Katopodis y Vilar presentaron la Mesa de Articulación para una Infraestructura Sostenible

En el marco del Día Mundial del Ambiente que se celebra el 5 de junio, el lanzamiento contó con la participación de funcionarios y técnicos referentes de sostenibilidad. Además, se presentó la Guía para la Gestión Sostenible y Eficiente de los Recursos, Edificios y Espacios del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, encabezaron el lanzamiento de la Mesa de Articulación para una Infraestructura Sostenible que tiene por objetivo trabajar de manera consensuada y articulada en torno a una agenda de desarrollo sostenible común para todas las áreas del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, sus empresas y organismos descentralizados.

Al respecto, Katopodis señaló: "Hoy presentamos un espacio de trabajo común con el Ministerio de Ambiente y distintos actores para que el diseño y la ejecución de la Obra Pública en la Provincia de Buenos Aires sea sostenible, eficiente y con capacidades de resiliencia en todo el territorio. Estamos convencidos de que la Argentina necesita más y mejor infraestructura, y para eso tenemos que tener como eje transversal la sustentabilidad y los actuales y futuros impactos del cambio climático".

Y continuó: "El aprovechamiento y el cuidado de los recursos naturales que tiene la Argentina y que quiere el mundo, primero tienen que ser garantía necesaria de calidad y bienestar para nuestra gente".

La jornada, que se realizó en la Universidad Nacional de La Plata, contó con la participación de la subsecretaria de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible, Cecilia Cardini, y el director Provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible, Carlos Amaquez, y más de 50 subsecretarios, funcionarios, funcionarias y técnicos referentes de sostenibilidad de distintos organismos.

Por su parte, Vilar destacó: "Hoy es un día trascendente porque hay una decisión política para la implementación de la obra pública con una mirada ambiental y sostenible. La provincia de Buenos Aires no contaba con Ministerio de Ambiente y poder trabajar con el equipo de Infraestructura nos permite avanzar en la gestión de una política pública con una perspectiva de sustentabilidad".

"Nuestra mirada del ambientalismo es con la gente adentro, no afuera, y es clave coordinar y transversalizar esta perspectiva a todas las áreas gobierno", concluyó la Ministra.

La Mesa de Articulación para una Infraestructura Sostenible tiene entre sus principales objetivos formalizar un ámbito institucional donde trabajar la transversalización de la sostenibilidad y fortalecer las capacidades de los equipos de trabajo en la Provincia de Buenos Aires.

Asimismo, busca adoptar buenas prácticas de uso, consumo y habitabilidad de los edificios y espacios correspondientes al MISP; como así también, formular otras guías, recomendaciones, manuales y documentos que proporcionen directrices y herramientas para orientar el desarrollo de obras de infraestructura que sean socialmente inclusivas, económicamente viables, ambientalmente sostenibles y resilientes a los desafíos globales y a aquellos propios de la Provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, en la jornada se presentó la Guía para la Gestión Sostenible y Eficiente de los Recursos, Edificios y Espacios del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos que constituye el punto de partida para generar sinergias e incentivos que posibiliten la efectiva gestión sostenible y eficiente de los recursos utilizados en el marco de la operatividad y funcionamiento del Ministerio.

Este documento fue elaborado en colaboración con diversas áreas del Ministerio junto al Ministerio de Ambiente y busca difundir e implementar una serie de recomendaciones para adoptar cambios en los hábitos de uso y consumo; y la generación de mejoras y puesta en valor de las instalaciones y los equipamientos en los edificios del MISP.

Más de Provincia
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, una reunión con intendentes bonaerenses que firmaron contratos de leasing para la compra de bienes de capital en sus municipios. Fue en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno, donde además se suscribieron préstamos para los distritos de General Viamonte, Coronel Pringles y Saladillo.
La Provincia continúa coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones

La Provincia continúa coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones

En el municipio de 9 de Julio se llevó a cabo un nuevo encuentro entre autoridades municipales, bonaerenses y una delegación de Nación para abordar de manera integral la problemática del excedente hídrico en la región.
Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Además, el Gobernador inauguró las instalaciones de un Centro Universitario Puentes en Mar Chiquita y recorrió los avances de las obras de puesta en valor de la Rambla en Mar del Plata.
Nuestras recomendaciones
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026
Economía

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.