Katopodis y Vilar presentaron la Mesa de Articulación para una Infraestructura Sostenible

En el marco del Día Mundial del Ambiente que se celebra el 5 de junio, el lanzamiento contó con la participación de funcionarios y técnicos referentes de sostenibilidad. Además, se presentó la Guía para la Gestión Sostenible y Eficiente de los Recursos, Edificios y Espacios del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, encabezaron el lanzamiento de la Mesa de Articulación para una Infraestructura Sostenible que tiene por objetivo trabajar de manera consensuada y articulada en torno a una agenda de desarrollo sostenible común para todas las áreas del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, sus empresas y organismos descentralizados.

Al respecto, Katopodis señaló: "Hoy presentamos un espacio de trabajo común con el Ministerio de Ambiente y distintos actores para que el diseño y la ejecución de la Obra Pública en la Provincia de Buenos Aires sea sostenible, eficiente y con capacidades de resiliencia en todo el territorio. Estamos convencidos de que la Argentina necesita más y mejor infraestructura, y para eso tenemos que tener como eje transversal la sustentabilidad y los actuales y futuros impactos del cambio climático".

Y continuó: "El aprovechamiento y el cuidado de los recursos naturales que tiene la Argentina y que quiere el mundo, primero tienen que ser garantía necesaria de calidad y bienestar para nuestra gente".

La jornada, que se realizó en la Universidad Nacional de La Plata, contó con la participación de la subsecretaria de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible, Cecilia Cardini, y el director Provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible, Carlos Amaquez, y más de 50 subsecretarios, funcionarios, funcionarias y técnicos referentes de sostenibilidad de distintos organismos.

Por su parte, Vilar destacó: "Hoy es un día trascendente porque hay una decisión política para la implementación de la obra pública con una mirada ambiental y sostenible. La provincia de Buenos Aires no contaba con Ministerio de Ambiente y poder trabajar con el equipo de Infraestructura nos permite avanzar en la gestión de una política pública con una perspectiva de sustentabilidad".

"Nuestra mirada del ambientalismo es con la gente adentro, no afuera, y es clave coordinar y transversalizar esta perspectiva a todas las áreas gobierno", concluyó la Ministra.

La Mesa de Articulación para una Infraestructura Sostenible tiene entre sus principales objetivos formalizar un ámbito institucional donde trabajar la transversalización de la sostenibilidad y fortalecer las capacidades de los equipos de trabajo en la Provincia de Buenos Aires.

Asimismo, busca adoptar buenas prácticas de uso, consumo y habitabilidad de los edificios y espacios correspondientes al MISP; como así también, formular otras guías, recomendaciones, manuales y documentos que proporcionen directrices y herramientas para orientar el desarrollo de obras de infraestructura que sean socialmente inclusivas, económicamente viables, ambientalmente sostenibles y resilientes a los desafíos globales y a aquellos propios de la Provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, en la jornada se presentó la Guía para la Gestión Sostenible y Eficiente de los Recursos, Edificios y Espacios del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos que constituye el punto de partida para generar sinergias e incentivos que posibiliten la efectiva gestión sostenible y eficiente de los recursos utilizados en el marco de la operatividad y funcionamiento del Ministerio.

Este documento fue elaborado en colaboración con diversas áreas del Ministerio junto al Ministerio de Ambiente y busca difundir e implementar una serie de recomendaciones para adoptar cambios en los hábitos de uso y consumo; y la generación de mejoras y puesta en valor de las instalaciones y los equipamientos en los edificios del MISP.

Más de Provincia
La Provincia y Naciones Unidas estrechan su agenda de cooperación

La Provincia y Naciones Unidas estrechan su agenda de cooperación

En un encuentro encabezado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la coordinadora residente de la ONU en Argentina, Claudia Mojica, se expusieron líneas de trabajo para profundizar la colaboración en distintas áreas.
Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, el acto en el que 19 intendentes bonaerenses firmaron su adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad.
Gabriel Katopodis recorrió los avances de la Ruta Provincial 40

Gabriel Katopodis recorrió los avances de la Ruta Provincial 40

Las obras se desarrollan en 25,3 kilómetros y contempla la duplicación de calzada de la arteria, además de realizarse tareas que favorezcan la conectividad y la seguridad vial.
Nuestras recomendaciones
Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad
CABA

Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad

En la Plaza Seeber, de Palermo, hay juegos, shows musicales y mucho más, al igual que en Villa Lugano, La Boca, Caballito y Villa Devoto.
Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad
CABA

Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad

En la Plaza Seeber, de Palermo, hay juegos, shows musicales y mucho más, al igual que en Villa Lugano, La Boca, Caballito y Villa Devoto.
El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca
San Fernando

El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca

Ante la tragedia de las inundaciones sufridas en el sur bonaerense, el Intendente sanfernandino, Juan Andreotti, dispuso el envío de ayuda municipal por 50 millones de pesos en alimentos, agua, artículos de limpieza, camas, colchones y más insumos. "Nos llena de orgullo que el vecino de San Fernando sea tan empático, por eso les agradezco", dijo el Jefe Comunal.
La Policía de la Ciudad refuerza los controles de seguridad por la Semana Santa
CABA

La Policía de la Ciudad refuerza los controles de seguridad por la Semana Santa

En el fin de Semana Santa, la Policía de la Ciudad implementó un operativo especial de patrullaje y controles para garantizar la seguridad y por el movimiento turístico. Llegarán a la Ciudad alrededor de 108.000 turistas, con un 68 % de ocupación hotelera.
Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo
CABA

Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Con una agenda de actividades culturales y eventos masivos, el movimiento turístico dejará un derrame económico de más de 30 mil millones de pesos.