo y comenzará a importar desde Brasil. El frigorífico Devesa cerró su planta y despidió a 40 trabajadores.
- Llavallol: la fabricante de neumáticos Bridgestone desvinculó a 500 operarios y Dánica cerró su histórica planta.
- Avellaneda: la gráfica Morvillo quebró, dejando a 200 personas desempleadas.
- Mar del Plata: Textilana S.A. (Mauro Sergio) desvinculó a 150 operarios y redujo un 20% su producción; el frigorífico Sur Trade dejó a más de 200 trabajadores en la calle y San Telmo pasó de 108 a 52 empleados.
- Coronel Suárez: el Grupo Dass, proveedor de Adidas, Nike, Umbro y Asics, cerró su planta y dejó sin empleo a 360 personas.
- Bragado: Acerbrag, la mayor empresa privada local con 600 empleados, suspendió operaciones por tiempo indeterminado.
- Olavarría: afectada por el freno a la obra pública, cerró la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) en Hinojo (150 despidos) y Cerro Negro recortó 60 puestos de trabajo.
Bianco remarcó que el impacto es especialmente duro en ciudades del interior donde las industrias son el principal motor económico y generan cientos de empleos directos e indirectos. "Son pueblos que viven de estas fábricas y hoy ven peligrar su futuro", advirtió.