Kicillof reclama ante la Corte Suprema una deuda de $12,1 billones que Nación mantiene con la provincia de Buenos Aires
La administración bonaerense presentará este martes un nuevo pedido ante la Corte Suprema para que el Gobierno nacional le restituya fondos por más de $12 billones. El reclamo incluye deudas previsionales, obras públicas paralizadas y programas sociales discontinuados.
En medio de un creciente conflicto financiero con el Gobierno nacional, la Provincia de Buenos Aires, conducida por Axel Kicillof, volverá a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar el pago de una deuda estimada en $12,1 billones que, según aseguran desde La Plata, el Ejecutivo de Javier Milei mantiene con la administración bonaerense.
Así lo confirmó este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en conferencia de prensa desde la sede provincial. Allí precisó que el reclamo será elevado este martes a través de la Fiscalía de Estado y buscará que el máximo tribunal se expida sobre su competencia en la causa iniciada en abril pasado y convoque a una audiencia de partes, tal como lo hizo con las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Los tres ejes del reclamo bonaerense
El informe elaborado por el Ministerio de Gobierno bonaerense -presentado con láminas explicativas durante la conferencia- desglosa el reclamo en tres grandes apartados:
1. Deudas directas: $3 billones
Incluyen transferencias previsionales de ANSES a la Caja de Jubilaciones provincial, fondos para salud y educación, asistencia financiera, y recursos previstos por leyes de salud sexual, salud perinatal y equipamiento médico.
2. Obras públicas comprometidas: $6,9 billones
Se detallan obras paralizadas o incumplidas por parte del Gobierno nacional, como programas de vivienda (Procrear, Casa Propia + Reconstruir), infraestructura hospitalaria, convenios con universidades, el Fondo de Integración Socio-Urbana, y convenios con municipios.
3. Programas nacionales discontinuados: $2,2 billones
Aquí se incluyen partidas retenidas o discontinuadas como el FONID, el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, subsidios al transporte, asistencia alimentaria, medicamentos post-trasplante, y programas sociales como Acompañar, Remediar, Potenciar Trabajo, Clubes a la Obra, entre otros.
Un reclamo que escala a la Corte Suprema
"El Gobierno Nacional ha tomado la decisión de desentenderse de sus responsabilidades con la provincia más grande del país", señaló Bianco. Además, remarcó que otras provincias lograron avances en causas similares, pero que la presentada por Buenos Aires en abril "no ha tenido todavía ningún tipo de definición judicial".
La presentación ante la Corte buscará no solo destrabar los fondos adeudados, sino también sentar un precedente institucional en la disputa entre Nación y Provincia.
Según estimaciones actualizadas a junio de 2025, el total de los compromisos impagos asciende a $12,1 billones, una cifra que pone presión sobre las finanzas públicas bonaerenses y podría tener impacto directo en programas sociales, infraestructura y servicios básicos.