Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices
El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.
A 49 años de la Noche de los Lápices, la provincia de Buenos Aires volvió a rendir homenaje a los estudiantes secundarios víctimas del terrorismo de Estado. El gobernador Axel Kicillof participó de la tradicional marcha en La Plata y luego acompañó el acto central en Lomas de Zamora, donde miles de jóvenes reafirmaron las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.
Marcha y homenaje en La Plata
Este martes, Kicillof encabezó la movilización en la capital bonaerense y participó del descubrimiento de una placa en la Plaza de la Identidad y la Memoria, frente al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en honor a los estudiantes detenidos-desaparecidos.
Lo acompañaron la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros Gabriel Katopodis, Andrés Larroque y Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y distintos legisladores, funcionarios e intendentes, junto a referentes de organismos de derechos humanos.
Acto central en el Ex Pozo de Banfield
En el marco del Día Nacional de la Juventud, se desarrolló el acto principal en el Espacio de Memoria ex Pozo de Banfield, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, la Municipalidad de Lomas de Zamora y la Mesa ex Pozo de Banfield.
Con la presencia del ministro Juan Martín Mena, el intendente Federico Otermin, sobrevivientes como Pablo Díaz y familiares de las víctimas, se realizaron actividades artísticas, un streaming en vivo y la entrega de legajos reparados a familiares de detenidos-desaparecidos.
Memoria activa y participación juvenil
Más de 7 mil jóvenes colmaron el predio y participaron de actividades culturales, stands institucionales y recorridos por las instalaciones del ex centro clandestino. El testimonio de Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, emocionó al público:
"La Memoria es la identidad que hoy tienen ustedes y hoy ustedes son nosotros. A mis compañeros los extraño, los tengo presente en cada charla".
Autoridades provinciales destacaron la importancia de garantizar políticas públicas que mantengan viva la memoria y sostengan la educación como derecho.
El recuerdo de los estudiantes
El 16 de septiembre de 1976, durante la última dictadura cívico-militar, fueron secuestrados y desaparecidos los estudiantes secundarios de La Plata María Clara Ciocchini, Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha. Días después también fueron detenidos Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz, este último sobreviviente.
La Noche de los Lápices se convirtió en un símbolo de la lucha estudiantil y de la defensa de los derechos humanos en Argentina.