Kicillof y Quintela firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación entre las provincias de Buenos Aires y La Rioja

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suscribió este viernes un convenio marco de cooperación con su par de La Rioja, Ricardo Quintela, para promover el trabajo conjunto en materia de salud, seguridad, trabajo y políticas de género y diversidad sexual, entre otras. Fue en el superdomo del Parque de la Ciudad de La Rioja, en el marco del acto de jura de la nueva Constitución riojana.

"Hemos venido a acompañar este día tan importante e histórico para La Rioja y toda la República Argentina: cuando hay un Gobierno nacional que se borra y deserta, las provincias se unen y colaboran para representar los intereses de un pueblo profundamente federal", expresó Kicillof y agregó: "En este momento tan difícil debido al ajuste que despliega la Nación sobre los trabajadores, los jubilados y las provincias, el pueblo de La Rioja nos marca el camino con una Constitución moderna, de vanguardia, que refleja todos los cambios sociales que se han producido".

Además, el mandatario bonaerense subrayó que "se trata de una Constitución que se inscribe dentro de la línea del constitucionalismo social, como aquella que impulsó Juan Domingo Perón en 1949 para que los derechos sociales dejen de estar en discusión". "Aquí se establece que la salud, la educación, el acceso al agua y los servicios públicos son un derecho de todos y todas", sostuvo y añadió: "Aunque algunos quieran ponerlo en duda, está en el corazón de nuestro pueblo: donde hay una necesidad nace un derecho, y eso está ahora ratificado también en la Constitución de la provincia de La Rioja".

Por último, Kicillof resaltó que "a quienes nos dicen que quieren fundir a las provincias, aquí les estamos respondiendo que la Argentina es un país federal". "Mi admiración para un pueblo que lucha y defiende la soberanía, la independencia y la justicia social", concluyó.

Firma de convenios específicos

En representación de la provincia de Buenos Aires, estuvieron presentes para la firma de convenios específicos los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Seguridad, Javier Alonso; y de Trabajo, Walter Correa; y la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

En lo que respecta a salud, se trabajará en términos de articular programas y acciones de investigación, formación, utilización de sistemas informáticos, logística, equipamiento e intervenciones para garantizar mejores prestaciones en ambas provincias. Entre los aspectos vinculados al trabajo, la colaboración apuntará a garantizar condiciones laborales dignas y una mejor formación de los cuerpos de inspectores de seguridad e higiene.

Asimismo, ambas jurisdicciones articularán para fortalecer la seguridad ciudadana mediante planes de actuación conjunta; la coordinación de instituciones competentes en áreas de análisis pericial y estudios orientados a esclarecer hechos delictivos; la planificación e investigación sobre el delito complejo; y actividades de capacitación en el uso de nuevas tecnologías. Además, se coordinarán programas para la prevención de las violencias por razones de género y la igualdad en materia de inserción, permanencia y crecimiento laboral de mujeres y personas LGTBI+.

Durante la jornada, Kicillof saludó a los más de 100 intendentes e intendentas que viajaron a La Rioja para participar del acto central de jura de la nueva Constitución de la provincia de La Rioja. Participaron de las actividades el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera; la senadora nacional Lucía Corpacci; autoridades provinciales; legisladores y legisladoras.

Más de Provincia
La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicas lleva adelante obras en 15 municipios para mejorar la conectividad, seguridad y transitabilidad en los principales conglomerados urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el 1° de marzo la entrada en vigencia del nuevo sistema digital para emitir comprobantes de retención. La prórroga busca facilitar la adecuación tecnológica de empresas y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema online.
Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al presidente de AUBASA, José Arteaga, acompañaron en la conferencia de prensa al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para dar un informe la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires y el plan de infraestructura prioritaria para el año 2026.
Nuestras recomendaciones
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.
La Ciudad refuerza la línea 147 que da más de 10 mil turnos por día en hospitales y CeSAC
CABA

La Ciudad refuerza la línea 147 que da más de 10 mil turnos por día en hospitales y CeSAC

La Ciudad refuerza la línea 147 para seguir fortaleciendo la atención del sistema público de salud. Un nuevo call center junto a más de 300 operadores, supervisores y coordinadores aumenta la capacidad para dar turnos en hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).