Kicillof encabezó el inicio del ciclo lectivo 2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles en La Plata el acto que dio inicio al ciclo lectivo 2023 para 5,2 millones de estudiantes bonaerenses. Fue en la localidad de Abasto, donde inauguró el edificio educativo número 135 de su gestión: el nuevo Jardín de Infantes 992, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la directora de la institución, Fernanda Denápoli. Con este nuevo establecimiento, hoy comienzan las clases en un total de 148 nuevas escuelas.

"Como sucedió durante los tres años anteriores, en este 2023 las clases en la provincia de Buenos Aires están comenzando sin dilaciones ni inconvenientes, producto de una decisión política destinada a recuperar los salarios de las y los trabajadores de la educación, abrir nuevas instituciones y construir una educación pública para todos y todas", subrayó Kicillof.

El ciclo lectivo comienza con normalidad por cuarto año consecutivo y, con el objeto de garantizar los 190 días de clases, finalizará el 26 de diciembre para todos los niveles y modalidades.

Al respecto, Sileoni resaltó que "las familias bonaerenses necesitaban previsibilidad: ya no se preguntan cuándo arrancan las clases, saben que empiezan con normalidad y se extienden en un largo calendario hasta fines de diciembre". "No hay relatos ni promesas, sino realidades. Producto de un Gobierno que cree y quiere a la educación pública, estamos celebrando los 40 años de democracia de la mejor manera: inaugurando escuelas en toda la provincia de Buenos Aires", añadió.

Además, Kicillof explicó que "a lo largo de estos tres años, en los que tuvimos que afrontar grandes dificultades por la pandemia, hemos puesto en funcionamiento 148 nuevos edificios escolares en toda la provincia".

Desde diciembre de 2019, el Gobierno provincial también amplió la oferta educativa con 67 nuevas instituciones: a la creación de 47 jardines de infantes -de los cuales 17 corresponden a jardines rurales de matrícula mínima (JIRIMM)- y 8 escuelas primarias, se sumó la reapertura de 4 JIRIMM y 8 primarias que habían sido cerradas.

En ese marco, se creó el Jardín de Infantes 992 para dar respuesta a la necesidad de vacantes en la localidad de Abasto, a partir de una inversión de $153 millones, con una matrícula de 248 alumnas y alumnos distribuidos en dos turnos. "Quiero agradecer a las autoridades por haber hecho realidad este sueño tan ansiado por nuestro pueblo y haber creado un jardín que pone en valor el derecho a la educación en la primera infancia", sostuvo la directora Denápoli.

"Junto a los estudiantes, sus familias y toda la comunidad educativa, vamos a seguir cuidando y transformando a la escuela pública", concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco. También participaron la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; la directora provincial de Educación Inicial, Patricia Redondo; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga; el diputado bonaerense Ariel Archancho; las legisladoras Lucía Iañez y Fernanda Díaz; las concejalas platenses Ana Negrete, Cintia Mansilla y Sabrina Bastida; y los concejales Guillermo Escudero y Guillermo Cara.

En representación de las organizaciones gremiales, asistieron la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Liliana Olivera; la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de la Provincia de Buenos Aires, María Inés Busso; y el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo.

Más de Provincia
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"

Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"

En el marco de las actividades promovidas por el Frente Renovador en materia ambiental, la senadora provincial Sofía Vannelli encabezó el debate "De la crisis al cambio: el dilema de los desechables", realizado en la cámara de diputados bonaerense, junto a jóvenes científicos, emprendedores y referentes del desarrollo sostenible.
Avanza la repavimentación de la Ruta Provincial 191: obras clave para mejorar la conectividad entre San Pedro y Arrecifes

Avanza la repavimentación de la Ruta Provincial 191: obras clave para mejorar la conectividad entre San Pedro y Arrecifes

La Provincia continúa con la repavimentación de la Ruta Provincial 191, una obra estratégica de casi 49 kilómetros que unirá de forma más segura y eficiente a San Pedro y Arrecifes. Los trabajos incluyen nueva calzada, banquinas, puentes, iluminación y accesos, y buscan potenciar el desarrollo productivo y la conexión con el puerto.
Nuestras recomendaciones
Cuatro de cada diez familias argentinas deben recurrir a sus ahorros para cubrir gastos básicos
Economía

Cuatro de cada diez familias argentinas deben recurrir a sus ahorros para cubrir gastos básicos

Según un informe del INDEC, la mitad de los hogares en Argentina utiliza sus ahorros, se endeuda o vende pertenencias para llegar a fin de mes. El uso del crédito dejó de ser una herramienta de progreso y se transformó en una estrategia de supervivencia.
Cuatro de cada diez familias argentinas deben recurrir a sus ahorros para cubrir gastos básicos
Economía

Cuatro de cada diez familias argentinas deben recurrir a sus ahorros para cubrir gastos básicos

Según un informe del INDEC, la mitad de los hogares en Argentina utiliza sus ahorros, se endeuda o vende pertenencias para llegar a fin de mes. El uso del crédito dejó de ser una herramienta de progreso y se transformó en una estrategia de supervivencia.
Robó una bicicleta y fue embestido por una motocicleta, cayó al suelo y huyó corriendo: fue detenido por el COT y la Policía
Tigre

Robó una bicicleta y fue embestido por una motocicleta, cayó al suelo y huyó corriendo: fue detenido por el COT y la Policía

El individuo fue aprehendido gracias a un rápido accionar de las autoridades. Los agentes municipales del Laboratorio de Imágenes (LAIC) fueron cruciales en el seguimiento del sospechoso a través de las cámaras. A pesar del impacto, el malviviente se encuentra fuera de peligro.
San Fernando reabrió la inscripción para quienes no estén anotados a sorteos de viviendas
San Fernando

San Fernando reabrió la inscripción para quienes no estén anotados a sorteos de viviendas

El Municipio reactivó obras de viviendas abandonadas por el gobierno nacional, anunció la reapertura de su Registro Único Habitacional para los sanfernandinos que aún no se hayan anotado en la web www.sanfernando.gob.ar/casapropia También se confirmó que en los próximos días sortearán 46 viviendas para familias numerosas y en abril otras 46 del ex programa "Casa Propia".
Malvinas Argentinas suma innovación tecnológica en Salud Pública
Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas suma innovación tecnológica en Salud Pública

Se incorpora el servicio de Telemedicina para mejorar la atención en pediatría y clínica médica, destinado a resolver consultas de baja complejidad, reducir los tiempos de espera y descomprimir el sistema de salud del distrito, durante las 24 horas.