Kicillof presentó la tercera etapa del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales

"No hemos venido a esconder los problemas debajo de la alfombra, sino a escuchar y hacer todo lo que falta para desarrollar la Provincia", aseguró este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar una reunión con intendentes y representantes del sector productivo en el municipio de San Pedro. En ese marco, presentó junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, la tercera etapa del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales, en la que se destinarán $2.000 millones para la compra de materiales y maquinarias.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Azahar, junto al intendente local, Ramón Salazar; el director del Belgrano Cargas, Cecilio Salazar; la vicegobernadora, Verónica Magario; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

"Nunca el Gobierno de la provincia de Buenos Aires había abordado la cuestión de los caminos rurales: hemos cambiado esa situación porque los municipios no cuentan con los recursos necesarios para mejorar por sí solos tantos kilómetros que son fundamentales para la producción y las condiciones de acceso de pueblos enteros", explicó Kicillof.

En esta instancia se priorizarán las obras que mejoren las condiciones de circulación en accesos a tambos y escuelas en el ámbito rural. El programa prevé alcanzar a 300 escuelas, 150 parajes y 350 tambos, en tanto que se promoverá la constitución de Comisiones Viales con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en el mantenimiento de los caminos.

"La mejora de los caminos rurales era una deuda histórica de la provincia de Buenos Aires; por eso, desde el primer momento cuando asumimos la gestión, nos propusimos afrontarla con respuestas concretas y tangibles. A la fecha, llevamos realizadas obras en más de 3.900 kilómetros de caminos, como parte de la primera y segunda etapa del Plan", expresó Rodríguez.

A partir del trabajo conjunto entre los ministerios de Desarrollo Agrario y de Infraestructura y Servicios Públicos, hay en proceso 284 obras de reparación de caminos rurales, con una inversión de $18.820. "Hoy estamos arrancando la tercera etapa, que tendrá como prioridad la mejora de todos aquellos tramos por donde transitan los trabajadores rurales y la producción, especialmente de los tambos, y que constituyen el acceso a escuelas agrarias. Porque en definitiva, mejores caminos significan más producción, más empleo y una mejor calidad de vida para todos y todas las bonaerenses", añadió el Ministro.

Además, Kicillof anunció el llamado a licitación para obras viales sobre la ruta 1.001 y el acceso a Santa Lucía. "La Provincia aporta el 40% de los ingresos nacionales y recibe apenas el 20% de la coparticipación: esos son los recursos que explican buena parte de la infraestructura que nos falta", señaló y añadió: "Vamos a seguir peleando por los recursos de la provincia de Buenos Aires porque son fundamentales para afrontar las desigualdades".

"Estamos impulsando el desarrollo económico y productivo de San Pedro y de toda la región, adoptando políticas que nos permitan seguir creando pymes y, con ellas, más trabajo", aseguró Magario y añadió: "Esta mesa es una propuesta fundamental para encontrar soluciones a los problemas que surgen y tiene como objetivo que sigamos reconstruyendo la provincia en base a la producción".

Por su parte, Costa subrayó que "el objetivo de estos encuentros es realizar un seguimiento de la temporada de verano y escuchar de primera mano cuáles son las inquietudes de las y los productores de San Pedro, un municipio que tiene un potencial enorme y que está creciendo día a día".

En tanto, el intendente Salazar sostuvo que "seguimos trabajando mancomunadamente para que San Pedro esté cada día un poco mejor". "Estos espacios son muy importantes porque nos permiten escuchar las opiniones de los representantes del sector productivo y construir juntos un camino de mejora", agregó.

Participaron los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de San Andrés de Giles, Miguel Gesualdi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Colón, Ricardo Casi; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; las diputadas nacionales Agustina Propato y Micaela Morán; las senadoras bonaerenses María Vanesa Spadone y María Reigada; los diputados provinciales Carlos Puglelli y Naldo Brunelli; la legisladora Natalia Sánchez Jáuregui; y la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio.

También estuvieron presentes la presidenta del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti; las subsecretarias de Análisis y Seguimiento Político Estratégico, Victoria Donda; de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y su par de Industrias Creativas, Cristian Scarpetta; y el director ejecutivo de la Agencia de Asistencia Técnico Legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Pinedo.

Más de Provincia
D'Onofrio: "Es muy sano que el Frente de Todos tenga su mesa política"

D'Onofrio: "Es muy sano que el Frente de Todos tenga su mesa política"

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, aseguró hoy que "es muy sano que el Frente de Todos (FdT) tenga su mesa política" para "empezar a debatir algunas cuestiones" y sostuvo que la voluntad del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, es que ese espacio de la coalición oficialista participe "activamente".
Educación firmó un acuerdo con escuelas privadas bonaerenses que establece tope a subas en colegios

Educación firmó un acuerdo con escuelas privadas bonaerenses que establece tope a subas en colegios

Los representantes de las cámaras de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires se comprometieron a acompañar la política provincial, en coordinación con el gobierno nacional, en redistribuir los ajustes de aranceles escolares del ciclo lectivo 2023, tras la firma de un acta con el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en la sede central de la cartera educativa en La Plata.
Kicillof suscribió un convenio de cooperación con autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

Kicillof suscribió un convenio de cooperación con autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suscribió esta mañana un convenio marco de cooperación y asistencia con el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Guillermo Durán. Participaron de la reunión el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; y la vicedecana de la casa de estudios, Valeria Levi.
Nuestras recomendaciones
Kicillof presentó la tercera etapa del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales
Provincia

Kicillof presentó la tercera etapa del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales

"No hemos venido a esconder los problemas debajo de la alfombra, sino a escuchar y hacer todo lo que falta para desarrollar la Provincia", aseguró este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar una reunión con intendentes y representantes del sector productivo en el municipio de San Pedro. En ese marco, presentó junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, la tercera etapa del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales, en la que se destinarán $2.000 millones para la compra de materiales y maquinarias.
El Municipio de San Isidro renovó la Plaza 9 de Julio de Martínez
San Isidro

El Municipio de San Isidro renovó la Plaza 9 de Julio de Martínez

El Municipio de San Isidro remodeló la emblemática Plaza 9 de Julio de Martínez (Monseñor Larumbe y Necochea) con modernos juegos infantiles, bancos, canteros y un piso especial de caucho reciclado.
Comienza la primera edición del Carnaval San Martín
San Martín

Comienza la primera edición del Carnaval San Martín

El Municipio puso en marcha la 1° edición del Carnaval San Martín junto a distintas murgas de la ciudad. Se celebrará el primer fin de semana largo de 2023 con shows en vivo, feria gastronómica y más actividades gratuitas de calidad que llegarán a distintos barrios.
Se renovó la fachada de la histórica Catedral de San Miguel
San Miguel

Se renovó la fachada de la histórica Catedral de San Miguel

Se restauró la aguja del campanario, se construyó un nuevo piso en el atrio y se cambió la iluminación, entre otros trabajos.