Kicillof: "La verdadera libertad solo se alcanza con más derechos, acceso a la educación e igualdad de oportunidades"

El Gobernador inauguró un edificio escolar y entregó computadoras a estudiantes secundarios. También distribuyó escrituras gratuitas, puso en funcionamiento una ambulancia y anunció nuevas obras de infraestructura.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este viernes el partido de Patagones, donde junto al intendente local, Ricardo Marino, inauguró el nuevo edificio del Centro de Educación Física (CEF) Nº166 y puso en funcionamiento una ambulancia para fortalecer la gestión de emergencias. Además, anunció nuevas obras de infraestructura y entregó computadoras y escrituras gratuitas.

Con la participación del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, se inauguró el nuevo edificio del CEF ubicado en la localidad de Villalonga, en tanto que además se hizo entrega de kits deportivos y mobiliario para el establecimiento. En materia educativa, se puso en funcionamiento también una combi para la Escuela de Educación Especial Nº502 y, en la continuidad del programa "Conectar Igualdad Bonaerense", se otorgaron netbooks a alumnos de cinco escuelas.

"Frente al abandono del Estado nacional y el ataque permanente a la educación pública, en la provincia de Buenos Aires seguimos construyendo escuelas y llevamos a cada municipio las herramientas que los pibes y las pibas necesitan para seguir estudiando", expresó Kicillof y agregó: "De esto se trata la libertad, de ampliar derechos, facilitar el acceso a la educación y generar igualdad de oportunidades para todos y todas".

En el marco de su visita a la ciudad, Kicillof afirmó que se brindará financiamiento para poner en valor el acceso al distrito a través de la calle Hipólito Yrigoyen y se avanzará también con las obras de la defensa del frente costero y la construcción de la Casa de la Provincia. Asimismo, anunció que la Provincia retomará proyectos paralizados por el Gobierno nacional: obras de cloaca, agua potable y construcción de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI).

Asimismo, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, efectuó la entrega de un módulo potabilizador que mejorará el suministro de agua potable en beneficio de los vecinos y vecinas de Villalonga y Stroeder.

En ese sentido, el mandatario bonaerense subrayó que "nosotros no venimos a Patagones para decir que no hay plata y que nuestras vecinas y vecinos se las tienen que arreglar solos". "Hay que hacer el esfuerzo de recorrer los barrios, comprender las problemáticas y tener bien claras cuáles son las prioridades: ante el ajuste de este modelo de especulación financiera, nosotros reafirmamos que podemos conversar con todos los sectores, pero que primero está el pueblo de la provincia de Buenos Aires", indicó.

Por su parte el intendente Marino resaltó: "En el contexto actual que enfrenta nuestro país, con un gobierno nacional que le cierra puertas a los bonaerenses, encontramos la gestión del gobierno de la provincia de Buenos Aires que nos brinda la posibilidad de avanzar y seguir adelante para mejorarle la calidad de vida de nuestros vecinos". "Hoy más que nunca tenemos que seguir estrechando lazos entre el gobierno provincial y nuestra comunidad: estamos aquí para construir juntos el futuro de Patagones", resaltó.

Kicillof: "La verdadera libertad solo se alcanza con más derechos, acceso a la educación e igualdad de oportunidades"

Nueva ambulancia, escrituras gratuitas y firma de convenios

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, entregaron una nueva ambulancia de alta complejidad -la Nº338 en la Provincia desde que se inició la gestión- y un otoemisor para detectar pérdidas auditivas en recién nacidos en el Hospital Municipal "Dr. Luis Alberto Urizar".

A continuación, el Gobernador y el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, pusieron en funcionamiento un minibús para facilitar el traslado de los vecinos y vecinas de Bahía San Blas y, en el marco del programa "Mi escritura, Mi casa", se distribuyeron 227 escrituras gratuitas para familias del distrito, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, y su par de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena.

Además, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, firmó un convenio de asistencia del Consejo Federal de Inversiones para desarrollar un plan de gestión turística. En tanto, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se suscribió un acuerdo para la ejecución de la 4º etapa del plan estratégico de Caminos Rurales, y se otorgó la habilitación al frigorífico La Morocha Petro S.A.S, el primero de gran escala destinado al ganado ovino en el municipio.

Por último, Kicillof remarcó: "En la provincia de Buenos Aires no les vamos a soltar la mano a quienes más nos necesitan: aunque nos quiten los recursos que nos corresponden, continuaremos con la obra pública y los programas que amplían el acceso a la salud, la educación y el trabajo en los 135 municipios".

Participaron de las actividades la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; los directores de Educación Física, Leonardo Troncoso; de Educación Especial, Sebastián Urquiza; y de Coordinación de la Gestión Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; el presidente de ABSA, Hugo Obed, el director Esteban Spivak y el gerente de Administración y Finanzas de la institución, Federico Stiz; la directora interina del hospital municipal, Fabiana Rossi; los directores del CEF N°166, Fabrizio Sandroni, y de la EEE N°502, Ariel Scho.

Más de Provincia
Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.
Mercados de productores familiares: Alimentos frescos y accesibles en Provincia

Mercados de productores familiares: Alimentos frescos y accesibles en Provincia

El programa Mercado de Productores Familiares que impulsa el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue recorriendo los distintos puntos del territorio bonaerense. Mediante esta propuesta, se ofrece a los vecinos y vecinas una gran variedad de productos, con el objetivo de continuar fortaleciendo las unidades productivas y brindarles un espacio a productores y emprendedores de la economía social.
La Provincia de Buenos Aires informa la resolución de todos los juicios vigentes por deudas no ingresadas al canje de 2021

La Provincia de Buenos Aires informa la resolución de todos los juicios vigentes por deudas no ingresadas al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires informa que alcanzó un acuerdo, en términos similares a los de la reestructuración de deuda de 2021, con aquellos bonistas que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados recientemente por juicios iniciados en Alemania. De esta forma, se da solución a todos los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021.
Nuestras recomendaciones
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
Política

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
Política

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.
La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año
Economía

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año

Según datos del INDEC, la inflación mayorista alcanzó en agosto el 3,1%, superando al 2,8% de julio y al 1,9% del IPC minorista. La suba estuvo impulsada por productos primarios y el impacto de la devaluación del dólar oficial.
El Municipio de San Isidro instaló más de 100 cámaras en La Cava para reforzar la seguridad con IA
San Isidro

El Municipio de San Isidro instaló más de 100 cámaras en La Cava para reforzar la seguridad con IA

El Municipio de San Isidro finalizó la instalación de más de 100 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial. En paralelo, reforzó los operativos en la zona con Gendarmería y la Policía Federal.
Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan a un fondo de inversión de Luis Caputo
Política

Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan a un fondo de inversión de Luis Caputo

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan denunció que $40.000 millones de recursos propios fueron colocados en un fondo de inversión ligado al ministro de Economía, en lugar de destinarse a salarios e infraestructura. Los trabajadores acusan al Gobierno de "esconder plata" mientras se rechaza la Ley de Emergencia Pediátrica.