Infraestructura: Kicillof recorrió los avances de las obras en el Río Luján

Además, el Gobernador inauguró el centro cultural turístico "Doña Ana de Matos" junto al intendente Leonardo Boto

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este lunes los avances de las obras de mejoramiento del tramo medio del Río Luján, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Leonardo Boto. Además, acompañado por la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, encabezó el acto de inauguración del Centro Cultural "Doña Ana de Matos".

En ese marco, Kicillof destacó que "la obra del Río Luján va a transformar la región y va a impulsar su desarrollo durante las próximas décadas: este es uno de esos grandes proyectos de infraestructura que solo puede promover y realizar el Estado". "Así como incluye el dragado, el ensanche y la construcción de nuevos puentes, también estamos haciendo las cloacas y todas las obras de ingeniería necesarias para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses", explicó.

"Al contrario de un Gobierno nacional que niega el cambio climático, en la Provincia de Buenos Aires estamos convencidos de que la cuestión ambiental merece un lugar central en la agenda", explicó y añadió: "Se requiere comprensión, decisión política y grandes inversiones: eso es lo que estamos haciendo con esta obra histórica para Luján y todos los municipios de la zona".

Las autoridades recorrieron la obra entre los puentes Mitre y De las Tropas y participaron del pre-estreno del documental Luján, crónicas de un río que nunca duerme, que narra las historias de vida de los damnificados por las inundaciones. Mediante una inversión superior a los $100.000 millones, los trabajos incrementarán la capacidad del río para evacuar grandes caudales de agua.

En tanto, la construcción del Centro Cultural "Doña Ana de Matos" contó con financiación municipal y del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica a través del "Programa de Desarrollo Turístico Bonaerense". Se trata del primer centro cultural turístico municipal y albergará oficinas de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Por su parte, Saintout subrayó: "En tiempos en que a la Cultura la atacan permanentemente y donde al Gobierno nacional le parece un gasto innecesario, este centro cultural refuerza la idea de que la cultura es un derecho y que la hace el pueblo".

"La obra del Río Luján la estábamos esperando hace más de 100 años en el municipio: cuando las cosas se hacen bien, se construye una política pública, y hay compromiso por parte del Estado, los resultados son concretos y benefician a toda la comunidad", sostuvo Boto. Además, sobre el nuevo centro cultural comentó: "Este espacio estará abierto y disponible para toda la comunidad: el arte nos conecta y es indispensable para todos los lujanenses".

Por último, Kicillof remarcó: "Nos quieren imponer que la obra pública es mala palabra, nada más alejado: es mejorar las condiciones de vida a los ciudadanos, es prevenir inundaciones, y es abrir espacios culturales como lo estamos haciendo hoy". "La provincia de Buenos Aires va a seguir por el mismo camino: invirtiendo en infraestructura, en cultura, en educación, y dando respuestas a cada uno de los y las bonaerenses", concluyó.

Durante la jornada, Kicillof visitó también las ejecuciones en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo, que ampliarán la superficie del Pabellón Balcarce y pondrán en valor la infraestructura del espacio.

Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; y de Políticas Culturales, Victoria Onetto; el subsecretario Técnico, Administrativo y Legal del Instituto Cultural, Tomás Viviani; los intendentes de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; de Castelli, Francisco Echarren; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Suipacha, Juan Luis Mancini; su par de Moreno, Mariel Fernández; el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli; la directora del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, Viviana Mallol; el representante del colectivo "Inundados de Luján", Sergio Frascaroli; funcionarios y funcionarias locales; concejales y concejalas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luján
Kicillof inauguró un nuevo edificio para el jardín maternal Nº 1 de Luján

Kicillof inauguró un nuevo edificio para el jardín maternal Nº 1 de Luján

Además, el Gobernador recorrió las obras en ejecución sobre la cuenca del Río Luján y entregó equipamiento para fortalecer la salud y la gestión ambiental.
Nuestras recomendaciones
Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba
Escobar

Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba

Más de 200 referentes de la innovación, la academia, la política, la diplomacia, la industria y el arte acompañaron al intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, en la presentación de su primer libro Mañana es Hoy, donde reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro inclusivo.
Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba
Escobar

Ariel Sujarchuk estuvo acompañado por destacadas personalidades en la presentación de su libro "Mañana es Hoy" en el Malba

Más de 200 referentes de la innovación, la academia, la política, la diplomacia, la industria y el arte acompañaron al intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, en la presentación de su primer libro Mañana es Hoy, donde reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro inclusivo.
Marcha multisectorial al Congreso y sesión en Diputados para revertir los vetos de Milei
Política

Marcha multisectorial al Congreso y sesión en Diputados para revertir los vetos de Milei

Docentes, estudiantes, gremios, trabajadores de la salud del Garrahan, movimientos sociales y piqueteros se movilizarán este miércoles al Congreso contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica, en una jornada que también tendrá definiciones en la Cámara de Diputados.
Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno venderá el 44% pero mantendrá el control de las centrales Atucha y Embalse
Política

Privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno venderá el 44% pero mantendrá el control de las centrales Atucha y Embalse

El Gobierno nacional anunció la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. El Estado conservará el 51% del capital accionario, mientras que el 44% será puesto a licitación nacional e internacional para atraer inversiones y financiar proyectos estratégicos.
En Don Torcuato, Julio Zamora acompañó la entrega de un vehículo a la Escuela Técnica N° 4 junto a autoridades de Ford Argentina
Tigre

En Don Torcuato, Julio Zamora acompañó la entrega de un vehículo a la Escuela Técnica N° 4 junto a autoridades de Ford Argentina

El intendente de Tigre participó del evento donde la firma brindó de la unidad modelo pick-up Ranger que será utilizada por las prácticas de taller de la comunidad educativa. Allí, resaltó la importancia de la educación pública y los trabajos articulados del Municipio con el sector privado.