La Legislatura bonaerense aprobó la ley que regula la tarea de los acompañantes terapéuticos

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto que otorga un marco normativo a la labor de los acompañantes terapéuticos, jerarquizando su rol en el sistema de salud y en la defensa de los derechos humanos. La iniciativa, impulsada por legisladoras de distintos bloques, pasará ahora al Senado para completar su tratamiento.

La Cámara de Diputados bonaerense, que preside Alexis Guerrera, aprobó una serie de proyectos, entre ellos la ley que otorga un marco normativo a la tarea de los acompañantes terapéuticos, jerarquizando su rol en el sistema de salud y en materia de derechos humanos. El proyecto completará su tratamiento en el Senado. Durante el debate parlamentario se aprobaron, además, más de 60 proyectos de ley.

La iniciativa unificada de los proyectos de las diputadas Alejandra Lordén, Laura Cano Kelly y Abigaíl Gómez, establece un marco normativo integral para la actividad profesional de los acompañantes terapéuticos en el área de la salud y los derechos humanos, jerarquizando dicha profesión.

Al respecto, la diputada Abigaíl Gómez expresó que esta iniciativa "es un reconocimiento a los profesionales y los beneficia, porque van a ser reconocidos con mucha más facilidad por parte de las obras sociales".

Por su parte, la legisladora Laura Cano Kelly destacó que "los verdaderos autores de este proyecto son las y los acompañantes terapéuticos, que la vienen peleando desde hace muchos años. Esta ley los reconoce como trabajadores y profesionales, con sus competencias particulares, pero sobre todo reconoce derechos".

"Estamos hablando de una demanda histórica de quienes día a día significan un apoyo fundamental para miles de personas. Sabemos el enorme trabajo que desempeñan, pero esos trabajadores sufren una precariedad extrema, situación que se agravó con el gobierno nacional, porque decidió que las personas con discapacidad y quienes los acompañan son un gasto", manifestó Cano Kelly.

La otra autora del proyecto, la diputada Alejandra Lordén, agradeció a todos por el trabajo en conjunto "por entender que la vulnerabilidad de muchísimos pacientes no alcanzaba si no era con un profesional que brindara acompañamiento terapéutico, social y humano. Ese profesional no estaba jerarquizado, ni su actividad normada en la provincia de Buenos Aires".

En la sesión, se aprobó también el proyecto de ley de la diputada Lucía Klug, que establece un marco normativo para los "Establecimientos Educativos de Gestión Social, Cooperativa y Comunitaria".

En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que se trata de "un gran paso para pensar la transformación educativa que tanto necesita nuestra provincia. La educación pública la queremos, la defendemos y siempre vamos a estar de ese lado, pero también necesita innovarse y discutir un montón de cuestiones. Empezar a repensarla es muy importante".

Asimismo, la Cámara aprobó el proyecto presentado por la diputada María Noelia Saavedra, que declara de interés histórico y cultural las obras pictóricas del artista argentino Florencio Molina Campos, incorporándolas definitivamente al patrimonio cultural de la Provincia de Buenos Aires. La medida también declara como Sitio de Interés Histórico Provincial al inmueble "Rancho Los Estribos", vivienda del artista ubicada en la localidad de Moreno.

Además, la Cámara aprobó los proyectos que rechazan y repudian la decisión del presidente Javier Milei de dejar sin efecto la Ley de Zona Fría, establecida por la Ley 27.637, que abarca a varios municipios del sur de la provincia de Buenos Aires.

También se aprobó y giró al Senado la iniciativa de la diputada Micaela Olivetto para promocionar y capacitar en materia de salud mental y prevención del suicidio a todas las autoridades y personal de entidades deportivas, con el objetivo de garantizar el derecho a la protección en salud mental y el pleno goce de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.

"Es un tema que nos preocupa y nos ocupa en todo el desarrollo de nuestra diversa provincia. Entendemos que las entidades deportivas son un espacio central para pensar una manera de intervención que genere legitimidad en la autoridad de los adultos, quienes deben capacitarse para generar herramientas, redes y derivaciones cuando aparezca algún signo de preocupación en los padecimientos en materia de salud mental que atraviesan los pibes y pibas en nuestra provincia", remarcó Olivetto.

En el marco de un nuevo aniversario de la desaparición de Jorge Julio López, se aprobó el proyecto del diputado Ariel Archanco que establece el 18 de septiembre de cada año como el "Día del Testigo por Delitos de Lesa Humanidad".

Además, se avanzó el proyecto de ley del diputado Carlos Puglielli, que implementa en el ámbito del Ministerio de Seguridad el sistema denominado Plataforma Multiagencial, que tiene como objetivo integrar al Sistema Integral de Emergencias (911), el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), Defensa Civil, entre otros.

"Lo que estamos tratando de hacer con este proyecto es otorgar rango de ley a la plataforma multiagencial, que representa un cambio profundo en la manera de abordar los incidentes y las emergencias en la Provincia de Buenos Aires. Ya no se trata de organismos actuando por separado, sino de un modelo integral, homogéneo y coordinado. Esto permite brindar respuestas más ágiles y rápidas, al tiempo que mejora la planificación de nuestras políticas públicas", remarcó Puglielli.

Otros proyectos aprobados fueron dos iniciativas de la diputada Lucía Iañez. La primera busca regular el funcionamiento de los hogares, tanto de gestión estatal como social, pertenecientes al sistema de protección integral y al cuidado de niñas, niños y adolescentes. El proyecto no sólo establece obligaciones para las instituciones, sino también plantea herramientas necesarias para desarrollar sus tareas, como así también normalizar la documentación de datos de niñas, niños y adolescentes y el funcionamiento de la institución. En este sentido, la iniciativa crea el Registro Único de Establecimientos Convivenciales, que complementa el registro establecido por la Ley Provincial N°13.298, de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños.

El segundo proyecto busca garantizar la comunicación entre niñas, niños y adolescentes alojados en un hogar convivencial o con una familia cuidadora y aquellas personas con quienes hayan tenido un vínculo estable y continuo. En este sentido, la diputada celebró ambos proyectos y remarcó que van a cambiar la vida de muchas niñas y niños.

Por otro lado, la HCD convirtió en ley varios proyectos provenientes del Senado: la iniciativa que promueve la práctica saludable y segura del deporte en espacios públicos urbanos; un proyecto que protege a los usuarios y consumidores de tarjetas de crédito y débito para resguardar la seguridad de sus datos y evitar estafas y robos; el Régimen de Regularización de Aportes del Personal del Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires que trabajó bajo la modalidad de locación de servicios por temporadas, que permite regularizar los períodos sin aportes entre temporadas en un máximo de 60 meses; y finalmente, un proyecto que establece una campaña de difusión sobre los efectos nocivos de la exposición a pantallas en niños y niñas de hasta 12 años, junto con la iniciativa que regula la instrucción básica en RCP para progenitores de recién nacidos en situación de alto riesgo.

Por último, el cuerpo legislativo aprobó la renuncia del diputado Guillermo Pacagnini y en su lugar asumió Hernan Moreno, del bloque del Frente de Izquierda-Unidad.

Más de Provincia
Kicillof encabezó un encuentro con candidatos, intendentes y dirigentes de Fuerza Patria

Kicillof encabezó un encuentro con candidatos, intendentes y dirigentes de Fuerza Patria

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes una reunión de trabajo con los candidatos de Fuerza Patria a diputados nacionales, intendentes, legisladores y ministros del gabinete provincial. El encuentro convocado por el Gobernador se llevó a cabo en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) en Ensenada, con el objetivo de delinear y puntualizar los objetivos del último tramo de la campaña electoral.
Ciencia y tecnología: la Provincia impulsa redes federales de investigación con universidades

Ciencia y tecnología: la Provincia impulsa redes federales de investigación con universidades

La Comisión de Investigaciones Científicas abre una convocatoria que promueve la asociación entre unidades académicas asentadas en territorio bonaerense con otras del resto del país, para investigar temas estratégicos de relevancia provincial.
Media sanción a un proyecto del diputado Leo Moreno para agilizar la defensa del consumidor en la provincia de Buenos Aires

Media sanción a un proyecto del diputado Leo Moreno para agilizar la defensa del consumidor en la provincia de Buenos Aires

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó por mayoría el proyecto de ley presentado por el diputado de Fuerza Patria, Leo Moreno, que busca agilizar los reclamos de defensa del consumidor y dar mayor eficacia a las sanciones contra las empresas que incumplen.
Nuestras recomendaciones
Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre
Tigre

Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre

Personal del Municipio ejecutó tareas de reparaciones en rampas y muelles públicos. A su vez, se llevaron a cabo labores reparaciones y recambio de luminarias públicas.
Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre
Tigre

Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre

Personal del Municipio ejecutó tareas de reparaciones en rampas y muelles públicos. A su vez, se llevaron a cabo labores reparaciones y recambio de luminarias públicas.
Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"
Economía

Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"

El exministro de Economía Hernán Lacunza alertó sobre una "incipiente corrida cambiaria" y pidió prudencia para contener la crisis. "La salud del paciente es mejor, pero no tiene aire", graficó.
Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable
Economía

Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable

Un estudio revela que mantener una alimentación nutritiva en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica alimentaria. La paradoja entre la necesidad de comer mejor y los precios que lo vuelven inaccesible.
La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana
Economía

La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana

La escalada del dólar se trasladó a los precios y provocó un aumento del 1,6% en alimentos y bebidas en la tercera semana de septiembre. Panificados y lácteos encabezaron las subas.