Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado"

Fue en un plenario provincial de la CGT, donde se homenajeó al dirigente sindical José Ignacio Rucci.

"En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública: el 26 de octubre le vamos a demostrar a Javier Milei que no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino", afirmó el gobernador Axel Kicillof, al encabezar este lunes en La Plata un plenario provincial de la CGT.

Fue junto al ministro de Trabajo, Walter Correa; los secretarios generales de la confederación, Héctor Daer; y de la Regional La Plata, Antonio Di Tomasso; los candidatos a diputado nacional Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; al intendente local, Julio Alak, y Aníbal Rucci, hijo del dirigente sindical José Ignacio Rucci.

"El Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales, la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones", sostuvo el Gobernador y agregó: "Que se animen a decirlo en voz alta: estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos".

En ese sentido, Kicillof expresó que "en el caso de que nuestro pueblo los rechace en las urnas, van a intentar impulsarlas por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir".

"Estamos frente a un Gobierno nacional que no camina las calles, no sabe lo que pasa en los barrios y nunca pisó una fábrica: es un modelo que solo se dedica a mantener la timba y la especulación financiera", afirmó Kicillof y concluyó: "Decían que lo peor ya había pasado, pero ahora el mismo Donald Trump los contradice: si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado".

En tanto, Correa subrayó: "El movimiento sindical está siendo un gran protagonista de esta elección que, después del triunfo histórico del 7 de septiembre, nos va a permitir consolidar el próximo domingo una victoria clave para construir la esperanza y el futuro de nuestro país".

Al respecto, Jimena López manifestó: "El 26 de octubre tenemos que ponerle un nuevo freno a un Gobierno nacional que es cruel con las mujeres: es nuestro deber defender en las urnas los derechos de todas y trabajar por un futuro en donde haya paridad de género en todos los espacios".

"El Presidente nos eligió como enemigos y ahora habla de una nueva reforma laboral: en los próximos dos años los trabajadores tenemos la obligación ser el frontón de resistencia a las políticas que quiere impulsar Milei", sostuvo Palazzo y agregó: "No nos vamos a quedar en la discusión, sino que vamos a elaborar una propuesta que sea realmente inclusiva y nos permita avanzar en la formalización de 11 millones de trabajadores y trabajadoras".

"Estamos en la recta final, y así como ganamos en septiembre gracias a la confrontación de dos modelos totalmente antagónicos como son el bonaerense y el nacional, en octubre tenemos una nueva batalla: no vamos a permitir que sigan quitando derechos, matando la industria y destruyendo el empleo", afirmó Hugo Moyano (h).

Por su parte, Daer sostuvo: "Hoy volvemos a estar en un momento bisagra para la Argentina: no es un tiempo para quedarnos con el triunfo del 7 de septiembre, sino para entender que tenemos todavía una semana para consolidar una victoria que nos permita dar el primer paso para la consolidación de un cambio en nuestro país".

Al respecto, Di Tomasso remarcó: "Estos encuentros son muy necesarios en tiempos en los que el Gobierno nacional daña a la patria y le quita derechos a los trabajadores: es muy importante contar con nuestros candidatos porque creemos que solo el peronismo podrá traerle justicia social a nuestra gente".

Durante la jornada, se realizó el cambio de nomenclatura del tramo de la calle 36 -entre 2 y 3- que pasó a denominarse "José Ignacio Rucci", en homenaje al histórico dirigente sindical, tras haber sido aprobado el proyecto en el Honorable Concejo Deliberante local.

En tanto, Alak, manifestó: "Para el municipio de La Plata es una enorme alegría poder denominar hoy a la calle 36 con el nombre de José Ignacio Rucci, quien fue clave en el proyecto de unión nacional: en este contexto es central reivindicar al sindicalismo argentino y a las y los trabajadores que son la columna vertebral de nuestro movimiento".

"El movimiento obrero es un actor fundamental en el devenir de nuestro país, por eso debemos siempre ponerlo en valor: los trabajadores y trabajadoras somos una pieza clave para la construcción de una sociedad más justa y equitativa", subrayó Anibal Rucci.

Participaron también los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Gobierno, Carlos Bianco; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el diputado nacional Daniel Gollan; su par Victoria Tolosa Paz; el senador provincial Pedro Borgini; los intendentes de Ensenada, Mario Secco; y de Berisso, Fabián Cagliardi; las candidatas a diputadas nacionales Fernanda Miño y Claudia Bernazza; los secretarios generales de la CGT, Octavio Argüello; del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano; de UPCN, Andrés Rodríguez; de UPCNBA, Fabiola Mosquera; de SEIVARA, Cristian Jerónimo; de SSP, Daniel Zubieta; de la CGT Regional La Plata, Héctor Nieves y Julio Castro; el secretario de administración de la Unión Ferroviaria, Rodolfo Daniel Mujica; los concejales Cristian Vander, Julio Castro y Ona Parrilli; dirigentes gremiales, funcionarios y funcionarias locales.

Más de Provincia
El próximo domingo se usará por primera vez la Boleta Única de Papel

El próximo domingo se usará por primera vez la Boleta Única de Papel

El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.
Carlos Bianco cruzó a Karen Reichardt y reclamó explicaciones por las 37 toneladas de oro

Carlos Bianco cruzó a Karen Reichardt y reclamó explicaciones por las 37 toneladas de oro

En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense cuestionó a la candidata de La Libertad Avanza por sus dichos contra la oposición, exigió claridad sobre el destino del oro argentino y volvió a apuntar contra el Gobierno de Milei, al que calificó de "títere de Washington".
Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard

Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard

El viaje perfecto entre aventura, naturaleza y experiencias que hacen vibrar el cuerpo, a partir del Wakeboard. Este deporte acuático que combina equilibrio, destreza y velocidad, se volvió tendencia en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el más importante de toda América y uno de los mejores del mundo.
Nuestras recomendaciones
Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado"
Provincia

Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado"

Fue en un plenario provincial de la CGT, donde se homenajeó al dirigente sindical José Ignacio Rucci.
Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado"
Provincia

Kicillof: "Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado"

Fue en un plenario provincial de la CGT, donde se homenajeó al dirigente sindical José Ignacio Rucci.
El próximo domingo se usará por primera vez la Boleta Única de Papel
Provincia

El próximo domingo se usará por primera vez la Boleta Única de Papel

El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.
San Isidro será sede de las finales del torneo de la URBA
San Isidro

San Isidro será sede de las finales del torneo de la URBA

El Municipio, capital nacional del rugby, será nuevamente sede de las finales del torneo URBA Top 12. El intendente Ramón Lanús destacó la participación de los dos clubes locales que se enfrentarán el sábado: "Es un orgullo". Los días de partido habrá un operativo especial para cuidar la seguridad, la limpieza y ordenar el tránsito.
Ariel Sujarchuk denunció una campaña de difamación y engaño en redes sociales
Escobar

Ariel Sujarchuk denunció una campaña de difamación y engaño en redes sociales

El intendente Ariel Sujarchuk realizó una presentación ante la Justicia para denunciar una fake news publicada en el medio digital Modo Bonaerense, que forma parte de una campaña de difamación persistente para engañar a los vecinos del partido de Escobar y toda la Argentina.