Javier Milei admitió la derrota en Buenos Aires: "Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo"
El presidente Javier Milei reconoció la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, pidió autocrítica en su espacio y ratificó que el rumbo económico de su gobierno no se modificará de cara a las legislativas nacionales de octubre.
La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires tuvo como respuesta un discurso autocrítico del presidente Javier Milei, quien habló en el búnker libertario de La Plata tras confirmarse el triunfo de Fuerza Patria, liderado por el gobernador Axel Kicillof.
"Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota y si alguien quiere reconstruir lo que hay que hacer es aceptar los resultados. Hemos tenido un revés electoral", admitió el mandatario nacional, en un tono de reconocimiento poco habitual en sus intervenciones públicas.
Un discurso breve con señales políticas
Milei estuvo acompañado por su gabinete -entre ellos Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Mariano Cúneo Libarona y Mario Lugones- y por el vocero presidencial Manuel Adorni. El contraste en el escenario fue notorio: mientras abrazó a sus ministros, el saludo con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue apenas un frío apretón de manos.
Durante su discurso de poco más de seis minutos, el presidente sostuvo que el triunfo del peronismo se explica por el despliegue territorial de décadas: "Ellos han puesto el aparato que tienen desde hace 40 años y lo ejecutan de manera eficiente. Han hecho la mejor elección posible que podían hacer".
Autocrítica y reafirmación del rumbo
El jefe de Estado aseguró que habrá un análisis interno para revisar errores: "Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los resultados y una profunda autocrítica. Vamos a corregir todo lo que hayamos hecho mal".
Sin embargo, rápidamente dejó en claro que no modificará la hoja de ruta de su gestión: "El rumbo por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar".
En ese sentido, ratificó que continuará con el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, las reformas legales y la lucha contra la inseguridad, entre otras medidas. "No retrocedemos ni un milímetro, el rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a acelerar", enfatizó.
Camino a octubre
Milei buscó relativizar el impacto de la derrota al remarcar que el desafío ahora está puesto en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. "Es un piso desde el cual empezaremos a trabajar", aseguró.
El mandatario concluyó reafirmando su convicción: "Si hemos cometido errores desde lo político, los vamos a corregir y vamos a trabajar para ser mejores. Pero no estamos dispuestos a entregar un modelo que bajó la inflación de 200% a 20% y sacó a 12 millones de personas de la pobreza".
La derrota por más de 13 puntos frente a Fuerza Patria en Buenos Aires marca un golpe duro para la estrategia libertaria y abre un escenario complejo para el oficialismo de cara a la próxima contienda nacional.