Kicillof cerró el Congreso de la UOM en Mar del Plata y se mostró con Furlán

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó este jueves del acto de cierre del Congreso Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y destacó el rol del gremio históricamente vinculado al peronismo en la "lucha" por un salario digno para los trabajadores.

"La UOM ha sido un gran ejemplo de ello: con su lucha por un salario digno, han dado una muestra de cómo debemos avanzar para que la Argentina no sea un país para unos pocos", aseguró Kicillof, quien encabezó el acto en Mar del Plata junto a el secretario general de la UOM, Abel Furlán.

El Congreso tuvo lugar en el hotel "13 de Julio" y contó con la participación de 500 delegados y delegadas metalúrgicos de las 54 seccionales del país, quienes desde el martes pasado presentaron proyectos e integraron mesas de trabajo y paneles de debate.

Además, junto al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se celebró la renovación del convenio de cooperación entre el sindicato y la cartera laboral provincial. .

En ese marco, Kicillof destacó que "hoy ya podemos asegurar que el Gobierno nacional no está cumpliendo con lo había prometido: el ajuste no es contra la casta, es contra los trabajadores, las pequeñas y medianas empresas, y los sectores más vulnerables de nuestra sociedad".

"En este contexto, nuestra obligación es defender a las y los bonaerenses: no se trata de discutir teorías económicas, sino de cuidar el empleo y garantizar los derechos a la salud y la educación", explicó.

En tanto, el mandatario provincial, sostuvo: "Para avanzar con un modelo de industrialización e inclusión como el que necesita nuestro país, se requiere un Estado presente y organizaciones que actúen en beneficio de los intereses de las grandes mayorías".

El convenio de cooperación entre el Ministerio de Trabajo y la UOM tiene por objeto el intercambio de información para la implementación de acciones y procesos relacionados con el trabajo, la formación laboral y la seguridad social.

Estuvieron presentes también los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Salud, Nicolás Kreplak; la dirigenta Fernanda Raverta; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.

A su vez, formaron parte del encuentro la diputada provincial Marcela Basualdo y su par Gustavo Pulti; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, y de General Alvarado, Sebastian Ianantuony; el ex ministro de Trabajo Carlos Tomada; concejales y concejalas; y autoridades y dirigentes de UOM. NA.

Más de Provincia
La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicas lleva adelante obras en 15 municipios para mejorar la conectividad, seguridad y transitabilidad en los principales conglomerados urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el 1° de marzo la entrada en vigencia del nuevo sistema digital para emitir comprobantes de retención. La prórroga busca facilitar la adecuación tecnológica de empresas y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema online.
Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al presidente de AUBASA, José Arteaga, acompañaron en la conferencia de prensa al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para dar un informe la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires y el plan de infraestructura prioritaria para el año 2026.
Nuestras recomendaciones
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.