Kicillof convocó a PASO en la provincia para el 13 de agosto, en simultáneo con la nacional

(Por Juliana Ricaldoni).- El gobernador bonaerense Axel Kicillof formalizó este sábado -a través de un decreto- el llamado a elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia para el domingo 13 de agosto, en simultáneo con los comicios a nivel nacional, mientras se multiplican en el principal distrito electoral del país con sus 13 millones de votantes las negociaciones y alianzas en los partidos para definir los candidatos de cara al cierre de listas previsto para el 24 de junio.

"Conforme a la Ley vigente y atendiendo a los tiempos y formas que se establecen en el procedimiento electoral de la Provincia, esta convocatoria es únicamente para las PASO, que se llevará adelante en simultáneo con la elección nacional", informó esta mañana la gobernación bonaerense al presentar el decreto 567/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial de la provincia, que lleva las firmas del gobernador, el jefe de gabinete bonaerense, Martín Isaurralde, y la ministra de gobierno, María Cristina Álvarez Rodríguez.

La noticia se conoce al fin de una semana que arrancó el lunes con el anuncio de Horacio Rodríguez Larreta de que en la ciudad de Buenos Aires los porteños elegirán a su sucesor en las PASO, que también se harán el 13 de agosto, con Boleta Única Electrónica, con lo que confirmó la realización de comicios concurrentes en el distrito, pese a la oposición del líder del PRO, el expresidente Mauricio Macri.

De este modo, el domingo 13 de agosto se elegirán en el principal distrito electoral del país -con 13 millones de bonaerenses habilitados para votar- los candidatos para gobernador y vicegobernador, 23 senadores provinciales titulares y dieciséis suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, 135 intendentes, 1.097 concejales titulares y 706 suplentes.

Los cargos públicos se repartirán de acuerdo al siguiente detalle: Sección Capital 3 senadores titulares y 3 suplentes, 15 diputados titulares y 8 suplente; Sección Segunda 5 senadores titulares y 3 suplentes; Sección Tercera 9 senadores titulares y 6 suplentes; Sección Cuarta: 14 diputados titulares y 8 suplentes; Sección Quinta 11 diputados/as titulares y 8 suplentes; Sección Sexta 6 senadores titulares y 4 suplentes; Sección Séptima 6 diputados titulares y 4 suplentes.

El Gobierno provincial recordó que las elecciones primarias y las generales "son dos actos comiciales independientes" y por lo tanto "los plazos para realizar las respectivas convocatorias surgen de distintas leyes".

En este sentido, en el caso de las elecciones generales, señaló que el artículo 114 de la Ley Electoral 5109 establece que "la convocatoria deberá realizarse con no menos de 90 días de anticipación".

La fecha de cierre de listas, prevista para el 24 de junio, se acerca cada vez más. Por ello, en todas las fuerzas políticas en la provincia avanzan en sus conversaciones, se tejen alianzas y se apuran las definiciones.

Pese a que aún no hubo una confirmación oficial, al seno del Frente de Todos se consolida la posibilidad de que Kicillof, quien lidera todos los sondeos de intención de voto, sea el único postulante del peronismo para la gobernación del distrito más poblado del país.

El mandatario bonaerense no hizo públicas al menos hasta hoy sus intenciones de revalidar el cargo pero a fines de 2021 lanzó el denominado Plan 6x6 -con objetivos en materia de educación, desarrollo e integración, producción, empleo, salud y seguridad- que exceden los plazos de una gestión y se mueve por el territorio mostrando logros y avances en esas áreas.

En paralelo, ministros e intendentes manifiestan abiertamente la intención de que Kicillof se presente para otro mandato pero cada vez que le preguntan a él por la cuestión de las candidaturas, el economista responde que es una decisión que "está supeditada a una estrategia nacional porque no son proyectos personales".

En tanto, el jefe de Gabinete bonaerense y exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, descartó sus aspiraciones a ser gobernador y bajó su precandidatura, luego de manifestar públicamente su apoyo a que Cristina Fernández Kirchner sea candidata a Presidenta y plantear, en ese contexto, que si la Vicepresidenta avala la reelección de Kicillof, él sería "el primero en acompañar" al economista.

Contrariamente, la lista de postulantes de Juntos por el Cambio es extensa, dado que por el espacio del Jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta, irá el diputado nacional Diego Santilli, quien desde hace meses recorre los municipios bonaerenses y encabeza las encuestas de los referentes de la oposición.

Otros de los que asoman al interior del principal partido opositor por el sector de la precandidata presidencial y la presidenta del PRO con licencia, Patricia Bullrich, son el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, el senador bonaerense, Joaquín De la Torre; y el intendente de Lanús y nuevo presidente de Independiente, Néstor Grindetti.

El diputado nacional y exministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo -alineado con la exgobernadora y precandidata presidencial María Eugenia Vidal- también aspira a gobernar la provincia.

En Juntos aseveran que en el caso en que la exgobernadora decline su postulación presidencial en un acuerdo con Bullrich, sería Ritondo quien podría ungirse como el único candidato a gobernador del sector.

La exministra de Seguridad nacional anunciará en la primera quincena de mayo quién será el elegido para pelear por el lugar de Kicillof. Los intendentes del partido presionan para que haya un candidato único y no perder en sus territorios.

Por el radicalismo, los anotados para la gobernación bonaerense son tres: el diputado y economista Martín Tetaz (del sector Evolución, que lidera el senador Martín Lousteau), el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el presidente del bloque de JxC en la Cámara de Diputados provincial y jefe del Comité Provincial, Maximiliano Abad.

En el centenario partido aseguran que, de todos ellos, el referente que aparece mejor posicionado es Abad, no sólo porque los máximos referentes del radicalismo acompañan sus aspiraciones, sino porque tanto Santilli como Bullrich -conscientes de la estructura de la UCR en los municipios- coquetean con él: uno ofreciéndole la postulación a vicegobernador y la otra gobernador.

En ese esquema, el economista y diputado de Avanza Libertad José Luis Espert se encamina a sellar una alianza con JxC con el propósito de concretar una "mega PASO opositora", según sus propias palabras, en la provincia de Buenos Aires que haga fuerza contra el justicialismo.

Espert mantiene desde hace meses conversaciones con los principales dirigentes de la coalición opositora, incluidos Macri, Bullrich, Gerardo Morales, Rodríguez Larreta, Vidal, Elisa Carrió y Miguel Ángel Pichetto.

Desde su círculo explicaron a esta agencia que "el nuevo espacio será nacional" y subrayaron que "si bien él está lanzado como candidato a gobernador, se descarta que pueda competir por algún otro rol" en las listas de ese eventual frente opositor.

La Libertad Avanza, el partido del libertario Javier Mieli, no posee todavía un candidato definido para el distrito, dado que desde su entorno dijeron a Télam que "se están evaluando nombres de hombres y mujeres y se definirá más cerca del cierre de listas" y recalcaron que "no hay chances de una alianza con Juntos".

Con todo, aclararon en el sector del libertario que "hoy se está en condiciones de presentar candidatos locales en entre 110 y 120 municipios, y existen referentes en 131 de los 135 distritos".

El abogado Fernando Burlando es otro de los que anunció que se postulará como precandidato a gobernador por el Movimiento de Integración Federal, el partido político que creó, mientras que el postulante a gobernador de la izquierda será Néstor Pitrola.

Dntro del peronismo no kirchnerista, el gobernador cordobés Juan Schiaretti y el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey buscan representante de una tercera vía, cuyos armadores en la provincia son el diputado nacional Florencio Randazzo y el exlegislador nacional Diego Bossio. Resta definirse si alguno de ellos será candidato a gobernador.

El reloj ya está en marcha y en todos los partidos las precandidaturas a gobernador terminarán de definirse una vez que se cierre el armado nacional. Télam.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones 2023
Fernando Moreira: "La mejor manera de celebrar la democracia es saliendo a votar nuestro próximo Presidente"

Fernando Moreira: "La mejor manera de celebrar la democracia es saliendo a votar nuestro próximo Presidente"

El intendente del partido de General San Martín, Fernando Moreira, votó esta mañana en la Primaria N°14 de Barrio Loyola.
Leonardo Nardini emitió su voto por el balotaje en Malvinas Argentinas

Leonardo Nardini emitió su voto por el balotaje en Malvinas Argentinas

El Ministro de Infraestructura bonaerense e Intendente electo de Unión por la Patria concurrió a sufragar en una escuela de la ciudad de Grand Bourg.
Ariel Sujarchuk: "Votemos con el corazón y con amor por el futuro de las y los argentinos"

Ariel Sujarchuk: "Votemos con el corazón y con amor por el futuro de las y los argentinos"

El intendente de Escobar Ariel Sujarchuk, reelecto por segunda vez en los comicios de octubre, emitió su voto esta mañana en la Escuela Secundaria 3 de Belén de Escobar: "Hoy es el día en el que elegimos presidente. Hay dos opciones. Esperamos que la gente se exprese por la racionalidad, por la Patria, por el país, por el futuro de los argentinos y argentinas. Votemos con alegría, con el corazón, con amor, con la bandera argentina".
Nuestras recomendaciones
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Política

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Política

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
La Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la Av. Lisandro de la Torre en Mataderos
CABA

La Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la Av. Lisandro de la Torre en Mataderos

La Ciudad desalojó este domingo a mil manteros que vendían ilegalmente en puestos de Mataderos. Con estos operativos, el Gobierno porteño busca terminar con una situación que genera desorden, afecta la seguridad y la limpieza en el barrio y en este caso, era una competencia desleal para los feriantes autorizados del Parque Juan Bautista Alberdi.
Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición
Política

Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei busca profundizar su programa de reformas estructurales con el respaldo del voto popular y el apoyo de Estados Unidos. Con la oposición en crisis y los gobernadores divididos, el Gobierno avanza en su agenda de flexibilización laboral, ajuste previsional y reformas impositivas.
Mauricio Macri criticó el cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete y mostró "preocupación"
Política

Mauricio Macri criticó el cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete y mostró "preocupación"

El expresidente y actual titular del PRO lamentó la salida de Guillermo Francos, a quien calificó como "un hombre con capacidad y equilibrio", y expresó su desacuerdo con el nombramiento de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete. Además, reveló detalles de su reciente encuentro con Javier Milei en la Quinta de Olivos.