Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del edificio educativo N° 250 construido desde el inicio de la gestión. Fue en el marco de la puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria N° 9 del municipio de Ezeiza, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Gastón Granados; y la directora del establecimiento, Lorena Salazar.

En ese marco, Kicillof afirmó: "Para construir edificios escolares no solo se necesitan recursos, sino también voluntad y decisión política. El Gobierno nacional dice que va a recibir US$20.000 millones del FMI y con ese dinero no piensa construir una sola escuela".

"Hay un discurso que nos quieren imponer que dice que al Estado hay que destruirlo: pero el Estado no es algo abstracto, es esta y cada una de las 250 escuelas que inauguramos en estos cinco años en la provincia", expresó el Gobernador y añadió: "Sabemos que no van a poder destruir esta escuela: vamos a estar junto a los pibes, las pibas y toda la comunidad educativa para cuidarla".

A partir de una inversión de $1.321 millones, la institución a la que asistirán 845 estudiantes tiene una superficie de más de 500 metros cuadrados, donde se encuentran ocho aulas, dependencias administrativas, playón deportivo y espacios verdes. En tanto, se proyecta la construcción de una planta alta y nuevas dependencias.

Por su parte, Sileoni remarcó: "Para que los sueños de una comunidad se concreten tienen que coincidir con la decisión política de sus autoridades: no debe haber ejemplo más claro de esa comunión que el de inaugurar edificios educativos". "Frente a un Gobierno nacional totalmente ausente, nosotros elegimos responder con obras, con ladrillos y con más calidad educativa", agregó.

"Gracias al trabajo que realizamos con el Gobierno provincial, llevamos inaugurados más de 10 nuevos edificios en Ezeiza entre jardines de infantes, primarias y secundarias: eso es posible porque entre las prioridades de gestión se encuentra un compromiso profundo por la educación pública y por la ampliación de derechos de los jóvenes", sostuvo Granados.

"Esperamos este momento durante mucho tiempo y hoy está ocurriendo: este nuevo edificio nos va a permitir tener un espacio de enseñanza propio y fortalecer la identidad de la escuela", expresó la directora Salazar.

Por último, Kicillof sostuvo: "Estamos convencidos de que la educación es la principal herramienta que tenemos para brindar más oportunidades: todos los y las bonaerenses, sin importar su origen ni su condición económica, deben tener la posibilidad de estudiar en condiciones dignas". "La escuela pública, gratuita y de calidad no se hace con ajuste y motosierra: se hace con un Estado presente que trabaja por la igualdad", concluyó.

Asimismo, el Gobernador participó de la imposición del nombre "Maestro Luis Fortunato Iglesias", elegido por la comunidad educativa en homenaje a un emblemático educador popular del distrito, para la Escuela Primaria Rural N° 4.

Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; y de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; y la presidenta del Concejo Deliberante local, Dulce Granados.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje
Vicente López

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López presentó el cuarto episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Joan Cwaik sobre cómo las tecnologías emergentes y la cultura digital impactan en la educación. Ya está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.