Kicillof encabezó el inicio del ciclo lectivo 2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles en La Plata el acto que dio inicio al ciclo lectivo 2023 para 5,2 millones de estudiantes bonaerenses. Fue en la localidad de Abasto, donde inauguró el edificio educativo número 135 de su gestión: el nuevo Jardín de Infantes 992, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la directora de la institución, Fernanda Denápoli. Con este nuevo establecimiento, hoy comienzan las clases en un total de 148 nuevas escuelas.

"Como sucedió durante los tres años anteriores, en este 2023 las clases en la provincia de Buenos Aires están comenzando sin dilaciones ni inconvenientes, producto de una decisión política destinada a recuperar los salarios de las y los trabajadores de la educación, abrir nuevas instituciones y construir una educación pública para todos y todas", subrayó Kicillof.

El ciclo lectivo comienza con normalidad por cuarto año consecutivo y, con el objeto de garantizar los 190 días de clases, finalizará el 26 de diciembre para todos los niveles y modalidades.

Al respecto, Sileoni resaltó que "las familias bonaerenses necesitaban previsibilidad: ya no se preguntan cuándo arrancan las clases, saben que empiezan con normalidad y se extienden en un largo calendario hasta fines de diciembre". "No hay relatos ni promesas, sino realidades. Producto de un Gobierno que cree y quiere a la educación pública, estamos celebrando los 40 años de democracia de la mejor manera: inaugurando escuelas en toda la provincia de Buenos Aires", añadió.

Además, Kicillof explicó que "a lo largo de estos tres años, en los que tuvimos que afrontar grandes dificultades por la pandemia, hemos puesto en funcionamiento 148 nuevos edificios escolares en toda la provincia".

Desde diciembre de 2019, el Gobierno provincial también amplió la oferta educativa con 67 nuevas instituciones: a la creación de 47 jardines de infantes -de los cuales 17 corresponden a jardines rurales de matrícula mínima (JIRIMM)- y 8 escuelas primarias, se sumó la reapertura de 4 JIRIMM y 8 primarias que habían sido cerradas.

En ese marco, se creó el Jardín de Infantes 992 para dar respuesta a la necesidad de vacantes en la localidad de Abasto, a partir de una inversión de $153 millones, con una matrícula de 248 alumnas y alumnos distribuidos en dos turnos. "Quiero agradecer a las autoridades por haber hecho realidad este sueño tan ansiado por nuestro pueblo y haber creado un jardín que pone en valor el derecho a la educación en la primera infancia", sostuvo la directora Denápoli.

"Junto a los estudiantes, sus familias y toda la comunidad educativa, vamos a seguir cuidando y transformando a la escuela pública", concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco. También participaron la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; la directora provincial de Educación Inicial, Patricia Redondo; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga; el diputado bonaerense Ariel Archancho; las legisladoras Lucía Iañez y Fernanda Díaz; las concejalas platenses Ana Negrete, Cintia Mansilla y Sabrina Bastida; y los concejales Guillermo Escudero y Guillermo Cara.

En representación de las organizaciones gremiales, asistieron la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Liliana Olivera; la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de la Provincia de Buenos Aires, María Inés Busso; y el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo.

Más de Provincia
Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.
Mercados de productores familiares: Alimentos frescos y accesibles en Provincia

Mercados de productores familiares: Alimentos frescos y accesibles en Provincia

El programa Mercado de Productores Familiares que impulsa el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue recorriendo los distintos puntos del territorio bonaerense. Mediante esta propuesta, se ofrece a los vecinos y vecinas una gran variedad de productos, con el objetivo de continuar fortaleciendo las unidades productivas y brindarles un espacio a productores y emprendedores de la economía social.
La Provincia de Buenos Aires informa la resolución de todos los juicios vigentes por deudas no ingresadas al canje de 2021

La Provincia de Buenos Aires informa la resolución de todos los juicios vigentes por deudas no ingresadas al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires informa que alcanzó un acuerdo, en términos similares a los de la reestructuración de deuda de 2021, con aquellos bonistas que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados recientemente por juicios iniciados en Alemania. De esta forma, se da solución a todos los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021.
Nuestras recomendaciones
La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José "Bocha" Marrero
Tigre

La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José "Bocha" Marrero

El intendente de Tigre, Julio Zamora, monitoreó la puesta en marcha del establecimiento ubicado en la intersección de las calles Antártida Argentina y Corrientes. Consta de un total de 800m2 e incluye una pileta semi-olímpica con techo corredizo, vestuarios, sala de máquinas y consultorios médicos.
La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José "Bocha" Marrero
Tigre

La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José "Bocha" Marrero

El intendente de Tigre, Julio Zamora, monitoreó la puesta en marcha del establecimiento ubicado en la intersección de las calles Antártida Argentina y Corrientes. Consta de un total de 800m2 e incluye una pileta semi-olímpica con techo corredizo, vestuarios, sala de máquinas y consultorios médicos.
Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei
Política

Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei

Una masiva movilización de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y organizaciones sociales copó las calles frente al Congreso tras el rechazo en Diputados de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Línea Mitre: Por obras, el ramal Tigre estará interrumpido y los ramales Suárez y Bmé. Mitre limitados, entre el sábado y el martes
Sociedad

Línea Mitre: Por obras, el ramal Tigre estará interrumpido y los ramales Suárez y Bmé. Mitre limitados, entre el sábado y el martes

Debido a las afectaciones, el servicio del ramal Tigre estará interrumpido entre el sábado 20 y el martes 23, inclusive. En tanto, los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre lo harán limitados entre ambas cabeceras y Belgrano R. sin llegar a Retiro. Los servicios de larga distancia circularán en forma normal.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
Política

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en pediatría y financiamiento universitario. La votación contó con amplio respaldo opositor y sorprendió por la fractura de aliados del oficialismo. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un nuevo golpe político para Javier Milei.