Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado
El evento fue organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.
En el cierre del Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado cuatro expertas de Chile, México, Colombia y Uruguay integraron el panel "Experiencias latinoamericanas", para compartir las experiencias de cuidado en sus países.
La última ponencia, moderada por la directora Provincial de Infraestructura Social del Ministerio, Mercedes Contreras, contó con la presencia de Maritza Villalobo Morales, de "Chile Cuida y los Centros Comunitarios de Cuidados"; Ana Laura Alonso, representante del Sistema Nacional de Cuidados de Uruguay; y de forma virtual Daniela García Rojas Planificadora territorial de las Manzanas del Cuidado de Colombia; y Gracia Morales Alzaga, directora de Políticas de Cuidado de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.
A partir del diálogo regional, se buscó fortalecer capacidades y aprendizajes compartidos ya que la cooperación entre países es esencial para construir una agenda común de cuidados en la región.
En ese sentido, Ana Laura Alonso, comentó: "En Uruguay estamos cumpliendo diez años de la promulgación de la ley que creó el sistema nacional de cuidados, desde ese momento las uruguayas y los uruguayos tuvieron el derecho a cuidar y ser cuidadas en condiciones de calidad e igualdad. En Uruguay el cuidado es ley".
En tanto, a través de un video, Gracia Morales Alzaga explicó que en México "la política de cuidados va arraigada con cosas fundamentales como la territorialización, es decir, no podemos hacer política desde el escritorio, tenemos que hacerla siempre en territorio, conociendo el territorio y ver qué es lo que realmente necesitan las mujeres" y concluyó: "Necesitamos llegar a una sociedad de cuidados en donde todas y todos nos hagamos cargo de los cuidados, en donde a las mujeres se les reconozca como cuidadoras y a su vez ellas puedan decidir si continúan cuidando o no, o decidir su proyecto de vida".
Por su parte, Daniela García Rojas presentó el proyecto de Manzanas del Cuidado que se lleva adelante en Colombia: "Una manzana del cuidado ideal es un territorio de la ciudad donde hay equipamientos, infraestructuras sociales que contienen servicios, tanto para las personas que ejercen labores de cuidado, en su vasta mayoría mujeres, como para las personas sujetas de estos cuidados. Actualmente, la ciudad de Bogotá cuenta con 26 manzanas del cuidado, y por ley, por el plan de ordenamiento territorial, que es nuestro plan maestro, para 2035, se prevé contar con 45 manzanas del cuidado".
Para finalizar, Maritza Villalobo Morales, de Chile, afirmó: "Cuando nosotros asumimos esta responsabilidad al inicio del gobierno, lo que hicimos fue actualizar la política ministerial de género y cuidados, y agregamos el enfoque de cuidados que nos permite transversalizarlo en la política urbana, en la política habitacional, en la relación institucional y también en la relación con la ciudadanía".
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires organizó el encuentro "Desafíos y oportunidades para la Infraestructura del Cuidado: construir políticas para una Provincia que cuida" en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
La jornada tuvo por objetivo debatir y generar consensos sobre los lineamientos estratégicos de las políticas públicas sobre Infraestructura del Cuidado para la Provincia, en articulación con los territorios, los gobiernos locales, referentes del ámbito académico y la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura destinada a infancias, juventudes, personas mayores, personas con discapacidad, mujeres y diversidades.
La Infraestructura del Cuidado es uno de los cinco ejes de gestión que orientan la política territorial del Ministerio, en el marco de su Plan Estratégico de Infraestructura, que establece y organiza las iniciativas y obras para la reconstrucción de una provincia más integrada, sostenible e inclusiva.
De esta manera, se busca promover el derecho a cuidar y recibir cuidados, fortaleciendo el sistema público en todo el territorio, con obras y proyectos que permiten ampliar y mejorar los espacios existentes para el cuidado integral de la ciudadanía, haciendo foco en la salud, los géneros, las infancias, las juventudes, las personas mayores y las personas con discapacidad.
Para conocer más sobre las políticas de Infraestructura del Cuidado en PBA entrá acá:
https://drive.google.com/file/d/1UAdPogmc-EPE3x0IeZaxBe8cCFHUq5M2/view
Programa Comunidades que Cuidan:
https://www.minfra.gba.gob.ar/web/Informacion/Programaformativo-ComunidadesqueCuidan.pdf









