Kicillof entregó 393 computadoras a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 2 de Ezeiza

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes en Ezeiza el acto de entrega de 393 computadoras personales a estudiantes de la Escuela Secundaria N°2 y la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N° 14. Participaron de las actividades la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente Alejandro Granados; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el secretario local de Obras Públicas, Gastón Granados; y la presidenta del Concejo Deliberante, Dulce Granados.

"Estamos distribuyendo computadoras personales que no son del Estado ni de las escuelas: son de los chicos y las chicas que tienen el derecho de contar con los instrumentos para seguir estudiando", sostuvo Kicillof y añadió: "Es también una forma de reconocer el esfuerzo y de garantizar que haya igualdad de oportunidades: como todos y todas, tienen derecho a usar sus netbooks para estudiar y también para entretenerse y conectarse con sus amistades".

En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, se distribuyeron 393 computadoras a alumnos y alumnas de 11 cursos del sexto año de la secundaria N°2. El Gobernador remarcó que "está muy bien premiar el mérito, pero para eso tiene que haber un Estado que entregue computadoras, invierta en educación y permita que todos partan desde el mismo lugar". "Con este programa, la Provincia está ni más ni menos que reconociendo los derechos de las y los estudiantes bonaerenses", afirmó.

A partir del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), esta iniciativa forma parte de un plan que, en conjunto con el Gobierno nacional, destinará cerca de 300 mil computadoras personales a las y los estudiantes del último año de la Educación Secundaria, Agraria y Técnica de toda la provincia. Desde su lanzamiento la semana pasada, ya alcanzó a jóvenes de los municipios de Berazategui, Pilar y Ezeiza.

"Estas computadoras no son un regalo, son un derecho de los estudiantes de Ezeiza, donde junto a la Provincia estamos llevando adelante el plan de infraestructura escolar más importante de nuestra historia", sostuvo Gastón Granados.

Inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°14

Durante la jornada, el gobernador Axel Kicillof encabezó también el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°14. Fue tras una inversión de $153,6 millones que permitió retomar las obras que habían sido paralizadas luego de 2015, cuando ya presentaban un grado de avance del 50%.

"Muchas veces se dice que todos los que hacemos política somos iguales, pero no es lo mismo paralizar las obras porque las empezó un Gobierno anterior que terminar las escuelas e inaugurarlas", sostuvo Kicillof y agregó: "Sabemos que falta mucha infraestructura escolar y por eso vamos a seguir peleando para que nos devuelvan nuestros recursos: los necesitamos para seguir construyendo escuelas".

Con la finalización de las obras, la Primaria 14 ya no debe compartir instalaciones con la Secundaria 18. Este segundo edificio escolar que inaugura la Provincia en Ezeiza brindará mejores condiciones de aprendizaje a sus 800 alumnos y alumnas, quienes contarán con 16 aulas, biblioteca, cocina, comedor y salón de usos múltiples.

"El Estado provincial y municipal invierte mucho en la educación para generar las mejores condiciones para que transcurra la vida escolar", sostuvo Sileoni, al tiempo que valoró que "ese Estado presente es fundamental para que se cumplan los derechos de los pibes y las pibas, y los deseos de sus padres de que sus hijos tengan un futuro mejor".

En el distrito, el Gobierno provincial lleva invertido un total de $673 millones en obras de infraestructura escolar en 62 establecimientos. "Es una alegría muy grande que podamos continuar inaugurando escuelas y, al mismo tiempo, poner en marcha obras muy importantes gracias al apoyo y el trabajo conjunto entre el municipio y el Gobierno provincial", afirmó el intendente Granados.

En tanto, la directora de la institución, Paola di Croce, resaltó que "luego de tantos años de espera, logramos tener nuestro propio edificio gracias a la decisión política del Gobierno provincial y el municipio". "Cuando hay un Estado presente que tiene como finalidad a la educación, reflota la esperanza por un mundo mejor porque sabemos que se prioriza a los niños y las niñas", dijo.

Por último, Kicillof subrayó que "basta con recorrer la provincia para ver lo que sienten las familias bonaerenses cuando se inauguran escuelas que reconocen la dignidad que se merecen los chicos y las chicas". "Ya inauguramos 148 edificios escolares y vamos a seguir invirtiendo lo que sea necesario, porque nosotros estamos del lado de los que defienden a la escuela pública y trabajan todos los días para mejorarla", concluyó.

Estuvieron presentes durante la jornada el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús; el jefe de Gabinete de la DGCyE, Pablo Urquiza; la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui; el director de la Escuela Secundaria N° 2, Martín Díaz; funcionarios y concejales locales. 

Más de Provincia
Gaspar Spiritoso: "En lo que va de la gestión recuperamos $850 mil millones de evasión"

Gaspar Spiritoso: "En lo que va de la gestión recuperamos $850 mil millones de evasión"

El funcionario de ARBA brindó detalles de la fiscalización a los transportes de granos que se realiza en las rutas bonaerenses.
Lobos: Se inauguró el nuevo edificio para la Escuela de Educación Artística N°1

Lobos: Se inauguró el nuevo edificio para la Escuela de Educación Artística N°1

Además, el Gobernador entregó patrulleros para fortalecer la seguridad en el distrito y una ambulancia de alta complejidad.
Seguridad: Kicillof entregó nuevos patrulleros en Mercedes

Seguridad: Kicillof entregó nuevos patrulleros en Mercedes

Además, el Gobernador recorrió el Centro Comunitario Deportivo "Néstor Kirchner" y puso en funcionamiento equipamiento para la gestión de residuos en el distrito.
Nuestras recomendaciones
Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"
Vicente López

Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le brinda a los vecinos la oportunidad de proponer y votar proyectos para mejorar sus barrios. Hasta el 31 de mayo los vecinos pueden presentar sus propuestas.
Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"
Vicente López

Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le brinda a los vecinos la oportunidad de proponer y votar proyectos para mejorar sus barrios. Hasta el 31 de mayo los vecinos pueden presentar sus propuestas.
La UTN General Pacheco invita a una nueva edición de la Feria de Empresas
Tigre

La UTN General Pacheco invita a una nueva edición de la Feria de Empresas

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, anuncia una nueva edición de la Feria de Empresas, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de mayo, de 16 a 21 h, en el Hall Central de la Facultad. El evento está dirigido a estudiantes secundarios, terciarios, universitarios y graduados, y tiene como objetivo acercar a la comunidad educativa al mundo laboral real.
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023
Economía

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás
San Nicolás

La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás

Originalmente nacida en 1999 como una celebración de cumpleaños entre amigos, la Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD) se convirtió en el evento de disfraces más importante de América Latina, reuniendo anualmente a más de 50.000 personas de todas las edades y de diferentes puntos del país.