Kreplak: "Siempre va a haber una epidemia y si el estado no se hace cargo, se va a notar"

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, destacó que actualmente están haciendo "todo lo que se puede hacer" respecto a la prevención del dengue porque "Nación no hace nada".

"Siempre va a haber una epidemia y si el Estado no se hace cargo, se va a notar", expresó.

Asimismo, en declaraciones exclusivas a Noticias Argentinas, Kreplak habló sobre el documental "Pandemia: gestionar lo desconocido", que muestra el trabajo realizado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, durante el mandato de Axel Kicillof, en la pandemia del Covid - 19.

Además de ser el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Kreplak es médico, investigador y realizador de documentales sobre salud "hace casi diez años".

"En esta película se ve el escenario que pensamos antes de empezar todo y cómo fuimos actuando", adelanta Kreplak antes del estreno de la película que será el próximo 17 de abril.

"Sabía que se venía un momento histórico, así que fuimos tomando imágenes y testimonios. Luego trabajamos lo que nosotros creemos que fue una construcción colectiva. Qué dudas teníamos, cómo escuchamos, pensamos y actuamos", afirmó.

Quienes vean el documental, se encontrarán con las diferentes voces que estuvieron presentes durante un periodo tan crítico como fue el confinamiento: desde funcionarios hasta ciudadanos y profesionales.

Según Kreplak, esta película contará "sin crueldad" algo "tan importante" que nos pasó como sociedad con los "desafíos, decisiones, incertidumbres y la constante dedicación para cuidar a cada bonaerense".

El lanzamiento de "Pandemia: gestionar lo desconocido" coincide con una epidemia de dengue, donde el gobierno nacional no realizó ningún tipo de propaganda de prevención como sí lo hizo el gobierno de la provincia.

En este contexto, y en diálogo con Noticias Argentinas, Kreplak destacó la importancia de un Estado presente porque "cuando termine esta epidemia, vendrá la de bronquiolitis y la gripe".

Hoy, la provincia está trabajando sin el apoyo de Nación y los casos que se contabilizan por dengue van en aumento; Buenos Aires se enfoca en "pautar en medios", hablar sobre "el cuidado individual" y "bajar reservorios de mosquitos", además de enviar a "miles de promotores de salud" a realizar visitas sobre prevención "casa a casa".

"Fabricamos repelentes y lo llevamos a los lugares donde hay más casos y menos recursos. Organizamos capacitaciones a profesionales y todos los servicios de salud para tener triage y consultorios especializados", afirmó. Y agregó que desde el gobierno nacional "no hacen nada". NA.

Más de Provincia
Transporte público gratuito en las elecciones nacionales

Transporte público gratuito en las elecciones nacionales

El Ministerio de Transporte, al mando de Martín Marinucci, informa que se ha dispuesto la gratuidad del servicio público de transporte automotor y fluvial de pasajeros para el 26 de octubre.
Kicillof: "Este domingo el pueblo de la provincia de Buenos Aires va a volver a votar en defensa propia"

Kicillof: "Este domingo el pueblo de la provincia de Buenos Aires va a volver a votar en defensa propia"

"Lo saben en Wall Street y el planeta entero: Milei decía que podía mantener el apoyo popular a pesar de hacer un ajuste despiadado y cruel, pero en la provincia de Buenos Aires quedó claro que hay un pueblo que defiende el trabajo, la industria, y que va a volver a votar en defensa propia", afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar este jueves en el municipio de San Martín un encuentro con sectores afectados por las políticas de Javier Milei.
Kicillof encabezó el acto de egreso de efectivos del Grupo Halcón

Kicillof encabezó el acto de egreso de efectivos del Grupo Halcón

Fue en la Escuela de Policía "Juan Vucetich", donde además se exhibió el nuevo armamento adquirido para las Fuerzas de Operaciones Especiales.
Nuestras recomendaciones
El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público
Malvinas Argentinas

El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.
El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público
Malvinas Argentinas

El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.
 En Don Torcuato, se realizó un nuevo operativo de servicios a la comunidad del Municipio de Tigre
Tigre

En Don Torcuato, se realizó un nuevo operativo de servicios a la comunidad del Municipio de Tigre

El Gobierno local llevó adelante una nueva jornada en la plaza 20 de Junio, ubicada en las calles Carlos Pellegrini y Lisandro de la Torre, con el fin de acercar la gestión a vecinos y vecinas. Los presentes pudieron efectuar consultas y acceder a servicios como la Tarjeta Soy Tigre Migrantes, Alerta Tigre y Salud, entre otros.
San Isidro: el 147 superó las 100 consultas diarias y obtuvo un 85% de satisfacción entre vecinos
San Isidro

San Isidro: el 147 superó las 100 consultas diarias y obtuvo un 85% de satisfacción entre vecinos

En septiembre, el Centro de Atención al Vecino gestionó más de 3000 consultas, destacándose las relacionadas con alumbrado, higiene urbana y arbolado. El 85% de los vecinos encuestados la calificó con la puntuación más alta.
La Reserva Natural de Maschwitz suma biodiversidad con la llegada de coipos y comadrejas
Escobar

La Reserva Natural de Maschwitz suma biodiversidad con la llegada de coipos y comadrejas

Gracias a un trabajo de dos años de conservación coordinado entre la Municipalidad de Escobar y la Dirección provincial de Fauna, tres coipos y una comadreja con dos crías se incorporaron al ecosistema de la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz.