Katopodis y Vilar presentaron la Mesa de Articulación para una Infraestructura Sostenible

En el marco del Día Mundial del Ambiente que se celebra el 5 de junio, el lanzamiento contó con la participación de funcionarios y técnicos referentes de sostenibilidad. Además, se presentó la Guía para la Gestión Sostenible y Eficiente de los Recursos, Edificios y Espacios del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, encabezaron el lanzamiento de la Mesa de Articulación para una Infraestructura Sostenible que tiene por objetivo trabajar de manera consensuada y articulada en torno a una agenda de desarrollo sostenible común para todas las áreas del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, sus empresas y organismos descentralizados.

Al respecto, Katopodis señaló: "Hoy presentamos un espacio de trabajo común con el Ministerio de Ambiente y distintos actores para que el diseño y la ejecución de la Obra Pública en la Provincia de Buenos Aires sea sostenible, eficiente y con capacidades de resiliencia en todo el territorio. Estamos convencidos de que la Argentina necesita más y mejor infraestructura, y para eso tenemos que tener como eje transversal la sustentabilidad y los actuales y futuros impactos del cambio climático".

Y continuó: "El aprovechamiento y el cuidado de los recursos naturales que tiene la Argentina y que quiere el mundo, primero tienen que ser garantía necesaria de calidad y bienestar para nuestra gente".

La jornada, que se realizó en la Universidad Nacional de La Plata, contó con la participación de la subsecretaria de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible, Cecilia Cardini, y el director Provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible, Carlos Amaquez, y más de 50 subsecretarios, funcionarios, funcionarias y técnicos referentes de sostenibilidad de distintos organismos.

Por su parte, Vilar destacó: "Hoy es un día trascendente porque hay una decisión política para la implementación de la obra pública con una mirada ambiental y sostenible. La provincia de Buenos Aires no contaba con Ministerio de Ambiente y poder trabajar con el equipo de Infraestructura nos permite avanzar en la gestión de una política pública con una perspectiva de sustentabilidad".

"Nuestra mirada del ambientalismo es con la gente adentro, no afuera, y es clave coordinar y transversalizar esta perspectiva a todas las áreas gobierno", concluyó la Ministra.

La Mesa de Articulación para una Infraestructura Sostenible tiene entre sus principales objetivos formalizar un ámbito institucional donde trabajar la transversalización de la sostenibilidad y fortalecer las capacidades de los equipos de trabajo en la Provincia de Buenos Aires.

Asimismo, busca adoptar buenas prácticas de uso, consumo y habitabilidad de los edificios y espacios correspondientes al MISP; como así también, formular otras guías, recomendaciones, manuales y documentos que proporcionen directrices y herramientas para orientar el desarrollo de obras de infraestructura que sean socialmente inclusivas, económicamente viables, ambientalmente sostenibles y resilientes a los desafíos globales y a aquellos propios de la Provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, en la jornada se presentó la Guía para la Gestión Sostenible y Eficiente de los Recursos, Edificios y Espacios del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos que constituye el punto de partida para generar sinergias e incentivos que posibiliten la efectiva gestión sostenible y eficiente de los recursos utilizados en el marco de la operatividad y funcionamiento del Ministerio.

Este documento fue elaborado en colaboración con diversas áreas del Ministerio junto al Ministerio de Ambiente y busca difundir e implementar una serie de recomendaciones para adoptar cambios en los hábitos de uso y consumo; y la generación de mejoras y puesta en valor de las instalaciones y los equipamientos en los edificios del MISP.

Más de Provincia
La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

Se trata de una iniciativa destinada a promover actividades científicas y tecnológicas e impulsar el federalismo.
Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

La Provincia de Buenos Aires lanzó una consulta ciudadana para sumar un aumento extraordinario del 10% en los colectivos desde diciembre. Con el ajuste automático por inflación, el boleto subirá un 14,4%. Además, este lunes el AMBA aplicará un incremento del 9,7% en las líneas que cruzan la General Paz.
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones de Transporte PBA para viajar con seguridad el finde largo

Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones de Transporte PBA para viajar con seguridad el finde largo

El Ministerio que lidera Martín Marinucci desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindó recomendaciones para un traslado seguro e informó sobre las restricciones del transporte pesado.
Nuestras recomendaciones
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó una jornada histórica de celebración destinada a los adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y shows de reconocidas figuras como Luisa Albinoni, Marcela Tauro, Silvio Soldán, Arnaldo André y Ricky Maravilla.
Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías
CABA

Las noches culturales a lo grande: más de 200 mil personas disfrutaron de la fiesta de las Librerías

Tras el éxito de La Noche de los Museos y la de los Bares Notables, la edición 2025 de La Noche de las Librerías incorporó nuevos circuitos barriales que ampliaron el recorrido tradicional de la calle Corrientes.
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa
Política

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.